Secciones

Llaman a usuarios de Masvida a informarse en caso de migrar

SALUD. Superintendencia oficializó el término de la prohibición para ingresar y desafiliarse a la isapre y pidió comparar las condiciones de los planes.
E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, anunció el término de la prohibición para ingresar y desafiliarse de la isapre Masvida, cuyo plazo finalizó el lunes 1 de mayo. Esta medida se implementó para lograr una solución a la crisis financiera de la aseguradora, que arriesgaba dejar en la indefensión a más de 500 mil afiliados.

"Sabemos que esta medida extraordinaria de congelamiento de cartera fue compleja, pero se implementó para buscar una solución que permitiera proteger a los afiliados. Sobre todo para resguardar a aquellas personas que estaban cautivas y que corrían el riesgo que se desmoronara la situación de la isapre y perdieran cualquier tipo de cobertura de salud; y también para aquellos que estaban migrando (a otras isapres) alertados por esta situación y obtuvieran contratos y planes de salud con menores condiciones de las que tenían", explicó la autoridad.

"Con ello evitamos, por ejemplo, la firma de contratos al fragor de la urgencia, que pueden ser más gravosos y con menos derechos para los afiliados", detalló.

Pavlovic recalcó que "hoy pasamos a una nueva etapa en que la responsable de dar continuidad a todas la atenciones de salud de sus afiliados y de cumplir los compromisos con los prestadores es isapre Nueva MasVida. Sin perjuicio de esto, monitoreamos muy de cerca a esta aseguradora, fiscalizando y comprobando en terreno su funcionamiento, como también el de las nuevas contrataciones".

Recomendaciones

El superintendente explicó que "desde hoy y hasta el último día del mes subsiguiente al traspaso, los cotizantes tienen la opción de cambiarse de isapre si así lo desean. La recomendación que nosotros les hacemos es que evalúen tranquilamente las condiciones de los planes que les ofrecen, que comparen sus precios, coberturas, prestadores preferentes con sus planes anteriores".

De esta forma, agregó, "tomarán una decisión informada. Hoy no existe la urgencia de febrero pasado, por lo que pueden comparar y buscar una mejor opción con tranquilidad, si así lo desean".

Pavlovic indicó que "lo que nosotros hemos podido verificar en los últimos meses es que personas que se desafiliaron entre enero y febrero, al momento de afiliarse a otra isapre fueron inducidas a ocultar algún antecedente al momento de firmar su declaración de salud. Esto puede provocar que cuando se requiera una atención de salud surja este antecedente y la isapre que lo recibió podría cortarle el contrato o no bonificar lo que corresponde. Por esto, es fundamental que cuando las personas firmen su declaración de salud, pongan todos sus antecedentes más allá de las recomendaciones que les hagan los agentes de ventas".

La autoridad hizo un llamado a las isapres "a que sean prudentes a la hora de tomar nuevos contratos y actúen de manera responsable y de buena fe para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir".

afiliados arriesgaban quedar en la indefensión con la crisis financiera de la isapre Masvida. 500 mil

de mayo 1