Secciones

Ministro Undurraga: "La licitación del diseño del Puente Itata ser hará el 2018"

COBQUECURA. La autoridad del MOP dijo que se ajustó el estudio de prefactibilidad con tres alternativas.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La ruta costera se transforma en una alternativa entre Pelluhue (región del Maule) y Cobquecura (Biobío), pero el gran escollo para prolongar la vía hasta el Gran Concepción empieza a quedar atrás con la firma del acuerdo "Plan Puente Itata y Camino Costero", que permitirá adelantar la licitación del diseño de esa infraestructura para el próximo año.

"Mi compromiso que el año 2018 se realizará la licitación del diseño del puente sobre el Itata", sostuvo el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga durante en la ceremonia de inauguración de Ruta Costera Chovellén con el límite regional.

El Secretario de Estado dijo que esto será posible, luego que se reprogramara el estudio de prefactibilidad del nuevo puente, que debería estar listo antes que finalice el año.

"Con ello cumplimos un compromiso, no solo con los alcaldes de Ñuble, parlamentarios y con el intendente, que cuando él tomó la decisión de distribuir el puente mecano en distintas comunas de la región, era sobre la base que avanzábamos más rápido en el Puente Itata y con ello conectábamos la ruta costera", indicó.

El ministro de OO.PP. dijo que el estudio de prefactibilidad mostrará la posibilidad de construcción del puente sobre el río Itata a partir de tres alternativas: La primera con un largo de 1.000 metros; la segunda de 1.660 metros; y una tercera opción de 700 metros.

"Cuando los países que son angostos como el nuestro, con una sola ruta, y en la logramos ensanchar con una ruta costera, estamos potenciando el progreso y el desarrollo turístico y productivo de cada uno de los lugares", expresó.

Consultado si se privilegiará primero la construcción del puente en vez de la pavimentación del camino, el ministro respondió que, por la envergadura y costos de inversión (alrededor de 10 mil millones de pesos), se optará por ese mecanismo.

"El puente gatilla el resto y es obvio que después llega el pavimento. Así nos manifestaron los distintos alcaldes y el intendente", expresó Undurraga.

Respecto a la posibilidad que el proyecto para el diseño de puente quede en el presupuesto del próximo año, Undurraga afirmó que existirían dos opciones.

"Si no alcanzamos en todos los temas que tienen que estar listos para septiembre de este año para ingresarlo al Congreso, en enero se reprogramará el presupuesto", sostuvo el ministro.

Undurraga enfatizó que la ruta costera parte de una política de Estado que trasciende a os gobierno de turno.

"No hay razón alguna para no seguir construyendo la ruta costera y el puente sobre el Itata", señaló.

Valoración

El alcalde de Cobquecura Julio Fuentes dijo que es un "tremendo" adelanto parea su comuna, la pavimentación de este tramo de la ruta.

"Nuestra esperanza está puesta en que continúen pronto los trabajos en el tramo entre Cobquecura hacia el sur, en el límite con Trehuaco y el río Itata. Estamos convencidos que eso será un respaldo y un incentivo para el desarrollo agroturístico de esta zona que tiene un tremendo potencial, que queremos fortalecer", comentó.

Fuentes agregó que esperan que el Ministro de Obras Públicas pueda para darle continuidad a la ruta costera en el Biobío.

"Queremos contarle los proyectos que requieren del apoyo ministerial y también de esta necesidad de nuestro territorio, en el que también están comprometidos los alcaldes de Trehuaco y de Coelemu", sostuvo la autoridad comunal.

Para el diputado Jorge Sabag, la firma de acuerdo con el MOP para adelantar el diseño del futuro puente sobre el río Itata es un gran adelanto para la conectividad de estas comunas que se ubican en la Zona de Rezago.

"Esperamos que el año 2018 podamos tener el inicio de un puente definitivo en la desembocadura de este río, un puente de hormigón armado que nos dará conectividad entre la regiones del Maule, Biobío y la Araucanía", manifestó el parlamentario por Ñuble.

"Con ello cumplimos un compromiso, no solo con los alcaldes de Ñuble, parlamentarios y con el intendente"

Alberto Undurraga, Ministro de OO.PP."

Continuidad a la ruta costera

Alrededor de $10 mil millones costaría el puente que se construirá sobre el río Itata.

La infraestructura permitirá dar continuidad ala ruta costera desde Pullehue (Maule) y Cobquecura- Dichato (Biobío.

La nueva ruta costera será una alternativa a la Ruta 5 y potenciará el turismo y otras actividades económicas.

Los recursos para el estudio del diseño deberían incorporarse al presupuesto del próximo año.

CCHC local potencia al sector entre los estudiantes de construcción

ÑUBLE. Comisión de Educación de la entidad traerá a Juan Manuel Astorga para analizar la actualidad económica.
E-mail Compartir

Con la clase magistral "Actualidad, ¿dónde estamos parados?" dictada por el comunicador Juan Manuel Astorga, la Comisión de Educación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Chillán desarrollará su primera actividad a las que se espera asistan alrededor de 1.300 estudiantes de carreras afines al sector.

El presidente de la comisión que está operativa desde octubre del año pasado, Cristian Saavedra, dijo que esta actividad está programada para el viernes 5 de mayo a las 10:30 horas el Teatro Municipal de Chillán.

"El principal objetivo de esta comisión es contribuir con la formación de excelencia dentro del sector construcción entre las instituciones que dictan esta carrera", dijo Saavedra en relación a Inacap, Instituto Profesional Santo Tomás e Instituto Profesional Virginio Gómez.

Saavedra agregó el trabajo que además se pretende aunar esfuerzo para abordar la formación dentro del sector junto con un rol activo hacia la comunidad.

"Esta actividades no solo dirigidas a nuestros alumnos para reflexionar sobre el escenario actual, considerando su rol como futuros profesionales, sino también para los trabajadores de las empresa socias de la CChC, comentó la académica de Santo Tomas Lorena García.

Por su parte, el jefe de las carreras de Técnico en Construcción e Ingeniería en Construcción del Virginio Gómez de Chillán, Antonio Ruz, señaló que esta actividad es el inicio de otros encuentros en que se abordarán aspectos relevantes para el sector y la comunidad local.

"Se ha analizado la posibilidad de abordar también sobre la nueva región de Ñuble, por ser un tema contingente", dijo el docente, quien añadió que respecto al Plan Regulador de Chillán la CChC se ha entregado una propuesta.