Secciones

La carencia de gol que debe mejorar Ñublense para el Transición 2017

DELANTERA. 25 anotaciones en un año de campeonato marcaron los chillanejos y de los cuales 12 fueron convertidos por los hombres en punta.
E-mail Compartir

El actuar de la faceta ofensiva de Ñublense durante la temporada que ya pasó fue negativa.

Los delanteros poco marcaron, pero no es menos cierto que la zona creativa tampoco colaboró para que los arietes quedaran solos frente al arco.

Estadísticamente Ñublense marcó 25 goles en un año de torneo y su máximo artillero fue Lucas Triviño con seis goles, pero todos marcados en la primera rueda del certamen, mientras que en la segunda rueda no anotó en ningún encuentro a lo cual se suma una evidente baja futbolística.

Triviño no fue el único responsable en tener que romper las redes contrarias, ya que el resto también quedó en deuda.

En pocas palabras Ñublense careció de un hombre diferente en la zona ofensiva, uno que tuviera la experticia para aprovechar las escasas ocasiones de gol y permitiera brillar con luces propias, siempre entendiendo que el fútbol es un deporte de conjunto.

La necesidad de gol no es antojadiza y si bien en el fútbol siempre prima lo colectivo por sobre lo individual, hay jugadores que permiten marcar la diferencia. Un ejemplo de ello es Isaac Díaz, delantero que en el 2012 anotó 21 goles y fue clave en el ascenso de los chillanejos a la Primera División, aportando, además, dos anotaciones en la final contra Barnechea en el Estadio Monumental. En dicha campaña el ariete fue el único hombre en punta que fue titular indiscutido, ya que el resto eran completamente reemplazables.

Otro ejemplo, y siempre considerando planteles de la Primera B, Sebastián Varas anotó 16 goles en la temporada 2015-2016. Si bien el equipo no tuvo logros, el viñamarino terminó como el segundo artillero del torneo y emigró a préstamo a Everton de Viña del Mar. En un mes más debe regresar a Ñublense para definir su futuro en el cual no se descarta jugar una vez más por la camiseta roja de Chillán.

Con respecto a esta carencia de gol de los delanteros, que son los principales responsables en dicha labor, Gaspar Páez dijo en su momento que "lo que pasa es que los delanteros tenemos que abrirnos por las bandas, generalmente en mi caso doy los pases, a mi no me dan los pases", expresó a modo de explicar el sistema táctico que los chillanejos adoptaron en las últimas fechas y que le permitió sacarle once puntos de distancia a Unión La Calera que es el colista del torneo.

Ya se reconoció públicamente que los chillanejos esperan armar un equipo para ser protagonista en el Torneo de Transición 2017 en el cual tienen la obligación de escapar del fondo y para lo cual el técnico que llegue deberá elegir con pinzas a los delanteros.

"Tenemos que contratar un par de delanteros que nos aseguren una buena cantidad de goles y esos no son baratos", reconoce y anticipa y el dirigente Leonardo Cusacovich.

El también dirigente, Álvaro Izquierdo, agregó que "este año estuvimos muy por debajo de lo que necesitábamos, para el próximo torneo necesitamos un hombre por fuera que sea capaz de superar la marca de los rivales y tenga una buena conexión con el centrodelantero, además, tenemos que contratar a volantes que sean capaces de abastecerlos, ese fue un problema que tuvimos durante todo el campeonato anterior".

"Pero hasta que no llegue el técnico no podemos contratar a ningún jugador", estableció Izquierdo.

Sólo como dato estadístico cabe destacar que Ñublense superó en goles marcados a Unión La Calera con 23 y a Puerto Montt que tiene 21 y Copiapó con 20, los que sin embargo están por sobre los chillanejos en la tabla general que considera un descenso en diciembre.

Goles 25

Marcó Ñublense en 28 partidos disputados. Recibió 34 y quedó con una diferencia de nueve en contra. 12

Anotaciones 5

Marcaron los delanteros del Rojo siendo Lucas Triviño el máximo artillero con 6, todos en la primera rueda. 2

Conversiones 1

Marcó Sebastián Páez y fue el segundo goleador de Ñublense, el tercero fue Eduardo Vilches con cuatro. 2

Olivares sigue y López va por la revancha

ÑUBLENSE. Semana será clave para quienes cumplieron contrato.
E-mail Compartir

Esta semana será clara para definir el futuro de aquellos jugadores que terminaron su contrato con Ñublense.

Durante la jornada de hoy el plantel conocerá si se dará o no la autorización para dar curso a las vacaciones, lo cual va de la mano con la contratación del próximo técnico.

Si bien hay diez elementos que cumplen contrato, parte de ellos continuarán: Felipe Albornoz, Michael Zobarzo y Luis Flores están en dicha lista.

Paulo Olivares hará efectiva la cláusula de renovación automática y "sigo en Ñublense, me siento bien acá, este es un proyecto que dura hasta diciembre y lo que corresponde es que me quede por lo que conlleva, además, el campeonato que hice no fue malo".

Quien tiene contrato con los Rojos hasta diciembre es el delantero guatemalteco Minor López, quien niega una eventual negociación para tomar un nuevo rumbo y por el contrario, dijo que se quiere quedar para luchar por su propia revancha y elevar el rendimiento de la segunda rueda de la Primera B.

El ariete no logró ser determinante y si bien marcó dos goles fue relegado a la banca e las fechas finales. "Creo que todo depende de la forma de juego, en algunos partidos si fuimos abastecidos, pero me faltó un poco más de acoplamiento".

Lucas Triviño no está en los planes de renovación.

Emiliano Astorga

Las negociaciones entre Ñublense y el técnico Emiliano Astorga están avanzadas, sin embargo, la firma no se concreta y como tal se espera que esta semana se le ponga fin al tema, ya sea para sentenciar su llegada al Rojo o definitivamente para optar por otro entrenador.

Ahora las conversaciones para afinar detalles se limitan a Emiliano Astorga y Patrick Kiblisky, el principal accionista de Ñublense.