Secciones

Lluvia causó inundaciones en diversos sectores de la ciudad

CHILLÁN. Vecinos debieron padecer los problemas de una urbe que tiene carencias estructurales respecto a la evacuación de aguas lluvias.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Los 23.4 milímetros que cayeron durante la jornada de ayer, dejaron una vez más al descubierto uno de los problemas estructurales que debe enfrentar la capital de Ñuble: la inundación de diversos sectores.

Arterias como Alonso de Ercilla con Barros Arana, Los Puelches, Avenida Argentina, Carrera con Ecuador, Ecuador con O´Higgins, y avenida Padre Hurtado con Manuel Rodríguez, se vieron nuevamente afectadas, lo que provocó problemas en el tránsito y desplazamiento tanto de las personas como los diferentes medios de transporte.

Pese a que el municipio realiza actividades preventivas y posteriormente de limpieza de los resumideros, la situación provocó la molestia de los vecinos quienes piden una actuación más decidida por parte de las autoridades para solucionar el tema.

"Llegué a las 9:30. En la esquina del semáforo de Manuel Rodríguez estaba muy inundado, por lo que me tuve que bajar antes, o sino irremediablemente me iba a meter al agua", lamentó Janet Jeldres, dependiente de un local ubicado al frente del colegio Seminario Padre Hurtado.

Por lo anterior, es que a juicio de Jeldres es fundamental que las autoridades jueguen un papel más activo en solucionar el problema. "Uno se levanta temprano, y no es justo que tenga que meterse al agua para poder cumplir con sus obligaciones. Se hace necesario que las autoridades busquen las soluciones a este grave problema que enfrentamos", remarcó.

En una línea similar se manifestó Jorge Muñoz, quien también trabaja en el sector. "Hoy (ayer) la locomoción a la altura de Padre Hurtado con Manuel Rodríguez no podía continuar porque estaba anegado y seguían de largo para que la gente no se mojara", describió.

Si bien está consciente que es una dificultad que deben enfrentar todos los años, Muñoz realizó un llamado a las autoridades en orden a ser más proactivos al momento de enfrentar la problemática.

"Desafortunadamente estos acontecimientos se repiten continuamente, por lo que es importante que las autoridades se anticipen, por ejemplo, limpiando antes los alcantarillados", solicitó Muñoz.

Problema estructural

Según Paulina Fernández, residente del pasaje Italia, ubicado en las inmediaciones de Padre Hurtado con Manuel Rodríguez, esta vez no llovió nada comparado con otras veces, sin embargo, igual hubo complicaciones. "El problema es que los colectores de aguas que hay son insuficientes para poder recibir la cantidad de agua", explicó.

Un diagnóstico parecido es el que hace Víctor Montesinos, propietario de una amasandería del sector, quien ve mermado el ingreso de clientes cada vez que llueve con cierta intensidad. "Llevo tres años acá y este fenómeno es repetitivo. Acá hay un tema de tamaño de los colectores, falta una mayor regulación", sentenció.

Junto con lamentar las incomodidades que debe enfrentar la ciudadanía cada vez que llueve, el concejal Víctor Sepúlveda señaló que hay un déficit estructural de los colectores de aguas lluvias a nivel comunal. "Chillán no fue planificada pensando en el futuro, se pensó solo en las cuatro avenidas, por eso las evacuaciones de aguas lluvias son insuficientes", criticó el edil del PC.

Trabajo colaborativo

Si bien están conscientes de la existencia y de la necesidad de solucionar la problemática, desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, tienen un juicio crítico respecto al papel que juega la ciudadanía al momento de abordar la problemática.

"No hay ningún compromiso directo por parte de los vecinos para poder resguardarse para el invierno, ya que solo esperan que las autoridades le solucionen los problemas", afirmó Cecilia Henríquez, presidente de la entidad que agrupa a las juntas de vecinos de la capital de la provincia de Ñuble.

Un planteamiento similar tiene el concejal Víctor Sepúlveda, para quien el trabajo mancomunado entre autoridades y comunidad es parte de la formación cívica de las personas. "Independiente que el departamento de Aseo y Ornato realice el destape de sumideros o alcantarillas, los vecinos deben colaborar como se hacía antes. Si veo que afuera de mi casa está tapado con hojas, no cuesta nada hacer la limpieza, eso es un acto que demuestra nuestra civilidad", indicó el concejal Sepúlveda.

Plan de invierno

Junto con precisar que producto de las lluvias, se tomaron las medidas insertas en los protocolos ante la ocurrencia de este tipo de fenómenos (limpieza de sumideros ante obstrucción de hojas y refuerzo para el barrido de las calles), desde el municipio de Chillán detallaron que desde febrero se encuentran desarrollando de manera preventiva la operación invierno que consiste en la limpieza anticipada de canales de aguas lluvias y de sumideros. "Estos trabajos se mantienen durante todo el periodo de invierno ante el inconveniente que genera la comunidad que lamentablemente no ayudan a mantener limpios los canales y las calles", lamentaron.

Por otra parte, desde la entidad edilicia de la capital de Ñuble, enfatizaron que los problemas de inundaciones son a causa de la poca capacidad que poseen la conectividad de sus sumideros que se colapsan ante abundante lluvia, que se suma a la acumulación de basura y hojas. "Esto se repetirá cada vez que precipite, el municipio ha informado y ha levantado proyectos para solucionarlos a Serviu que es responsable de ello y se está a la espera del financiamiento", afirmaron.

Por lo mismo, desde el municipio de Chillán hacen un llamado a los vecinos para que contribuyan a la solución del problema, considerando que ésta es una de las muchas lluvias que caerán en lo que resta del año.

"En periodo de invierno se hace necesario que los vecinos mantengan limpio el frontis de sus viviendas, barrer loas hojas y acumulándolas en bolsas y evitar votar basura a los afluentes de agua. Estas acciones de la comunidad junto a los trabajos que desarrolla el municipio nos permitirían pasar un invierno más seguro y tranquilos", puntualizaron esperanzados desde el municipio chillanejo.

Déficit

Cabe recordar que hasta las 15 horas de ayer, de acuerdo a los registros de la Dirección Meteorológica de Chile, habían caído en Chillán 101.8 milímetros. No obstante, hay un déficit si se compara con los 114 milímetros que deben llover en un año normal a la fecha.

No hubo damnificados

Pese a lo intenso de las precipitaciones, éstas no dejaron personas damnificadas en la capital de Ñuble, ocasionando eso sí, problemas menores los que fueron solucionados posteriormente. En ese sentido, destaca lo sucedido en el kilómetro 14 (paradero 14) del camino a Huape, donde colapsó el puente que permitía el ingreso del camión aljibe del municipio chillanejo, por lo que este no pudo entregar agua potable rural durante la mañana a cuatro familias. No obstante, en horas de la tarde la situación quedó resuelta, ya que el móvil pudo finalmente entrar a la propiedad por el colegio del sector.

23.4 milímetros Según estadísticas de la Dirección Meteorológica de Chile cayeron hasta las 15 horas de ayer, en la capital de la provincia de Ñuble.

4 familias De Huape durante la mañana no pudieron recibir agua potable rural desde el municipio, pues el puente de ingreso a su propiedad colapsó. La situación fue remediada en la tarde.

$8.749 millones Es el valor del proyecto del Plan Maestro de Aguas Lluvias que busca dotar a Chillán de la infraestructura para enfrentar de buena manera los problemas derivados de las precipitaciones.