Secciones

Conmemoran la muerte de Fernando Chávez

EX ALCALDE. Familia, vecinos y amigos participaron de actividades en Pinto.
E-mail Compartir

Fueron más de doscientas las personas que ayer participaron en la actividad conmemorativa del primer aniversario de la muerte de Manuel Fernando Chávez Guíñez, alcalde de Pinto fallecido el año pasado.

Si bien mañana lunes se cumple oficialmente un año, la familia no quiso dejar pasar la oportunidad de conmemorar con la comunidad en actividades al aire libre.

Fue así como a las 8 horas acudió la familia y los cercanos hasta el memorial que existe en el cementerio de Pinto, donde descansa, y allá rindieron un primer homenaje.

Posteriormente, con todos los vecinos que llegaron a Pinto se inició una cabalgata en el camino hacia San Ignacio, en particular por el sector Santa Eduviges, donde el ex alcalde halló la muerte después de volcar durante la madrugada sobre un estero.

Durante la tarde, en medio de números artísticos dedicados a Fernando Chávez, visitas de distintas zonas compartieron en torno a su figura, incluyendo al alcalde de San Ignacio, Osiel Soto.

"Participó también gente de Pemuco, Ninhue y Chillán. Como ex alcalde sigue congregando a la gente", dijo ayer Rebeca Guíñez, madre de la difunta autoridad.

Además, se realizó una misa recordando a Fernando Chávez, en la que se destacaron sus logros mientras administró la comuna y la transversalidad de su discurso, recibiendo el reconocimiento no sólo de su coalición política, sino también de la oposición.

Según adelantó Rebeca Guíñez, mañana lunes se realizará una ceremonia en la plaza de Pinto, donde oficialmente se bautizará con el nombre de Manuel Fernando Guíñez al remodelado espacio público.

OS-7 ha aumentado en un 318% las incautaciones de droga

ÑUBLE. En el primer trimestre, Carabineros ha decomisado 39 kilos 100 gramos de sustancias como marihuana, pasta base y cocaína. Ya han detenido a 112 personas.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

El peso de las principales drogas (marihuana, pasta base y cocaína) que ha incautado la sección OS-7 de Carabineros durante el primer trimestre de este año en Ñuble ha sido un 318% superior al de igual periodo de 2016.

Así lo confirmó el capitán Juan Guzmán, jefe de la unidad especializada de Carabineros, que este año ya ha triplicado el retiro del mercado informal respecto a las ya mencionadas sustancias ilícitas.

Por ejemplo, si entre el 1 de enero y el 30 de abril del año pasado se habían decomisado 450 gramos de clorhidrato de cocaína, este año ya se ha sacado de circulación 1 kilo 500 gramos de la misma droga.

En el caso de la pasta base, durante el primer trimestre del año pasado se incautaron 300 gramos de la sustancia, y en igual periodo de este año ya va 1 kilo 400 gramos retirados del mercado.

En el caso de la marihuana elaborada, este año (hasta el 30 de abril) se han incautado 36 kilos 200 gramos de marihuana, muy por sobre los 8 kilos 600 gramos que fueron decomisados y luego incinerados entre enero y abril de 2016.

En su segundo año como jefe del OS-7 Chillán, el capitán Guzmán comentó que "a la fecha podemos hablar de una estadística favorable, ya que si comparamos el primer semestre de 2016 y el de 2017, la incautación de droga ha aumentado considerablemente".

Ello, según el oficial de Carabineros, obedece a varios factores. "Estamos enfocándonos y reacondicionándonos en investigaciones de mayor envergadura, buscando al eslabón principal de las organizaciones, que son los proveedores, teniendo éxito en diligencias que se desarrollan en comunas de la periferia como Quirihue, San Carlos, Bulnes y Yungay. Todo ello sin dejar de lado a Chillán", planteó el capitán Guzmán.

El oficial del OS-7 admite que este año han debido realizar más operativos en comunas periféricas, dada la tendencia a transformar a Ñuble en un centro de acopio para los traficantes. "Los resultados de incautaciones así lo reflejan, como la incautación de 25 kilos de pasta base por parte del OS-7 de Concepción, que decomisó la droga en parcelas alejadas de la ciudad, buscando así generar un centro de acopio donde existe un menor control de las policías", recordó.

Sin ir más lejos, la semana pasada incautaron 364 plantas de cannabis sativa en Quirihue, donde sorprendieron a dos sujetos mientras la cosechaban. Tras coordinar el allanamiento con la fiscalía de esa ciudad, detuvieron a los hombres y tras ser formalizados por tráfico de drogas, quedaron en prisión preventiva.

Respecto a todos los acopios de droga, el capitán Guzmán señaló que "de acuerdo a las investigaciones que ya hemos culminado, nos hemos fijado que muchas veces las comunas están siendo de tránsito para que la droga culmine en Concepción, donde existe una mayor demanda; ello sin perjuicio de que una suma importante llegue a la capital provincial, que es Chillán".

Detenidos

Sólo una cifra de Carabineros ha experimentado un descenso y tiene que ver con los detenidos, ya que en el primer trimestre de este año han sido 112 las personas que han debido enfrentar a la justicia, lo que está por debajo de las 138 que hubo en igual periodo del año pasado.

En todo caso, Juan Guzmán dice que tiene que ver con el eslabón de la red de producción. "La baja de detenidos tiene que ver con infracciones a la Ley 20 mil, pero hemos aumentado los detenidos por tráfico y microtráfico, que es lo que nosotros buscamos principalmente, buscando desarticular las bandas", expresó.

Énfasis en las cercanías de colegios

El capitán Juan Guzmán, jefe del OS-7 Chillán dijo que aparte de seguir difundiendo el uso del Fono 135 y Denuncia Seguro, que permiten que los vecinos delaten a vendedores de droga de manera anónima, tienen como misión a contar de este mes retirar de circulación los puntos de venta de droga en los establecimientos educacionales, haciendo valer el artículo tercero, letra F, de la Ley 20 mil, que considera como agravante el comercializar droga en inmediaciones de recintos educacionales. "Es una idea que favorece la salud pública de la población y evita otros delitos asociados a la venta de drogas", dijo.