Secciones

Comentarios en la web

En suspenso construcción de línea 7 del Metro por restricción de fondos. En emol.cl
E-mail Compartir

Eduardo Alegría. Se gastaron todo en el proyecto de la nueva constitución y el súper censo que todavía no termina.

Felipe Flores. Lo que cuesta una línea de metro debieran invertirlo en ciudades como Valparaíso o Concepción que tienen todo el potencial para ser el contrapeso de Santiago. Construir una linea de metro (US$ 80 millones por km) es seguir aumentando la brecha de Santiago respecto a regiones.

Claudio Villarroel . Santiasco no es Chile.

Juvencio Concha. Parte importante de la noticia habría sido saber cuál es o era el recorrido de esta línea 7.

Mario Banduc. Más gastos bien enfocado en salud e infraestructura. Dejar de botar plata en reformas inútiles que sólo aumentan los gastos y no ofrecen calidad. Menos empleados del Estado. Menos senadores y diputados.

En Twitter:

E-mail Compartir

@NoamTitelman: La nueva tradición del domingo, escuchar a los panelistas de #enacional hablar del Frente Amplio (sin nadie del Frente Amplio).

@tavo_fredes: No simpatizo con @ceciperez1, pero debo aceptar que reventó en 1 minuto, con hechos reales, a @SenadorGuillier.

@fredda1: #enacional Que Pérez pare de atacar a Guillier y se dedique a justificar los chanchullos de su candidato.

@PatricioELopezB: Grande @ceciperez1 en esa frase "como dicen hinchas de la U, vamos que lo damos vuelta" #enacional.

@verito63: Aunque le duela a Vidal la verdadera democracia cristiana está representada por Mariana Aylwin y Soledad Alvear.

@chileno_chato: Se ríen los panelistas de #enacional, lo pasan bien, toman desayuno juntos, son todos amigos y parientes @tvn merece ser el canal menos visto.

@hijxdlarebeldia: Sería bueno q @TVN aclare si #enacional es un espacio pagado xq no se entiende q todavía tengan a @gonzalomuller y puros invitados de derecha.

@Rodymon: #enacional pueden poner a un panelista joven? Todos son muy tradicionales y el programa no tiene frescura nacional.

@SobaDavid: La D.C. es el arroz graneado de la política, traicionando sus principios al estar bajo las órdenes de la izquierda.


#enacional

@pichideguamundi: #enacional Yo soy DC desde la dictadura y nunca he votado por la derecha ni en la junta de vecinos.

Corporación Cultural Ñuble XXI celebró el "Día del Libro" en Pemuco

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Ñuble XXI celebró el Día del Libro con una actividad en la biblioteca de Pemuco con alumnos de la escuela básica y del liceo de esa localidad. En la oportunidad el socio Juan Pablo Garrido entregó una charla titulada: "La importancia de la palabra". También se entregó un importante aporte en libros, algunos de ellos producción de sus socios y otros títulos que incrementarán el stock ya existente en la casa de lectura. El director del DAEM, Eduardo Gutiérrez y el director de la biblioteca agradecieron en del alcalde el aporte recibido. Según indicó María Eugenia Uribe, presidenta de Ñuble XXI, "la idea es ir poco a poco descentralizando la cultura a las localidades rurales de nuestra provincia".

Correo

E-mail Compartir

La Ciencia tiene voz

Señor Director: El 22 de abril se realizó a nivel mundial una marcha multitudinaria por la Ciencia. Así como en Estados Unidos, con la nueva administración gubernamental se han visto trabas en la investigación científica, en Chile hemos observado la inminente necesidad de contar con un marco que regule la medicina regenerativa con terapia celular, incentive la innovación y potencie la investigación.

El panorama actual no es alentador para quienes enfocamos nuestro trabajo en esta área. A pesar del anuncio del Ministerio de Ciencia y Tecnología por la Presidenta, a comienzos del presente año, la ciencia no es un tema que genere interés país.

Para aportar al desarrollo del país, es indispensable otorgar la debida relevancia a la labor científica que se realiza en Chile. Nuestro país posee un enorme potencial al tener capital humano de calidad, infraestructura académica y hospitalaria de buen nivel, capacidades para hacer investigación clínica de calidad. Por tal razón, debemos partir por crear un marco regulatorio en medicina regenerativa que recoja la experiencia internacional y que promueva la innovación.

Se precisa abrir el debate sobre impuestos a los medicamentos y terapias, cobertura del sistema de salud a terapias innovadoras que demuestren eficacia, y lo que sea necesario para aumentar el acceso a la población a los avances médicos.

Con una buena estrategia de gestión tecnológica, más las capacidades propias de nuestros científicos y el financiamiento adecuado, creemos factible desarrollar iniciativas de clase mundial que arrojen resultados seguros y eficaces para tratar enfermedades de impacto global.

Más ciencia y mejor calidad de vida, es lo que buscamos. De la mano de una inversión permanente, que permita desarrollar investigación y potencie la innovación. Consideramos posible que nuevas ideas, terapias y tecnologías lleguen a la sociedad cuanto antes y sean utilizadas por los pacientes donde se encuentren.

Maroun Khoury, Director Científico Cells for Cells & Consorcio Regenero.


Candidata del Partido Igualdad

Señor Director: El sábado 22 de abril en un Encuentro Nacional realizado por el Partido Igualdad, en Santiago, donde participaron todos los comunales del país, se optó por decisión mayoritaria llevar candidata propia a las primarias del Frente Amplio.

La responsabilidad de tal nominación recayó en la militante Marcela Díaz Díaz , trabajadora social de 39 años, vinculada a lo que es el perfil del Partido de levantar referentes del mundo social, perteneciendo esta al Movimiento Pobladores en Lucha (MPL), siendo oriunda de la ciudad de Renca.

Con esto Igualdad cierra su ciclo de un proceso. Manteniendo su identidad y la consecuencia política que lo llevó en las elecciones presidenciales anteriores a levantar candidata propia, siendo este nuevo paso la continuidad del crecimiento político de dicho Partido que tiene por lema "Que el pueblo mande".

Enrique Edis Jara Rivera.


No + Síndrome de Orrego

Señor Director: Tal vez para entender el por qué gran parte de la DC y en especial Carolina Goic quiere ir directamente a la primera vuelta, se debería leer la prensa antes y después de las primarias del 2013.

Claudio Orrego, días antes de las citadas primarias manifestaba: "El peso de mis ideas va a ser proporcional a los votos que obtenga el 30 de junio".

Los resultados de la elección fueron un 73% para Bachelet y Orrego obtuvo el tercer lugar con un 8,29%, lo que abruptamente terminó una vez más con los deseos de la DC de llegar a La Moneda.

Una de dos, el que vaya Goic directamente a la primera vuelta, le evita volver a vivir el "Síndrome de Orrego" o asegurarse al menos que la DC tenga a una de los suyos presente en el voto definitivo, lo cual podría marcar el deseado punto de inflexión para la falange tras continuos fracasos de obtener la presidencia, desde el año 1994.

Reflexión final: Definitivamente la DC no quiere que sus candidatos en las primarias sólo sigan recibiendo premios de consuelo tras sus sucesivas derrotas. Vale recordar que Claudio Orrego fue nombrado Intendente de la Región Metropolitana por Michelle Bachelet, el mismo cargo que ostenta hoy.

Sin ninguna duda la DC y su presidenta Carolina Goic no quieren que la DC sólo siga marcando el paso, por eso quieren dar el gran paso, el que Goic vaya directamente al voto definitivo en noviembre.

Luis Enrique Soler Milla.


¿Estado de Derecho?

Señor Director: Así como se están dando las situaciones en Chile - nuestro país ¿Podríamos afirmar que existe Estado de Derecho y justicia? El ex Coronel Labbé es un vulgar y burdo ejemplo que se lo dieron al juez, crédito que manejan en Temuco y que en otros juicios está procesando por encubrimiento a otros señores oficiales de la FACH.

Víctor Volante Leonardi.