Secciones

Corbiobío lanza convocatoria para propuestas hacia presidenciables

E-mail Compartir

Biobío lanzó oficialmente la convocatoria para iniciar el proceso de recepción de las propuestas de los sectores productivos, gremiales, universitarios y de colegios profesionales, que serán presentadas a los candidatos presidenciales, con el propósito que suscriban compromisos concretos con proyectos reactivadores de la economía regional. La iniciativa se enmarca en la campaña "Todo Chile Es Chile". "Hoy, existe una oportunidad única con miras a una política de Estado al 2030", dijo el asesor del Centro de Estudios de Corbiobío, abogado Andrés Cruz. Para avanzar en ello, se debe contar con estrategias en materias que tienen alto impacto a nivel nacional, como pilares del desarrollo económico y social.

Dirección del Trabajo fiscalizará feriado obligatorio e irrenunciable

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo fiscalizará el otorgamiento del descanso del feriado obligatorio e irrenunciable del 1º de mayo para los trabajadores del comercio, según señaló el director del Trabajo, Paulo Otárola. Este feriado impone que el comercio debe estar cerrado desde las 21 horas del domingo 30 de abril y hasta las 6 horas del martes 2 de mayo, salvo que los respectivos dependientes laboren en turnos rotativos de trabajo, caso en el cual estos podrían prestar servicios entre las 21 y las 0 horas del 30 de abril o entre 0 y las 6 del 2 de mayo cuando turno sea incidente. En caso de no cumplir con este feriado irrenunciable para trabajadores del comercio las infracciones a este descanso de feriado obligatorio e irrenunciable serán sancionadas con multas que van desde $233.235 hasta $932.940, por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el personal contratado por la empresa. Los trabajadores sorprendidos en infracción deberán cesar sus turnos y abandonar su lugar de trabajo. Locales atendidos por sus dueños pueden abrir.

Harboe y Pérez valoran anuncio por puente Itata

ÑUBLE. Senadores apoyaron que licitación del diseño se realice el 2018.
E-mail Compartir

Como una buena noticia para el turismo y la conectividad calificó el senador Felipe Harboe el anuncio realizado por el titular del Ministerio de Obras Públicas de adelantar el presupuesto destinado al puente Itata para el año 2018, frente a lo que el legislador se comprometió a apoyar la aprobación de los recursos en el Senado así como la implementación de la obra.

El parlamentario PPD agradeció el anuncio del gobierno señalando que se trata de "una gran decisión de la presidenta Bachelet, quien cumplió su promesa al considerar esta obra dentro del plan de infraestructura".

Por su parte, el senador de la UDI, Víctor Pérez sostuvo que la pavimentación de la Ruta Costera entre las regiones del Biobío y Maule "es sin duda una muy buena noticia, pero insuficientes si no existe un plan de promoción y desarrollo del turismo en esta zona".

Pérez Varela expresó que es una gran oportunidad para promover e incentivar un nuevo polo de crecimiento económico, para un territorio que requiere un nuevo impulso.

"Es necesario que el gobierno implemente un plan de apoyo a los emprendedores turísticos de la zona, y también generar las condiciones para que lleguen nuevas inversiones a este territorio", dijo el parlamentario.

Productores locales valoran exportación de arándanos a India

ÑUBLE. Sería una alternativa a Estados Unidos y mejoraría el nivel de precios.
E-mail Compartir

El mercado externo para los arándanos chilenos tendrá una alternativa a Estados Unidos y la Unión Europea: India. Por esa razón, el acuerdo que establece positivos términos para concretar la exportación de arándanos y paltas frescas desde Chile a esa nación fue muy bien recibido por productores locales.

"Es muy positivo e interesante para tratar de diversificar los mercados y no depender solamente del mercado norteamericano", sostuvo el productor, exportador y Presidente de los agricultores de Ñuble, Álvaro Gatica.

El dirigente recordó que en la provincia se registran con 3.429 hectáreas del berrie y el mayor mercado está en América del Norte, que este año tuvo un "sobrestock", que afectó las exportaciones chilenas y los precios que quedaron bajo los costos de producción.

"Este año hubo productor que lamentablemente perdió plata", comentó.

Gatica dijo que la apertura de un nuevo mercado ayudará a mejorar el nivel de precios.

Consultado por el interés de Perú por suscribir un acuerdo similar, el dirigente ñublensino señaló que ese país viene avanzado fuerte en el sector frutícola. "Tal vez en 5 años más produzca más fruta y arándanos que nosotros", dijo recordando lo que sucedió con los espárragos en la década de los años 90.

Este acuerdo suscrito entre Chile e India (que también incluye a las paltas) considera la certificación mediante Inspección Fitosanitaria de plagas de interés para los arándanos frescos.

Durante la temporada 2015-2016, Chile exportó a India más de 35 mil toneladas de frutas frescas, lo que representó un incremento cercano al 70% en relación a lo enviado la campaña 2014-2015, y que evidencia la importancia que adquiere este mercado para las exportaciones de frutas frescas.

Solicitudes de quiebra de personas alcanzaron la misma cifra que 2016

ÑUBLE. De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia, entre enero y marzo, se experimentó alza regional y provincial.
E-mail Compartir

Un aumento del 730% en las liquidaciones de personas deudoras se registró en la región durante los primeros tres meses en relación al año pasado por la ley N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (ex "Ley de quiebra"), que entró en vigencia en octubre de 2014.

En la provincia Ñuble, la cifra a marzo es igual al total de los casos producidos durante el 2016, según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a nivel regional.

El coordinador del Biobío de la Superir, Alejandro Elgueta informó que en la región se totalizan a la fecha 251 casos de Liquidación de personas, de las cuales 36 se registraron en 2015, 132 el año pasado y 83 entre enero y marzo.

En Ñuble se produjo 1 caso el 2015, 9 el 2016 y 9 liquidaciones desde enero a marzo de este año.

"Desde el inicio de la Ley a la fecha hemos incrementado nuestra dotación en la región, con el fin de ofrecer una mejor atención a la ciudadanía, difundir los procedimientos y fiscalizar los distintos procesos", dijo Elgueta.

En cuanto a Renegociación de personas, desde 2014 al presente se totalizan 62 casos en la región, mientras que la futura región aparecen en total 5 casos. Por su parte, el ítem Liquidación de empresas totaliza 111 casos regionales en igual periodo; en tanto en Ñuble se registran en total 9 casos, de los cuales 8 fueron el año pasado y el 2017.

En cuanto a Reorganización de empresas, a nivel regional se registraron 4 casos entre 2014 y 2017, y uno solo en la provincia en el mismo lapso.

A nivel nacional durante el año 2016 se acogieron 2.873 Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, aumentando en un 89% respecto al año 2015, de estas 944 solicitudes fueron de Renegociación, 1.175 Liquidaciones de Bienes de Personas, 53 Reorganizaciones de Empresas y 701 Liquidaciones de Empresas.

Fiscalización

Alejandro Elgueta indicó que se trabajando en una política de fiscalización basada en riesgo. "Esto permitirá a la Superintendencia actualizarse en materia de buenas prácticas de Instituciones Fiscalizadoras y aprovechar al máximo los recursos humanos, así como en la optimización y mejora de nuestros procesos de atención", dijo coordinador del Biobío de la Superir.

Asimismo, agregó, que en el caso de los procedimientos judiciales se firmaron convenios de colaboración con instituciones, tales CAJ Biobío y las universidades de Concepción, Desarrollo y Santísima de Concepción, a fin de poder realizar derivaciones a través de sus clínicas Jurídicas, para quienes no pueden pagar un abogado.

Además, la Superir del Biobío durante el 2016 y a raíz del crecimiento de los diversos procedimientos concursales, tanto de empresas como de personas, aumentó su personal para atender a más usuarios.

"Esto ha significado fiscalizar mayor cantidad de procedimientos de reorganización y liquidaciones de bienes de empresas y personas, como asimismo facilitar los procedimiento de renegociación de deudas de las persona", sostuvo Alejandro Elgueta.

Chillán su propia tendrá oficina

Desde octubre de 2014, la Superir solo atendía en la capital regional, pero esa situación cambiará a contar del próximo mes. "Durante el primer semestre de este año comenzaremos a atender en Chillán, con el fin de llegar a más personas y empresas que tengan problemas de insolvencia en la región", dijo el coordinador del Biobío. Al respecto, Alejandro Elgueta indicó que existe un convenio con Gobernación de Ñuble, que debería ser suscrito a fines de mayo. "A continuación de aquello, comenzaríamos a atender en sus dependencias", señaló el directivo regional.