Secciones

Tita Parra compartió su música con los alumnos de San Fabián de Alico

VISITA. La nieta de Violeta realizó un concierto y compartió con la comunidad.
E-mail Compartir

Hasta el gimnasio municipal del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, de San Fabián, llegó este pasado fin de semana la reconocida cantautora, guitarrista y tecladista chilena, Isabel Parra, para realizar una conferencia musical a los alumnos de la comuna cordillerana. Dicha actividad se basó en la obra y vida de Violeta Parra. En la ocasión, la artista aprovechó de compartir, con los cerca de 150 estudiantes, parte de los éxitos más reconocidos de su abuela. Además, narró algunas de sus experiencias personales vividas durante su infancia con Violeta Parra.

El director del Departamento de Educación de la municipalidad de San Fabián, Cristian Olate, valoró y también agradeció la enorme disposición que Isabel Parra mostró en esta actividad. "El tener a una artista como Isabel Parra hoy entre nosotros es un gran orgullo para todo el Departamento de Educación de San Fabián. En realidad, ella es una mujer muy sencilla, la cual nos invita a ser herederos de la obra que nos dejó Violeta Parra. Realmente, le agradecemos mucho el hecho de haber estado hoy en nuestra comuna".

Esta actividad se encuentra enmarcada dentro de la gira que realizó Isabel Parra en la comuna durante este pasado fin de semana. En este mismo contexto, el día domingo se efectuó un concierto dirigido a toda la comunidad, presentación en la que estuvieron presentes autoridades provinciales y el alcalde de la comuna, Claudio Almuna.

El edil, haciendo alusión a lo que implica para la comuna cordillerana el contar con la visita de la nieta de Violeta Parra, agradeció su visita indicando que "este concierto fue un gran aporte para el desarrollo de la cultura en nuestra comuna. Esto demuestra que los Parra aún viven en San Fabián. Si bien, actualmente tenemos un hijo ilustre de su familia como Nicanor Parra, igual valoramos enormemente la gran muestra de cariño que nos realizó el día de hoy, Tita Parra y toda su banda".

De paso agradeció el apoyo de la Fundación Violeta Parra. "Queremos agradecer a cada una de las instituciones y personas que colaboraron a que esta actividad se llevara a cabo. Esto demuestra que si nosotros como San Fabián continuamos unidos, lograremos abrirnos no sólo a la cultura nacional; sino que también a la cultura internacional. Esperamos seguir realizando y apoyando este tipo de actividades en el transcurso del año".

La presencia de Isabel Parra en la comuna de San Fabián, se encuentra enmarcada dentro de lo que se conoce como la "Ruta de Violeta Parra" y, se llevó a cabo gracias al trabajo en conjunto de la Municipalidad de San Fabián, el Comité Cultural Nido de Parras, la oficina de Cultura y, el Departamento de Educación.

Sociedad de Escritores de Ñuble busca masificar la literatura

CULTURA. Con el inicio de un ciclo de actividades con autores de comunas, se inicia el proceso para potenciar y masificar el trabajo de los literatos locales.
E-mail Compartir

Desde octubre del año pasado, la provincia de Ñuble cuenta con la filial de la Asociación de escritores de Chile (Sech), compuesta momentáneamente por 11 socios, entidad que tiene como principal objetivo masificar la literatura en la futura región, y de paso promocionar a cientos de escritores que hay en las 21 comunas, que actualmente son poco conocidos, principalmente debido a la poca difusión que tienen de sus actividades y creaciones literarias.

Para lograr esto, ayer se inició un ciclo de charlas en las cuales intervendrán escritores locales, quienes presentarán sus obras, hecho que espera se siga repitiendo de forma mensual. "Nos va a permitir a nosotros conocer a estos autores, divulgarlos, compartirlos, hacerlos expresarse y de esta manera podremos integrar a nuevos escritores a nuestra filial", sostuvo Luis Contreras, presidente de la filial Ñuble de la Sech.

En la cita estuvo presente el directivo nacional de esta entidad cultural, David Hevia, quien remarcó la necesidad de descentralizar el trabajo literario, principalmente con la llegada de editoriales a regiones con el fin de publicar las obras que se realizan, las que a su razón, son de enorme potencial, muy por sobre a lo que se realiza en la capital del país, Santiago.

"Nos estamos desplegando por todo el territorio para tener a las autoridades culturales como interlocutores directos, nos interesa reposicionar estas condiciones que permiten que la creación literaria vuelva a liderar los procesos de discusión y debate social en regiones tan importantes para las letras chilenas como ésta", sostuvo Hevia.

El directivo de la asociación de escritores explicó que "si nosotros vamos a hablar en serio de la creación literaria y artística en general de cada región, entonces tenemos que generar esos espacios y generar fondos para la creación literaria en provincia, y que no simplemente haya una sola proyección concursable a nivel nacional, sino que se destaquen también ciertos aspectos que son propios del aporte local a esa construcción de tejido literario y tejido artístico".

Hevia resaltó el nivel literario que hay en regiones. "A mí me toca recorrer regiones del país y veo y noto el nivel de las producciones literarias en las generaciones más jóvenes. Lo que veo es primero una altísima calidad, segundo una propuesta temática muy interesante y tercero, una docencia de eco en la institucionalidad cultural, es decir tenemos grandes creadores en todas las regiones del país, y tenemos creadores jóvenes que es lo que quisiera cualquier país del mundo, pero lo que no tenemos en ese mismo grado, el eco necesario, es decir una política pública de cultura que este pendiente de divulgar la obra de estos jóvenes creadores de todo el territorio y eso nos interesa fortalecer", destacó.

Ciclo literario

Impulsar el reconocimiento de los escritores de Ñuble, es la principal motivación que tuvieron los once actuales miembros de la filial de la Sech en la provincia, para conformar esta entidad local.

Entre las tareas que buscan impulsar, están el confeccionar un libro con monografías realizadas por los escritores socios, en cuanto a los grades literarios que han nacido o han pasado por Ñuble. A su vez, se realizarán ciclos mensuales con escritores.

Ayer se inició con Diego Valdés, que es un escritor poeta que además es cantautor y profesor del liceo de Quirihue, "él tiene su quinto libro y presentará 'A tres pasos de distancia', que es un libro de poesías. Con él damos inicio a una sucesión de periódicas actividades que seguirá por todas las comunas y será mensual", explicó Luis Contreras.