Secciones

Alarma en la PDI tras hallazgo de 'skimmer' en céntrico cajero

SEGURIDAD. Bridec inspeccionó los 49 cajeros de la ciudad y descartaron que hayan nuevos dispensadores adulterados. En cuatro meses ya van 30 denuncias por clonación de tarjetas.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Alarma generó en la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones el hallazgo de un aparato clonador de tarjetas, o 'skimmer', en un local comercial del sector céntrico de Chillán, durante la tarde del día miércoles.

Así lo confirmó el jefe de la fiscalía local de Chillán, Pablo Fritz, quien se encontraba de turno cuando ocurrió el hallazgo e instruyó las primeras diligencias.

"Gracias a la rápida acción de los detectives se pudo evitar que se produjera la captación de imágenes y duplicación de la banda magnética de la tarjeta de crédito, pero al mismo tiempo se dispuso que la Bridec revisaran 49 cajeros de la ciudad, lo que nos permite decir que el día de hoy ningún dispensador de dinero tienen clonadores de tarjetas", fue la declaración que realizó el abogado persecutor durante la jornada de ayer.

Por su parte, el jefe de la Bridec Chillán, subprefecto Roberto Castro, comentó que "todos los detectives de esta unidad especializada salieron a las calles y se constituyó en el 100% de los cajeros, ya sea de ubicación céntrica, periférica y en las carreteras".

De acuerdo a lo manifestado por el subprefecto Castro, se realizaron diversas diligencias aparte de la incautación del skimmer, como lo fue la revisión de las imágenes para dar con los responsables del delito que quedó frustrado, lo que será una pieza clave para poder detenerlos.

"Existen imágenes de las personas que instalaron el skimmer y estas grabaciones fueron distribuidas, a la espera de lo que digan otras brigadas a nivel nacional para poder identificar a las dos personas", dijo el subprefecto Castro, quien añadió que la pequeña cámara que estaba adosada al cajero automático y el skimmer con el que se guardó la información de las bandas magnéticas "fueron llevados al laboratorio de criminalística donde serán periciados, donde nos van a decir si fue creado de manera artesanal o fue adquirido en el comercio informal, o traído desde el extranjero".

Denuncias

El jefe de la Bridec Chillán informó que en los primeros cuatro meses del año ya han recibido 30 denuncias por supuestas clonación de tarjetas, siendo la mayoría de ellas acogidas por la PDI a fines de marzo.

De hecho, el fiscal Pablo Fritz señaló que "se han recibido durante las últimas semanas una cifra inusual de denuncias en materia de giros de dinero, que las víctimas no reconocen como propio, lo que induce a creer que fueron clonadas sus tarjetas".

A ello, agregó que "como se trata de residentes de la ciudad de Chillán, asumimos que sujetos ubicaron skimmer y grabadores de las tarjetas en distintos cajeros automáticos".

En ese contexto, el subprefecto Roberto Castro dijo que el fiscal Mauricio Mieres, que en Chillán es el abogado persecutor especialista en esta materia, les entregó una orden de investigar para verificar que en qué lugar se cometieron las clonaciones.

"Esta clonación ocurrió dentro de Chillán mucho tiempo antes, y los sujetos esperaron fin de mes para retirar el dinero, específicamente desde la comuna de Las Condes y La Florida", detalló el subprefecto Castro.

De esta manera, están investigando una banda delictual que se dedica a este ilícito de falsificación de tarjetas bancarias. No obstante, hay varios antecedentes que prefirió omitir para asegurar el éxito de la investigación.

La misma medida adoptó el fiscal Pablo Fritz, ya que se limitaron a decir que el cajero donde se instaló el skimmer, el miércoles, está ubicado en el sector céntrico de la ciudad.

"Se trata de un delito complejo, porque hay varias acciones: primero, la captación cuando la persona está introduciendo su clave, además de la clonación de la banda magnética, luego fabricar una nueva tarjeta falsificada, y posteriormente debe introducirla en un cajero y hacer la operación de giro", explicó Fritz, especificando que "esto es un delito que afecta a varias personas y nosotros asumimos como hipótesis investigativa que se trata de bandas que están dedicadas a esta operación delictiva".

Los dos detenidos

A mediados de junio de 2014 fue la última vez que el fiscal Pablo Fritz, junto a su homóloga Tamara Cuello exhibieron un skimmer que fue incautado desde un cajero automático, específicamente en la sucursal Scotiabank ubicada en la intersección de El Roble con Arauco, pleno centro de Chillán.

No obstante, fue el 30 de octubre 2015 la fecha en que la Brigada Investigadora de Robos (Biro) logró la captura de Hemerson Carrasco Rivera, de 31 años, oriundo de Rancagua, y de Alejandro Friz Quiroz, de 29 años, quien tiene residencia en la población Óscar Bonilla, al oriente de Chillán.

Cuando se realizó la formalización (el 31 de octubre de 2015), la fiscalía detalló que el hombre llevaba varios meses eludiendo a la justicia cambiándose de domicilios, y aunque se presentó como agricultor en la audiencia, desde la PDI lo tenían identificado como residente en Rancagua, y el día en que volvió a Chillán, a bordo de su Chevrolet Camaro lo, fue interceptado por los detectives.

Tras la audiencia de formalización, los imputados quedaron en libertad, sujetos a las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual.

Si bien el plazo de investigación fue decretado en dos meses, la indagatoria se fue ampliando y terminó recién el 15 de marzo de este año, con un juicio simplificado en que ambos imputados admitieron responsabilidad.

Por estos hechos, la jueza Claudia Madsen dictó sentencia para ambos, condenando a Alejandro Friz y Hemerson Carrasco como "coautores del delito tentado de falsificación de tarjetas de crédito y débito, cometido en esta ciudad con fecha 21 de junio de 2014 a sufrir, cada uno, la pena de 21 de prisión en su grado medio, accesorias de suspensión de cargo y oficio público durante el tiempo de la condena".

No obstante, la pena fue sustituida para ambos con la reclusión nocturna; es decir, debieron dormir en su domicilio por las 21 noches, y estar dentro de la casa entre las 22 horas y las 6 horas del día siguiente.

Prevención

"Es necesario que la ciudadanía tome los resguardos y ante cualquier duda denuncie el hecho que sugiera que tiene instalado un artefacto externo al cajero", fue la sugerencia que hizo el fiscal jefe de Chillán, ante eventuales nuevos ataques de clonadores de tarjetas.

Desde la Policía de Investigaciones, en tanto, el subprefecto Roberto Castro dijo a presentar las denuncias. "Cada clonación que no llega a la fiscalía pasa a ser parte de una lista negra en que tampoco podemos estudiar el comportamiento de este delito", dijo preocupado el oficial.

Asimismo, aconsejó que las personas inspeccionen visualmente los cajeros y luego manipulen la ranura por donde ingresa la tarjeta, para verificar que está inamovible, pudiendo así confirmar que no hay un skimmer instalado.

"Se dispuso que la Bridec revisaran 49 cajeros de la ciudad, lo que nos permite decir que el día de hoy ningún dispensador de dinero tienen clonadores de tarjetas".

Pablo Fritz

Jefe Fiscalía local de Chillán"

Forma segura de girar dinero

El subprefecto Roberto Castro, jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Chillán, señaló que es muy importante denunciar cualquier atisbo de irregularidad en los cajeros automáticos. Además, dijo que hoy "lo más seguro es retirar dinero de persona a persona, como ocurre en los supermercados donde se puede pagar con tarjeta débito e incluso se pueden retirar $50 mil". Otro consejo que dio el oficial policial es que "el llamado a la ciudadanía es a adoptar las mayores medidas de seguridad, y por ello que operen con cajeros que no estén aislados, porque ellos aprovechan esta circunstancia para instalar estos clonadores".