Secciones

Molestia vecinal tras inicio de obras del plan de aguas lluvias

CHILLÁN. Acusan que trabajos en Villa San Pedro atentan contra su calidad de vida.
E-mail Compartir

El progreso en muchas ocasiones implica que la comunidad vea afectada su calidad de vida. Precisamente esa es la situación que enfrentan en la actualidad los vecinos de la villa San Pedro, ubicada en la Avenida Brasil con Cocharcas, lugar donde la empresa Copcisa instaló sus faenas, mientras lleva a cabo el Plan Maestro de Aguas Lluvias, iniciativa que contempla una inversión de $8.749.207.699.

Lo anterior ya que acusan que se provocan problemas de convivencia con los trabajadores de la obra, perdiendo además la privacidad.

Ante esto, los vecinos se reunirán hoy en la Gobernación Provincial, junto a representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y de la empresa a cargo de las obras, en una cita "de carácter informativo, para explicar los alcances de las obras, tomando en cuenta que la llegada de la faena ha venido a alterar la tranquilidad que anteriormente tenían sus habitantes", indicó el concejal Camilo Benavente, presidente de la comisión de obras del municipio.

Junto con manifestar la importancia que el proyecto no ocasione problemas en el entorno, Benavente destacó su relevancia. "El plan Maestro de Aguas Lluvias se viene planificando hace 20 años y ahora se está materializando. Es importante ya que busca decantar hacia el sector poniente al canal de la Luz, ayudando de esa forma a mejorar el problema que históricamente ha tenido Chillán respecto a la evacuación de las aguas lluvias", explicó.

Desde el municipio mostraron su satisfacción con el inicio de los trabajos, ya que ayudarán a terminar con el tema de los anegamientos. "Estamos muy contentos como ciudad por el inicio de las obras del Plan Maestro de Aguas Lluvias, esperamos que una a una las etapas del proyecto se vayan completando para beneficio de toda la comunidad y así terminar de una vez por todas con los anegamientos que sufre Chillán en los días de lluvia", aseveró el alcalde Sergio Zarzar.

Primera etapa

La primera etapa, que ya comenzó, partió en el Estero Las Toscas, contemplándose de igual forma trabajos en la intersección de las avenidas Ecuador y O'Higgins y la totalidad de la Avenida Brasil.

En el caso del Estero Las Toscas, cuyos trabajos comienzan desde el puente de avenida Brasil hasta el estero Las Lechuzas, el proyecto considera el mejoramiento (revestimiento) de un tramo con "shotcrete" (hormigón proyectado).

Además de aquellos sectores que pasan cerca de las viviendas, se consideran muros de hormigón. Se espera que en una etapa posterior (en un horizonte a cinco años) se aborde desde el Estero Las Toscas hasta el Río Chillán, toda la Avenida Ecuador (hacia el oriente) y la red de los canalistas hasta el Río Cato.

Si bien valoró la ejecución del Plan Maestro de Aguas Lluvias, el concejal Víctor Sepúlveda puntualizó que se hace necesario próximamente presentar iniciativas similares en otras zonas. "Va a ayudar, pero no será suficiente, es necesario un proyecto para el sector de avenida Los Puelches. Falta una gran intervención a nivel comunal, no sólo para las cuatro avenidas", recalcó el edil del PC.

Cabe recordar que el contrato comenzó a correr el pasado 16 de enero, extendiéndose por los próximos dos años.