Secciones

En Santo Tomás se realizó tradicional ensayo PSU para estudiantes de Ñuble

MATEMÁTICA Y LENGUAJE. Alrededor de 400 jóvenes valoraron la experiencia.
E-mail Compartir

Sábado es un día ideal para que los escolares descansen, pero cerca de 400 estudiantes de Ñuble se levantaron temprano para medir sus conocimientos en el ensayo de la PSU que impartió Santo Tomás en Chillán.

Los jóvenes rindieron las pruebas de matemáticas y lenguaje, las cuales calificaron como complejas, aunque valoran la experiencia de cara a la medición real de noviembre.

"El ensayo estuvo complejo, sobre todo algunas preguntas de geometría que no recuerdo bien", dijo Luis Vega, estudiante de cuarto medio del Colegio Árbol de La Vida de San Carlos.

Su compañera Denisse Espinoza agregó que "estuvo difícil, pero eso es bueno, sobre todo para algunos que no hacemos preuniversitario".

Los estudiantes dieron vida a un proceso muy similar al que encontrarán en los próximos meses y es eso lo que destaca el director local del ensayo de PSU, Jaime Ulloa.

"Hay muchas instituciones que realizan ensayos, pero la particularidad que este tiene es que esta es una experiencia vivencial, ya que los jóvenes tienen que levantarse temprano, poner el despertador, prepararse, presentar su cédula de identidad y enfrentar a profesores que nunca han visto, que es todo lo que enfrentarán cuando rindan la PSU en noviembre".

"Llevamos diez años realizando este ensayo en nuestra sede de Chillán y más de 13 a lo largo del país y a nivel nacional convocamos a más de 25 mil estudiantes para realizar esta tremenda experiencia para que los alumnos puedan medir sus conocimientos en un tiempo bastante anticipado y que les permite tener un buen diagnóstico y prepararse en aquellas materias que les permitan posteriormente dar una buena PSU", agregó Ulloa.

El de ayer no es el único ensayo que ofrece Santo Tomás a lo largo del año, en septiembre se realizará el segundo de este 2017. "Hacemos difusión de este ensayo a través de los 89 colegios que tienen enseñanza media a lo largo de la provincia, sin embargo, aquellas personas que no están trabajando también se pueden acercar e inscribirse para ser parte de este proceso, la difusión es masiva a través de los medios de comunicación y plataformas digitales".

Quienes deseen participar del ensayo de septiembre en Santo Tomás deben entrar a la web de la institución, aunque también se pueden acercar a la sede de calle Gamero 227 para realizar las consultas.

Los participantes recibirán los resultados en los próximos 15 días en sus correos electrónicos y en el caso de aquellos colegios que presentaron más de 15 alumnos, recibirán los datos en el mismo establecimiento para que los analicen y saquen conclusiones sobre las áreas a mejorar.

Nayaret Lagos, Colegio Hispano Americano Río Viejo"

"El ensayo estuvo bueno, sirve para prepararse, estuvo difícil, ya que fue materia avanzada y estoy en tercero medio".

Fernanda, Escobar, Colegio Hispano Americano Río Viejo"

"La prueba estuvo difícil, hay muchas cosas que aún no hemos visto, pero me sirve para prepararme para la PSU".

Daniel, Ydigora, Centro, Andrés Bello"

"El ensayo estuvo complejo, pero bueno, fue algo interesante, quiero estudiar técnico y luego ingeniería agrícola"."

Marcela, Valenzuela, Colegio Árbol de La Vida"

"Estuvo bueno, me va a servir para estar más preparada para la PSU, estuvo difícil, pero es bueno para aprender"."

Michael Fassbender: "Alien" tiene algo "bello, primario y repulsivo"

CINE. El actor protagoniza la nueva entrega de la franquicia, que tuvo su estreno mundial esta semana.
E-mail Compartir

Para Michael Fassbender, que da vida al androide sintético David en "Alien: Covenant", la saga de ciencia ficción creada por Ridley Scott combina belleza con repulsión e incluso tiene un punto "sexual", según aseguró esta semana.

"Hay algo muy bello en los diseños, algo primario, repulsivo e incluso sexual", declaró el actor germano-irlandés durante el estreno mundial en Londres de la nueva entrega de la franquicia, que tuvo lugar en la noche del jueves pasado.

"Es un parásito que nos usa como nido donde plantar su semilla y luego, de un modo terrorífico, nos hace explotar para salir", añadió Fassbender, citado por medios británicos.

El actor de "Prometeo" (2012) y "Bastardos sin gloria" (2009) desfiló esta semana por la alfombra roja en la Leicester Square de la capital británica junto a la actriz Katherine Waterston, que da vida a una experta en terraformación, y el cineasta Ridley Scott.

Trama

"Alien: Covenant", que llega a los cines europeos el próximo 12 de mayo y a las salas de Estados Unidos el 19 del mismo mes, es la secuela de "Prometeo" y precuela de la "Alien" original (1979).

El filme gira en torno al viaje de la tripulación del "Covenant" a un remoto planeta en la parte más lejana de la galaxia, donde reside un único habitante: David, el sobreviviente de la expedición "Prometeo".

Junto a Fassbender y Waterson, en la cinta -la segunda entrega en la serie de precuelas programadas de "Alien- también actúan Billy Crudup, Danny McBride y Demián Bichir.

Para este último, de nacionalidad mexicana, "Alien: Covenant" supone la primera superproducción en su carrera tras haber participado en "Los ocho más odiados" (2015), de Quentin Tarantino.

"Trabajar con Ridley Scott estaba en mi lista para Santa Claus", dijo entre risas el intérprete en una charla con medios estadounidenses. "Es alguien que cree en traer el mejor talento posible y en la colaboración. Es el comandante en jefe y te hace sentir muy seguro siempre", explicó.

El sargento Lope

Demián Bichir encarna al sargento Lope, un militar experto en situaciones límite. "Mi trabajo es asegurarme de que el grupo completa la misión sin un rasguño. Sí, lo sé, buena suerte con ello", confesó animado el artista, contento de encarnar a un personaje homosexual.