Secciones

RD entrega firmas para que el Frente Amplio haga primarias

IZQUIERDA. La colectividad superó las 33 mil rúbricas para conformarse como partido, las que fueron entregadas por los precandidatos Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Militantes de Revolución Democrática (RD) liderados por los precandidatos presidenciales Beatriz Sánchez y Alberto Mayol acudieron ayer hasta el Servel para entregar las firmas necesarias para la conformación como partido de la colectividad, las que, a su vez, permitirían la habilitación para participar en primarias legales del Frente Amplio.

La colectividad que lidera Rodrigo Echecopar y que apoya la candidatura de Sánchez superó con creces las 33 mil firmas necesarias para la conformación del partido, con un total de 42.813 rúbricas.

En las elecciones primarias del Frente Amplio se medirán Alberto Mayol, por de Nueva Democracia y el movimiento Socialista Allendista, y Sánchez, candidata de Revolución Democrática, Movimiento Autonomista y el Partido Humanista.

El timonel de RD comentó que "hace tres semanas tomamos la decisión de que queríamos participar en primarias legales para poder inscribir a Alberto Mayol y Beatriz Sánchez, muchos nos dijeron que no era posible y hoy día hay 42.813 personas que están detrás de este proyecto y que nos están permitiendo inscribir estas primarias legales".

Por su parte, Sánchez manifestó: "Quiero decirlo bien fuerte y bien claro: la hicimos en el Frente Amplio, esto es lo que nos motiva, es la política en serio, por eso la hicimos y hoy día traemos 42.813 firmas, esos son los nuevos militantes de Revolución Democrática que nos permiten llegar hoy día a una primaria legal".

"Antes de opinar de qué es lo que pasa en el conglomerado y qué es lo que pasa con los otros presidenciables, tenemos que concentrarnos en lo que estamos haciendo, es muy importante este paso que estamos dando", agregó la precandidata, al ser consultada por las propuestas presentadas ayer por el ex Presidente Sebastián Piñera.

Críticas del ppd

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, marcó las diferencias entre su sector y el Frente Amplio. "Somos distintos del Frente Amplio, tenemos un proyecto político, entendemos que somos capaces de gobernar", dijo a Cooperativa.

"Hay más de 300 mil personas que firmaron por este proyecto político. Revolución Democrática y el Frente Amplio, a duras penas, juntaron 35 mil firmas", agregó y enfatizó que "el Frente Amplio no ha presentado un solo proyecto de ley que genere consensos mínimos para legislar y dividió a la CUT".

La inscripción de RD coincidió ayer con el inicio del período electoral oficial de campaña electoral, de cara a las primarias legales del próximo 2 de julio, el que rige sólo para quienes postulen en esos comicios. Estos, a su vez, deberán hacer una declaración de patrimonio e intereses y autorizar al Servel la apertura de un cuenta bancaria para recibir aportes de campañas.

La firmas que necesita Guillier

Los partidos de la Nueva Mayoría que apoyan la candidatura de Alejandro Guillier -PPD, PR, PS y PC- se reunieron ayer para definir la recolección de firmas para respaldar la opción presidencial del senador. Como Guillier no es militante de ninguna de las colectividades, deberán reunir las 33.493 firmas que se les exige a los independientes para inscribir su candidatura. El presidente del PC, Guillermo Teillier destacó que "la voluntad es conversar cuanto antes y conversar bien, tanto el tema de la gobernabilidad del actual Gobierno como el establecer un compromiso para la campaña y también mirando a la segunda vuelta".

Suprema rechaza recurso de protección y aprueba expulsión de sacerdote O'Reilly

E-mail Compartir

La Corte Suprema autorizó ayer la expulsión del sacerdote irlandés John O'Reilly, una vez que cumpla la pena de cuatro años de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, por los delitos de abusos de menores por los que fue condenado.

Esto, luego de que en un fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazara un recurso de protección presentado el sacerdote, en contra de la decisión del Ministerio del Interior de 2015, cuando ordenó la expulsión del sacerdote a Irlanda, una vez que cumpliera su pena.

Con esa determinación, el máximo tribunal revocó una sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había acogido el recurso presentado por O'Reilly.

Según estableció la resolución de la Suprema, el Ministerio del Interior no incurrió en un "actuar arbitrario" al decretar la expulsión del ciudadano extranjero, a quien el Congreso le quitó, en marzo de 2015, la nacionalidad que le había sido concedida por gracia.