Secciones

El Servel ordena disolver Ciudadanos, el partido del ex ministro Andrés Velasco

RESOLUCIÓN. La tienda no reunió el mínimo de inscritos. Amplitud se abrió a darle cupos para las parlamentarias.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) ordenó disolver el partido Ciudadanos, fundado por el ex ministro de Hacienda y ex candidato presidencial Andrés Velasco. La colectividad no logró reunir el mínimo de afiliados requeridos para asegurar su continuidad.

De acuerdo al último balance del Servel, la colectividad logró 6.162 de los 18.500 afiliados que requería a nivel nacional.

Las malas noticias para este movimiento no solo se centraron en la escasa adhesión: apenas logró la meta en tres regiones no contiguas (Antofagasta, Maule, Los Ríos).

Velasco dijo que el conglomerado entregó las firmas necesarias para ser partido, que se hará una revisión de las fichas y que apelará a todas las instancias legales o administrativas para demostrar que su colectividad sí puede ser inscrita.

"La ley exigía firmas en ocho regiones, tres de ellas continuas. Presentamos las firmas necesarias en ocho regiones, tres contiguas en el norte y tres en el sur, y en cada una de esas con cifras superiores al mínimo legal", dijo Velasco.

El presidente de Ciudadanos planteó además que "vamos a mirar aquellas fichas para entender cuáles podrían ser las causas de la impugnación".

Los otros afectados

La decisión del Servel apunta también a otros cinco grupos que pretendían transformarse en partido: Frente Popular, Regionalista de Magallanes, Poder, Wallmapuwen y Unidos Resulta en Democracia.

La situación deja en un complejo escenario a Velasco, quien quedaría inhabilitado para postular a las próximas elecciones parlamentarias. Una posibilidad que barajaba Velasco era postular al Senado por el Maule, mientras que el empresario Jorge Errázuriz intentaría llegar a la Cámara Alta por Valparaíso.

Apoyo de amplitud

La senadora y presidenta de Amplitud, Lily Pérez, respaldó ayer a Ciudadanos y aseguró que van a otorgarles "los cupos que sean necesarios" para que compitan en las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. RN, DC, PPD, UDI, PS, PR, PC, PRO y Evópoli lograron constituirse en todas las regiones. De ellos, el de mayor refichaje fue el PC, con 52.356 inscritos, seguido por la UDI (40.990) y el PS (37.600). Los partidos Humanista, Ecologista Verde, Igualdad, Más Región, Regionalista Independiente, Democracia Regional Patagónica y Liberal de Chile también cumplieron , así como Federación Regionalista Verde Social.

Villalobos por fraude en Carabineros: "Pido perdón a todos los chilenos"

ANIVERSARIO. El general director de la policía uniformada encabezó el aniversario 90 de la institución. Llamó "traidores" a los implicados en el millonario robo y fue apoyado por la Presidenta Bachelet. Hoy presenta un plan de reestructuración.
E-mail Compartir

El director general de Carabineros, Bruno Villalobos, pidió perdón al país por el graude que involucra a al menos 60 ex funcionarios de la institución y que supera los $ 16 mil millones. "Quiero decirlo con claridad. Esos elementos (ex uniformados) nos dan vergüenza. Pido perdón a todos los chilenos y en especial a los verdaderos carabineros", dijo la autoridad policial en el acto con que Carabineros conmemoró los 90 años desde su creación.

"Nadie ni nada podrá impedir que Carabineros celebre legítimamente los 90 años (...) No permitiremos que un puñado de traidores nos arrebate ese derecho", agregó Villalobos en su discurso.

Profunda crisis

Las palabras de la máxima autoridad de la policía uniformada fueron seguidas de un cerrado aplauso por parte de las autoridades presentes en el acto, encabezadas por la Presidenta Michelle Bachelet. Desde La Moneda han entregado respaldo a Villalobos para enfrentar la investigación del caso, encabezada por el fiscal regional de Magallanes Eugenio Campos, y que arroja cerca de $ 16 mil millones de fraude.

El aniversario se produjo un día antes de que Villalobos deba presentar un profundo plan de reestructuración en la institución. El programa incluye cambios funcionarios y medidas para evitar que se repitan este tipo de hechos. Toda la planificación ha sido monitoreada desde el Ministerio del Interior.

Respecto de la situación de Villalobos, el ministro del Interior, Mario Fernández, dijo el miércoles que "durante toda esta crisis lo he visto muy bien al mando de la institución y muy responsable. Se ha afrontado esta tarea de reestructurar una institución tan amplia, tan grande, sin disminuir para nada la intensidad del trabajo".

En su discurso Villalobos agradeció a la Mandataria "por respaldar las iniciativas para hacer mejor a Carabineros".

Sin entregar detalles, el general director de la policía uniformada adelantó que el plan de reestructuración que presentará hoy incluye elementos como la petición de declaración de intereses de oficiales y suboficiales, además de la creación de una Unidad de Análisis Financiero.

Críticas a involucrados

Al igual que Villalobos, la Presidenta Michelle Bachelet criticó con dureza a los involucrados en el millonario robo.

La Mandataria aseguró que "deshonran la tradición de servicio y ofenden a la gran mayoría de sus camaradas".

Por ello, reiteró el compromiso del Estado con la institución para hacer los cambios que sean necesarios para evitar que situaciones como estas se repliquen en el futuro.

La Jefa de Estado aseguró que la idea del Gobierno es que que, junto a la investigación penal, Carabineros establezca las responsabilidades sobre el ilícito, debido a que la honra de la institución "no debe ponerse en en duda porque un grupo de personas se apartaron de su deber".

La Jefa de Estado hizo un llamado a que la institución recobre la confianza que la ciudadanía ha depositado tradicionalmente en el cuerpo policial.

"Si fue posible, tras la recuperación de la democracia, reconstruir la confianza entre la institución y la ciudadanía, fue gracias a que se volvió a considerar la protección y el servicio a nuestros compatriotas como prioridad", explicó.

La institución

Creación

Carlos Ibáñez del Campo une la Policía Fiscal y Carabineros en una entidad (1927).

Separación En 1932, el Presidente Arturo Alessandri separa a Investigaciones de Carabineros.

Género En 1962 se incorporan las primeras mujeres, la base del futuro Escalafón Femenino.

Dependencia En 2011 el cuerpo policial pasa a depender del Ministerio del Interior.

Fraude Las irregularidades ocurrieron entre 2010 y 2015 por desvío de dineros.

millones asciende el monto del robo perpretado por ex uniformados y civiles desde Carabineros. $ 16.500