Secciones

Carroza dicta acusación contra Cheyre por caso "Caravana de la Muerte"

JUSTICIA. Fue incluido como cómplice de la muerte de 15 personas en 1973.
E-mail Compartir

El ministro de la Corte de Apelaciones, Mario Carroza, dictó ayer acusación contra el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, procesado como cómplice de la muerte de 15 personas en el caso Caravana de la Muerte. El juez confirmó que "se dictó acusación contras todas aquellas personas que estaban ya procesadas con anterioridad, entre esos estaba el general" Cheyre. "Hoy se le ha trasladado a los querellantes y posteriormente presentarán sus defensas las personas a las cuales se ha dictado acusación. Una vez que ellos ya se defiendan, entonces vendrá la parte de la prueba y la sentencia definitiva que yo tengo que dictar y donde tendré que hacerme cargo de todos los argumentos de la defensa", explicó. El ex comandante en jefe del Ejército estuvo detenido por ese caso, pero fue liberado tras el pago de $1 millón. Cheyre ha alegado desde un principio en su inocencia respecto del capítulo de La Serena de la "Caravana de la Muerte", que investiga la muerte, en octubre de 1973, de 15 personas que fueron torturadas y luego fusiladas en el entonces Regimiento Arica donde el ex uniformado era teniente en esa época. En octubre pasado, tras declarar por el caso, renunció a su cargo de consejero del Servicio Electoral.

Denuncian primer caso del controvertido juego de la "Ballena Azul" en Chile

ANTOFAGASTA. Se trata de un desafío que culmina en un suicidio.
E-mail Compartir

Alerta ha causado entre los padres la viralización de un juego conocido como "Ballena Azul", que ha comenzado a popularizarse alrededor del mundo y que consiste en cumplir una serie de desafíos que culminan tras 50 días con el más extremo: el suicidio.

El peligroso juego habría tenido su inicio en Rusia y desde ahí se habría comenzado a viralizar a través de redes sociales como Facebook, hasta llegar a Latinoamérica. Y según una denuncia que se dio a conocer ayer, la tendencia habría llegado también a Chile.

En Antofagasta se produjo la primera denuncia, que fue hecha ante la PDI por la mamá de una niña de sólo 12 años, que para cumplir con una de las primeras etapas del juego, se autoinfligió 15 cortes en su brazo.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Antofagasta, subprefecto Juan Fernández, explicó que la denuncia fue hecha por la mamá de la menor, acompañada por la inspectora de sus colegio. "En una primera entrevista ella (la niña) manifestó que se trataba del juego de la 'ballena azul' y que la invitación se la habría enviado un excompañero, a través de su perfil de Facebook", detalló.

El subprefecto agregó que la denuncia es por amenazas, ya que de no cumplir con los retos la escolar era intimidada con presuntas agresiones e incluso la muerte de un familiar. "Por esta razón la niña acepta ir realizando los desafíos y llega hasta la etapa número cinco, realizándose 15 cortes en uno de sus brazos", explicó.

Como la niña ya sabía que el final del juego era el suicidio, le contó a su mamá que luego fue a hacer la denuncia.

"Esta es la primera denuncia de este tipo a nivel nacional, por lo que la Fiscalía ordenó que ambas unidades realizáramos diligencias en conjunto", explicó Fernández.

Entre las pruebas está la privación de sueño y ver películas de terror por 24 horas seguidas y ya habrían muerto 130 jóvenes en el mundo por esa causa.

Fraude en Carabineros: Fiscalía no descarta citar a declarar a Villalobos

CRISIS. Justicia halló inadmisible querella presentada por el general director.
E-mail Compartir

El fiscal Eugenio Campos, a cargo de la investigación del millonario desfalco ocurrido en Carabineros, no descartó citar a declarar al general director de la institución, Bruno Villalobos.

"Acá si hay que citar a la persona que consideramos que es indispensable, nosotros no vamos a escatimar en hacerlo. Acá no hay grupos privilegiados", respondió al ser consultado por Emol.

El persecutor, que asistió ayer a la cuenta pública del fiscal nacional Jorge Abbott, aseguró en esa instancia que citará a quien sea necesario para la indagatoria que lidera.

"Acá es una investigación que es secreta. Pero no vamos a escatimar en citar a las personas que haya que citar para que proporcionen antecedentes que pueda tener. (…) La investigación es respecto de todos y todos tenemos igualdad ante la Ley, por lo tanto si se considera necesario y oportuno va a ser citada la persona que estimemos conducente, cualquiera que sea", sostuvo.

Por otra parte, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago declaró inadmisible ayer la querella presentada como personal natural por el general director de Carabineros, Bruno Villalobos. El juez Cristián Sánchez argumentó que la autoridad carecía de "legitimación activa" para hacerse parte del caso como víctima y como interviniente, porque puede acceder a las diligencias y también y solicitarlas.

Hasta 60 imputados

Con la audiencia de formalización que encabezará Campos el 2 de mayo, contra 10 personas, el número de involucrados subirá a 35. Sin embargo, el fiscal anunció que esa cifra podría subir hasta 60, y que lo mismo ocurriría con el monto defraudado, que ya ha llegado a $ 16.500 millones.

"Ya sumamos más de 35 personas. Era lo que habíamos señalado, aunque no se descarta que esa cifra aumente y podríamos llegar perfectamente a 60 o un número mayor y para eso tenemos los cuatro meses, ya se nos acabó uno. El monto (de dinero) es mayor a los 16.500 millones de pesos. La cifra va a ser dada a conocer en la audiencia del 2 de mayo", anunció.

Estudio: un tercio de los adultos mayores en Chile trabaja

EDAD. Así lo reveló la Encuesta Nacional Calidad de Vida en la Vejez, realizada por la UC y la Caja Los Andes.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La última Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, que realiza la Universidad Católica junto a la Caja Los Andes, reveló que en los últimos tres años la cantidad de adultos mayores que trabajan remuneradamente, aumentó a un 32,4%, lo que implica un alza de 2,7 puntos porcentuales respecto a 2013.

De ellos, un 65% dice que le gustaría seguir trabajando mientras su salud se lo permita y cada vez más los adultos mayores consideran que deben trabajar durante su vejez. Incluso, un 76,3% declara que sus ingresos le alcanzan para satisfacer sus necesidades.

Pese a esto último, un 82% de los consultados está en desacuerdo con aumentar la edad de jubilación de las mujeres de a 65, y de los hombres de 65 a 70.

Calidad de vida

Desde los inicios de la medición hasta la actualidad, la satisfacción general que tienen respecto de sus vidas ha aumentado un 16%, con lo que la cantidad de adultos mayores que declararon estar satisfechos o muy satisfechos alcanzan un 73,2% hoy.

El índice de calidad de vida -que va de 0 a 1 en consideración de condiciones físicas, materiales, afectivas y bienestar subjetivo- también ha mostrado una tendencia al alza en la medición. Así, mientras en 2007 era de un 0,63 en la actualidad llega a 0,72.

Aunque la sensación de aislamiento ha disminuido, quienes manifiestan que "sienten que les falta compañía" alcanzan un 35,3%, y la mayor preocupación es tener que depender de alguien más, que fue manifestada por el 63%.

Le siguen las dificultades económicas (29,9%) y de salud (enfermedad grave de pariente o persona: 24,9%; problema de salud o accidente: 22,5%).

La directora ejecutiva del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento (CEVE-UC), Rosita Kornfel, comentó que "esta investigación es un gran aporte para la toma de decisiones sobre políticas públicas en nuestro país", y alertó que Chile ya es un país envejecido, por lo que "es urgente aunar voluntades entre el Estado, la sociedad civil y los adultos mayores para lograr una vejez digna en el país".

Salud y vida sexual

El sondeo, que se realiza hace una década, por primera vez incluyó preguntas relacionadas con la vida sexual de los adultos mayores. Un 32,2% dice tener una vida sexual activa, mientras que el 65% considera que la vida sexual sigue siendo muy importante.

Respecto a las enfermedades que los afectan, la hipertensión es la que prevalece mayormente (63,3%) y ha aumentado en la última década la cantidad de adultos mayores que consumen más de tres medicamentos. En ese ítem, los mayores de 75 años y de nivel educacional básico, son quienes más consumen seis o más medicamentos.

Vida social y tecnología

Respecto a su vida social, un 44,2% manifiesta que participa en una organización social, siendo los grupos religiosos, vecinales y clubes de adulto mayor, las actividades más comunes. Pese a esto, un cuarto de los adultos mayores dice no tener amigos cercanos; y se estima que desde los 66 años en adelante el promedio de personas cercanas con las que cuentan las personas llega a 1,7. Respecto al uso de la tecnología, el estudio reveló que son principalmente los menores de 75 años los que más utilizan internet. Así, se evidenció una significativa alza respecto de quienes navegan por sí mismos en los últimos 10 años, del 14,8% al 22,6%.