Secciones

"La construcción de las viviendas definitivas estará lista en diciembre"

E-mail Compartir

La encargada de coordinar la reconstrucción en la zona también da cuenta del avance en la instalación de viviendas de emergencia en otras comunas, por ejemplo Concepción alcanza un 96% y Portezuelo un 92% de avance. Todos datos actualizados al viernes 21 de abril, ya que enfatiza el hecho de que los avances cambian día a día.

Pero también explica que el proceso de construcción de las viviendas definitivas ya se encuentra en marcha, que cada vivienda demora cerca de dos meses en ser construida y que este "no debería concluir después de diciembre salvo algún caso en particular que quede pendiente".

"Se comenzó en la construcción en Tomé, Quirihue, Concepción y San Nicolás, de las que recuerdo ahora. No ha habido mayores dificultades para ello, pero quiero destacar que este proceso ha sido más rápido y efectivo que otros procesos de reconstrucción que ha vivido el país y la región. Ya no debemos esperar un año para tener instaladas las viviendas de emergencia y otro para que las casas definitivas sean construidas. Si bien es importante ver el caso a caso, hay que detallar que quienes tienen el proceso administrativo más depurado han podido avanzar en la certificación para construir las viviendas.

-¿Cómo avanza la entrega e instalación de los kit de emergencia para las viviendas de emergencia?

-Se ha ido avanzando un poco más lento. Los municipios los solicitaron y la mayor parte de estos pedidos llegaron el jueves pasado. Hay comunas donde está resuelto, como Concepción, Florida, Portezuelo y San Nicolás, ya que se hizo antes la solicitud. Hoy el resto de los casos está en proceso de compra para iniciar la instalación, que requiere una conexión para el tratamiento de las aguas. Por ello se ha demorado un poco, depende de cada caso.

Instalación de viviendas de emergencia para los damnificados culmina en mayo

REGIÓN. Lorena Vera, delegada para la reconstrucción post incendios forestales, dijo que más de la mitad de las comunas ya cuenta con las soluciones instaladas. Las definitivas estarán a fin de año.
E-mail Compartir

Felipe Cuevas Mora

A exactos tres meses de que los incendios forestales consumieran 115 mil hectáreas en la Región del Biobío, la reconstrucción de las zonas afectadas continúa con la mirada puesta en terminar la instalación de las viviendas de emergencia, y en paralelo avanzar en la construcción de las soluciones definitivas para las familias damnificadas en la zona con la pérdida de su primera vivienda.

Pese a que el plazo original para terminar de instalar las primeras soluciones era la primera quincena de abril, la delegada para la reconstrucción en la zona, Lorena Vera, adelantó que este proceso ya alcanza cerca del 90% de avance respecto a las viviendas necesarias, cerca de 320 soluciones, y que concluirá durante la primera semana de mayo.

"La reconstrucción no sólo pasa por las viviendas, sino también por la pérdida del desarrollo productivo, emprendimiento o grandes empresas que se quedaron sin infraestructura. En el caso de las viviendas, son 381 familias afectadas de quince comunas de las provincias de Concepción, Ñuble y Biobío, con las que hemos podido avanzar", explica.

Además adelantó que en los próximos días comenzará la instalación de los kits sanitarios de los cuales se encargará el Estado, sin considerar aquellos que los municipios gestionaron, y que la construcción de las viviendas definitivas concluirá en diciembre.

Soluciones de emergencia

En marzo pasado el delegado presidencial para la reconstrucción, Sergio Galilea, dio cuenta de que las familias que perdieron su primera vivienda en la Región alcanzaban las 381, y de éstas ya se encontraban instaladas 167 tras los incendios que se extendieron por 18 días en la zona.

A la fecha ya se encuentran instaladas cerca de 260 soluciones de emergencia, cifra que no considera algunos casos donde las familias no consideraron necesario la instalación de las viviendas de 24 metros cuadrados.

"Del total de primeras viviendas afectadas hay que restar 36 familias que optaron al bono de habitabilidad para arriendo, además de aquellas familias que no optaron a la vivienda de emergencia y obtuvieron una solución particular, cifra que tendremos en los próximos días. Por ello nosotros ciframos que hay un 90% de las familias que ya cuenta con su vivienda de emergencia instalada o está en proceso de instalación", explica Lorena Vera, delegada regional de la reconstrucción.

Respecto al proceso de asignación e instalación agrega que en algunas comunas ha sido complejo a raíz del caso a caso, mientras que en otras ocho comunas la instalación ya se ha completado, las cuales son Coelemu, Quillón, Chiguayante, Penco, Mulchén, Yumbel, Santa Juana y San Nicolás.

"Por ejemplo, el municipio de Concepción avanzó rápidamente en la instalación de viviendas pero había un caso en particular donde no pudimos instalar una vivienda por la falta de acceso al terreno. En otros casos la asignación ha sido más lenta, como en Bulnes pero ya avanzamos más rápido porque contamos con la claridad de la cantidad de familias y las viviendas ya han sido trasladadas a los centros de acopio para su instalación en los próximos días", apunta la ex gobernadora de Ñuble, quien asumió el cargo en marzo pasado.

-¿El proceso estará listo antes del invierno? El delegado presidencial Sergio Galilea puso como plazo la segunda quincena de abril para completar la instalación de las viviendas de emergencia.

-Sí, llegaremos con todas las viviendas instaladas antes del invierno. Esta última semana tuvimos un avance importante de construcción por lo que ya tenemos fechas, por ejemplo en Florida donde había la mayor brecha de asignación, pero gracias al avance podremos concretar las soluciones en esta semana. A fines de abril, a más tardar en la primera semana de mayo estaremos con la posibilidad concreta de llegar al fin del proceso de instalación de viviendas de emergencia, pero además quiero resaltar que hay comunas donde se ha iniciado la construcción de viviendas definitivas, que en su cierre debieran demorar dos meses de construcción y uso para las familias. Para el invierno deberíamos llegar con una importante cantidad de soluciones definitivas ya construidas.

-¿Cómo ha sido el trabajo con la comuna de Florida? Un tercio de su superficie fue afectada por los incendios y la mitad de las solicitudes de viviendas de emergencia son de dicha comuna.

-Con el municipio de Florida hemos podido desarrollar un buen trabajo. Es un municipio pequeño que sufrió la peor parte de la catástrofe, con 186 familias que perdieron su primera vivienda. No sólo han tenido que resolver la entrega de soluciones habitacionales, sino también problemas de agua, de conectividad, de limpieza de terrenos. Tenemos cerca del 80% de las viviendas ya instaladas, avanzando en el 20% restante durante la semana pasada con la asignación de las últimas soluciones.

"A fines de abril tendremos la posibilidad concreta de llegar al fin del proceso de instalación de viviendas de emergencia. No creemos que haya problema en invierno

Lorena Vera, Delegada para la Reconstrucción"