Secciones

Alcalde Sergio Zarzar entregó Cuenta Pública 2016 a la comunidad chillaneja

AVANCES. El Teatro Municipal, nuevos puentes y flamantes recintos de salud fueron destacados.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Potente y de gran contundencia fue la Cuenta Pública 2016 entregada ayer por el alcalde Sergio Zarzar a la comunidad, dando cuenta de la gestión del municipio de Chillán durante el pasado año en una gestión que se mostró rica en inversiones y obras concretas.

El evento desarrollado en el Teatro Municipal y que incluso contó con una especialista en lenguaje de señas, dio cuenta de un pasado año que contó con un presupuesto de $34.665 millones. Aquello equivale a $5 mil millones adicionales respecto de 2015.

El edil chillanejo entregó a la comunidad el saldo de su gestión con obras de gran potencia como la concreción del Teatro Municipal, la habilitación de nuevos puentes (Isabel Riquelme, Callejón Maipón) para mayor conectividad de la comuna, entre otras obras.

Grandes avances

Uno de los puntos fuertes de la cuenta pública fue la alta inversión en materia de seguridad. Entre los logros, se cuentan las nuevas luminarias LED en el acceso norte de la capital provincial y la gran cantidad de proyectos concursados por la Oficina Municipal de Seguridad, quienes han logrado recursos externos por $280 millones para fortalecer iniciativas como luminarias peatonales, cámaras de vigilancia y alarmas comunitarias, entre otras.

Respecto del desarrollo comunitario urbano y rural, se cuentan $209 millones destinados a 357 organizaciones. Los recursos son asignados a modo de subvención municipal. Asimismo, el ayuntamiento concursó 60 proyectos a FONDEVE, equivalentes a $200 millones.

Para el mundo rural, el alcalde Sergio Zarzar destacó los proyectos de Agua Potable Rural (APR) en Oro Verde, Las Vertientes de Malloa y Los Montes de Quinquehua, así como el aporte en luminarias y apoyo a diversas fiestas costumbristas.

Beneficio general

Para el caso de la educación, se dio cuenta de un fuerte apoyo de mejoramiento en la infraestructura de diversas escuelas de la comuna, lo que alcanzó la suma de $440 millones.

De igual modo se valoró el alzamiento del Cesfam Isabel Riquelme y el Cecosf Doña Isabel, las grandes joyas de la gestión edilicia en esta materia.

La nueva cancha sintética y tribunas con que fue dotado el estadio ANFA también fueron nombrados, así como el remozamiento de los recintos deportivos de Arturo Prat, Rosita O´Higgins y Vicente Pérez Rosales.

Nuevas metas

Finalmente, el jefe comunal chillanejo hizo referencia a las metas propuestas para este año, donde el mejoramiento de aceras, la construcción de ciclovías y la semaforización de varias arterias del centro de Chillán son prioridad.

Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de reponer luminarias y el mejoramiento de avenida Libertad. Mismo caso para el colector del Canal de la Luz, caso al que Zarzar le dio gran importancia por la necesidad imperiosa de mantener siempre óptimo el sistema de canalización de aguas lluvia.

Asimismo, se informó que el desarrollo del Plan de Desarrollo Comunal y de su símil Intercomunal están en marcha.

Alcalde SATISFECHO

El alcalde Sergio Zarzar se mostró contento con la rendición realizada a la comunidad, mencionando que "en una hora es difícil mencionar todo lo que se hace, pero lo mostramos mediante videos. La ciudad es de todos y tenemos que trabajar todos en ella. Nosotros hacemos los mayores esfuerzos y si nos equivocamos, rápidamente enmendamos cualquier error porque queremos lo mejor para la ciudad".

Asimismo, sostuvo que seguirán presentando proyectos para que Chillán llegue a ser capital regional de la mejor manera posible.

"Estamos preparando a Chillán para que sea capital regional. Las obras están a la vista y queremos hacer mucho más para mejorar la ciudad"

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

Grandes aportes en materia de cultura

El Festival Nacional del Folclore y la Fiesta de la Vendimia fueron dos actividades ampliamente destacadas por el alcalde Sergio Zarzar, ambas instaladas en el calendario nacional de festividades tradicionales.

El Puente Confluencia y su nombramiento como monumento nacional fue también alabado por el jefe comunal chillanejo.

Asimismo, se destacó el apoyo a diversas fiestas costumbristas que se realizan en la comuna.

En mayo deben estar aclaradas las cuentas del Comité Ñuble Región

AMBIENTE. En medio de un tenso clima, el organismo acordó que la comisión revisora de cuentas seguirá trabajando.
E-mail Compartir

Una acalorada sesión fue la que tuvo durante la jornada de ayer el Comité Ñuble Región en su acostumbrada reunión del último jueves de cada mes y donde debían analizarse en detalle las cuentas del organismo.

Recordemos que en la pasada cita, la comisión encargada de revisar las cuentas y que integran Pamela Parra y Carlos Muñoz, dieron cuenta de diversas situaciones anómalas, lo que calificaron de "desorden contable".

Por lo mismo, lo que ocurría ayer era clave. Y así fue, toda vez que la reunión comenzó con problemas cuando varios miembros de la asamblea objetaron la aprobación del acta anterior, argumentando que varias situaciones expuestas en aquella ocasión no figuraban en dicho documento.

Las acciones fueron subiendo de tono, al punto que el presidente del comité, Hérex Fuentes, acusó a Muñoz de no estar inscrito como socio en el organismo, lo que fue refutado con documento en mano por el propio aludido e incluso, parte del directorio.

Sin embargo y aunque incluso varios de los presentes amenazaron con retirarse de la reunión, se impuso una cuota de cordura, llegando a una suerte de consenso.

"La comisión revisora de cuentas y el directorio de Ñuble Región llegamos a un pequeño acuerdo para seguir revisando la distribución de los dineros. Mantenemos aún que existe un desorden contable, pero lo importante es que la reunión terminó en un ambiente menso tenso que con el que comenzó", sostuvo Carlos Muñoz, uno de los encargados por cierto de revisar los libros de gastos de la institución.

El directivo señaló que durante mayo ya debiera haber claridad absoluta respecto de los gastos en que incurrió el Comité Ñuble Región y con cada punto aclarado.

"Recién recibimos de parte de la municipalidad de Trehuaco las subvenciones entregadas en 2014, 2015 y 2016, pero este último año no hubo entrega de aportes. Eso tenemos que revisarlo para ver si hay algún problema en esas cuentas", explicó.

Muñoz recalcó que la próxima sesión del organismo será determinante para aclarar lo sucedido, todo atendiendo a que deben realizar elecciones internas, por lo que tener las cuentas claras es vital.

Ñuble Región vivirá elecciones internas

El Comité Ñuble Región vivirá próximamente la elección de su nueva directiva, tema para el cual ya se eligió el Tricel respectivo. Este estará integrado por Antonio Salgado como presidente, además de Carmen Cáceres y José Morales en el rol de secretaria y tesorero respectivamente. Por lo mismo, aclarar las cifras es importante para el éxito del proceso.