Secciones

Dos mil personas tendrán agua potable rural en San Ignacio

ANUNCIO. Obras beneficiarán a sectores como El Chivato, Coltón y Vista Bella.
E-mail Compartir

Con la firma de los convenios de traspaso de recursos entre el municipio de San Ignacio y el Gobierno Regional del Bío Bío, representados por el alcalde Osiel Soto y el Intendente Rodrigo Díaz, se dio inicio a la etapa final del proceso que dotará de agua potable a más de dos mil personas en la comuna ñublensina.

Según señaló el edil, "se trata de proyectos muy emblemáticos y dentro de las metas que teníamos para los primeros 100 días de nuestra gestión se encontraba el tramitar correctamente dichos proyectos y conseguir financiamiento por parte del Gore".

El alcalde Soto añadió que "en muchas partes de nuestra provincia y -por ciento- también en nuestra comuna, hay familias completas que deben vivir sin agua potable y surtirse de ella desde norias o a través de camiones aljibes que visitan los sectores con regularidad. Eso es lo que queremos combatir y por eso nos pone muy contentos el poder cumplir nuestros compromisos y estar anunciando hoy que prontamente más de 500 familias podrán contar con arranques domiciliarios y agua en sus casas", expresó.

Los proyectos, que tras el visto bueno de la Contraloría General de la República, inician su etapa de licitación son la "Construcción de Servicio APR La Greda, El Chivato y Coltón", que tendrá una inversión de 709 millones de pesos y la "Construcción del Servicio APR Vista Bella", que alcanzará un monto que se acerca a los 400 millones.

Además, Osiel Soto agregó que se encuentran a la espera de la firma de convenio por la obra de agua potable rural en San Antonio y Calle Alegre, los que sumados a los antes mencionados abarcarán a cerca de 500 familias con más de 2 mil personas directamente beneficiadas, alcanzando una inversión cercana a los $1.690 millones.

Asimismo, Soto Lagos dijo que ya fue aprobado en la sala del Consejo Regional la reposición del Centro de Salud Familiar de Pueblo Seco, obra esperada desde hace años por la comunidad y que significará una inversión de más de $1.700 millones.

Se espera que la firma del convenio para el traspaso de los recursos de materialice el mes de junio, para de esta manera proceder al llamado a licitación en agosto próximo.

La construcción del nuevo recinto de salud tardará un plazo de 9 meses y considera la habilitación de un moderno consultorio, que además incorporará una sala de reanimación, la que posibilitará brindar la primera atención en casos de accidentes en la denominada "Ruta de la Muerte", entre Chillán y Yungay. Esta obra beneficiará directamente a 3.925 usuarios de salud de la comuna.

"Estamos en presencia de inversiones históricas. Estamos felices y nuestro compromiso es que seguiremos trabajando incansablemente por todos y cada uno de los sanignacianos", añadió el alcalde Osiel Soto.

En cifras

APR Vista Bella: Beneficiará a 512 personas y significa una inversión de $392 millones.

APR La Greda, El Chivato y Coltón: Beneficiará a 640 personas y una inversión de $709 millones.