Secciones

Fiscal Gajardo critica al SII y director del ente lo desmiente

E-mail Compartir

El fiscal Carlos Gajardo criticó ayer, a través de su cuenta en Twitter, el actuar del SII en los casos de delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de la política. "El SII fiscalizó x años a Penta, SQM y Corpesca. NUNCA descubrió que sus declaraciones de impuestos eran falsas. Es el Ministerio Público quién lo detecta", publicó el fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la fiscalía Metropolitana Oriente. Esto luego de que el fiscal nacional, Jorge Abbott, y el director del SII, Fernando Barraza, debatieran el miércoles en el Congreso sobre la exclusividad del servicio para iniciar la persecución penal de delitos tributarios. Tras las críticas de Gajardo, Barraza comentó a Cooperativa que "los funcionarios públicos y de instituciones tan importantes como el Ministerio Público y el Servicio de Impuestos Internos no deben andar criticando la función de otros organismos". "No corresponde y nuestros funcionarios no hacen eso", insistió.

Fraude en Carabineros: general (R) que escondió celular ya fue sancionado antes

E-mail Compartir

Luego de que durante un allanamiento a sus celdas se les incautara teléfonos celulares a involucrados en el fraude en Carabineros en prisión preventiva, Emol publicó que uno de ellos, general (r) Flavio Echeverría, ya había sido sancionado antes. Según consignó Emol, ya le habían encontrado celulares antes. Otro de los acusados de tener un celular en la cárcel fue el teniente coronel (r) Mauricio Saldaña, cuyo abogado, Vinko Fodic, aseguró que eso "no es del todo efectivo, pues lo único que él tenía es un reloj tipo 'Apple Watch', que si bien permite hablar, éste estaba desconectado del modo teléfono".

Presentan proyecto para subir a 20 días hábiles las vacaciones

MOCIÓN. La iniciativa, que fue ingresada por la bancada socialista, es similar a una de las propuestas que presentó el precandidato de Chile Vamos Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un proyecto que aumenta las vacaciones anuales desde los actuales 15 días hábiles a 20 días presentó ayer el diputado Roberto Poblete (independiente pro PS).

Antes de ingresar la iniciativa, el parlamentario explicó que "nuestra idea es aumentar estos días para que los chilenos y chilenas tengan un mes de vacaciones, mejorando sustantivamente su calidad de vida".

"Estamos convencidos de que más tiempo de descanso para los trabajadores influye positivamente en la calidad de vida e incluso ayuda a mejorar la productividad", agregó.

El diputado de la UDI Patricio Melero recordó que el precandidato de Chile Vamos Sebastián Piñera planteó algo similar entre las propuestas que dio a conocer el miércoles, en el marco de la idea de un proyecto de ley para compatibilizar la vida laboral y familiar que incluye la medida de aumentar los días de vacaciones.

Melero dijo que el proyecto presentado por Poblete está "muy bien inspirado" en el fortalecimiento de la familia y que Piñera propuso algo similar, pero remarcó las diferencias en la implementación, ya que el cambio ideado por el ex Mandatario sería de manera gradual y restando al menos tres días festivos.

"Es algo legítimo y que en la propuesta del candidato Sebastián Piñera está contemplado para que se haga en forma gradual, no de una sola vez, propone una gradualidad de cinco años, eliminándose al menos tres feriados", dijo el diputado gremialista.

Sobre este último punto, Poblete aclaró que en la moción que presentó "nosotros no eliminamos ningún feriado, simplemente aumentamos las vacaciones".

"no es tan novedoso"

Por su parte, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, el diputado Osvaldo Andrade (PS), recordó que en 2013, cuando Piñera era Presidente, una bancada transversal presentó una moción que apuntaba a algo similar a lo propuesto por el precandidato de Chile Vamos: aumentar de 15 a 20 los días de vacaciones, eliminando cuatro feriados.

"Además, podemos celebrar con mucho júbilo que el (ex) Presidente Piñera, en su programa, ha asumido nuestra propuesta, lo celebramos y al mismo tiempo tenemos que concluir que no es tan novedosa", comentó Andrade, según consignó Cooperativa.

"Estábamos en el Gobierno del ex Presidente Piñera y recuerdo haberlo hablado con el entonces ministro (de la SegPres, Cristián) Larroulet, que le gustó el proyecto, pero pareciera ser que en aquella ocasión faltaron pantalones para impulsarlo", agregó.

días hábiles es lo que actualmente establece la ley para los trabajadores con más de un año de servicio. 15

ingresó un proyecto similar que planteaba restar cuatro feriados, el cual finalmente no prosperó. 2013

Rafael Garay declara por primera vez ante el fiscal José Morales

E-mail Compartir

Por primera vez desde que fue extraditado desde Rumania a Chile en marzo pasado, el ingeniero comercial Rafael Garay acudió a declarar como imputado ante el fiscal centro norte, José Morales, en el marco de la investigación en su contra por una presunta estafa piramidal que ascenderían a $1.800 millones. Según indicó previo a la diligencia su abogado Renerio García a Radio Bío Bío, el profesional, quien se encuentra en prisión preventiva hace un mes y medio, iba a responder a todos los requerimientos del fiscal con respecto a los hechos relacionados con la supuesta estafa que habría montado al interior de la empresa Think & Co. Con esa decisión, Garay pretende configurar algunas atenuantes a su favor, para disminuir las potenciales penas a las que podría ser condenado. La diligencia, que fue realizada a petición del defensor del imputado, se llevó a cabo en el edificio de la Fiscalía Centro-Norte, en una zona de seguridad del Centro de Justicia.

Senda: pasta base es la principal causa de ingreso a tratamientos

DROGAS. Le siguen el alcohol y la cocaína, según la cuenta pública del organismo.
E-mail Compartir

En su balance de lo que fue 2016 para el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el director del organismo, Patricio Bustos Streeter, detalló que la pasta base, el alcohol y la cocaína, son las principales causas de ingreso a los tratamientos que ofrece la entidad pública.

El funcionario informó que el año pasado más de 28 mil personas fueron atendidas en 374 centros de tratamiento tanto ambulatorios como residenciales en todo el país. El acto contó con la asistencia del Presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmescht; el Fiscal Nacional, Jorge Abbott y el Defensor Nacional, Andrés Mahnke.

Beneficiados

El balance también dio cuenta de que fueron más de 21 mil las personas mayores de 20 años que ingresaron a tratamiento.

Entre las causas que motivaron el ingreso a esos tratamientos, la pasta base fue la principal, con un 39% de los casos. Le siguió de cerca el consumo problemático del alcohol (38%), cocaína (16%) y marihuana (4%).

"Hay que reconocer que el consumo de alcohol y otras drogas constituye uno de los principales asuntos de salud pública de nuestro país, incide profundamente en la vulnerabilidad social, profundiza las desigualdades que existen en Chile y obstaculiza el desarrollo de personas y comunidades, contribuyendo además a la inseguridad ciudadana", resaltó Streeter.

Niños y adolescentes

Con respecto a la prevención en niños, niñas y adolescentes, el balance señaló que, durante 2016, más de 2,5 millones de estudiantes, desde el nivel preescolar hasta 4° medio, recibieron materiales preventivos en nueve mil jardines infantiles y escuelas. Del mismo modo, se capacitó a más de 8.400 profesores y profesoras en 3. 539 escuelas en todo el país, con los programas Descubriendo el Gran Tesoro, Aprendamos a Crecer y La Decisión es Nuestra.

"En esta lógica de intervención, la prevención es fundamental para evitar o retardar el consumo en niños, niñas y adolescentes", destacó el director de Senda, quien además resaltó que los equipos de Senda Previene en la Comunidad -presentes en 218 comunas del país, con 215 oficinas- estuvieron disponibles para el 90% de la población durante 2016.