Secciones

Más de 100 empresas ya usan la Marca Chile como carta de presentación

LICENCIAS. Un programa lanzado por Imagen de Chile permite a las firmas incorporar la marca país en sus diferentes soportes de promoción, con el fin de resaltar el valor del origen tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
E-mail Compartir

En un mercado cada vez más competitivo, una marca país bien posicionada es un activo que contribuye a una mayor identificación, recordación e incluso preferencia de un determinado producto o servicio.

Por esta razón, Imagen de Chile lanzó el Programa de Uso de la Marca Chile, que permite a las empresas incorporar la marca país en sus diferentes soportes de promoción, tales como etiquetas, packaging y sitios web, entre otros, con el fin de resaltar el valor del origen tanto en el mercado nacional como en el extranjero.

El programa se inició en marzo de 2016 con un plan piloto y a la fecha 100 marcas provenientes de distintas regiones se han sumado al desafío de posicionar Chile a nivel internacional. Para obtener la licencia de uso, la firma debe postular a través de un proceso sencillo y cumplir requisitos relativos principalmente a la proyección de los atributos de la Marca Chile: confiabilidad, diversidad, progreso y tradición.

Asimismo, se evalúa su trayectoria en el mercado, porcentaje de materias primas nacionales utilizadas y respeto del marco regulatorio vigente, entre otros aspectos. De esta forma puede acceder a una serie de beneficios que potencian su crecimiento e internacionalización, que incluyen instancias de difusión, capacitaciones y libre uso de material de promoción de la imagen país.

"Las empresas e instituciones que cuentan con la licencia de la Marca Chile tienen la oportunidad de optimizar su reputación, al vincularse de forma clara a la imagen de nuestro país. En definitiva, pueden ser vinculados a las características por las que destaca Chile, como estabilidad y confiabilidad, y diferenciarse de sus competidores, gracias a la asociación espontánea al lugar de origen", sostuvo la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Myriam Gómez.

Agregó que "una estrategia de posicionamiento de la nación que sea efectiva exige el esfuerzo coordinado de todos los actores, del sector público y privado, para difundir un mensaje coherente y sistemático en torno a nuestras ventajas competitivas. En ese sentido, la Marca Chile es la mejor carta de presentación, no sólo para las empresas, sino para todos los chilenos".

Actualmente, la mayor demanda por la licencia de la Marca Chile proviene de las industrias creativas, turismo y vinos, además de alimentos y bebidas, siendo un 70% productos y un 30% servicios. Gracias a ellos, la presencia de la Marca Chile crece exponencialmente en 40 países a través de sus exportaciones. Entre los actuales usuarios se encuentran aceite Zeitum, cervezas Volcanes del Sur, chocolates Entrelagos, frutos secos Tribú, helados Emporio La Rosa, Industria Textil Monarch, Pisco Waqar y productos del mar Ventisqueros, entre otras.

En la zona norte son 22 las firmas las que se han sumado. Un ejemplo es Agua Umanda, de perfil premium al contar con nanopartículas de cobre y producida con los más altos estándares mundiales, apropiada para el consumo humano con beneficios para la salud por sus propiedades regenerativas antienvejecimiento. En la zona sur, en tanto, ya son 29 firmas.

El programa

En qué consiste La iniciativa de Imagen de Chile permite a las empresas incorporar la marca país en sus soportes de promoción.

Propósito El objetivo del programa es resaltar el valor del origen tanto en el mercado nacional como en el extranjero.

Marcas incorporadas Desde marzo de 2016 se han incorporado 100 marcas provenientes de distintas regiones.

Requisitos Para obtener la licencia, la firma debe cumplir requisitos relativos a la proyección de los atributos de la Marca Chile.

Trayectoria También se evalúa la trayectoria de la firma en el mercado.

Un 43% de los trabajadores cree que tendrá un avance en su carrera durante el 2017

MERCADO LABORAL. De ellos, un 34% piensa que conseguirá un mejor cargo en otra empresa este año.
E-mail Compartir

Según un estudio realizado por Spring, empresa perteneciente al Grupo Adecco, el 43% de los encuestados cree que su carrera profesional tendrá un futuro auspicioso durante el 2017.

Entre quienes ven un avance en su carrera, el 34% piensa que conseguirá un mejor cargo en otra empresa, mientras que un 9% que lo ascenderán en la misma compañía, según reveló la medición, difundida esta semana.

De acuerdo a lo señalado por Felipe Lagos, director ejecutivo de la empresa Spring, "durante el primer trimestre del año hemos visto que el mercado laboral ha presentado un permanente movimiento de parte de los requerimientos de las empresas y las postulaciones de candidatos".

Los postulantes "perciben el 2017 como un año para conseguir mejores oportunidades de trabajo y desarrollo de carrera", agregó.

Temor a perder empleo

En cuanto a los profesionales que creen que perderán su empleo, la cifra llega al 24%.

Según sostuvo Felipe Lagos, "notamos una disminución frente al año pasado, donde la percepción de los trabajadores llegaba al 34%, presentando inseguridad frente a la desaceleración económica y a los reajustes que estaban implementando algunas compañías". "Hoy el escenario es más favorable", aseguró el ejecutivo de Spring.

Entre quienes ven cambios laborales para el presente año, pero de manera no significativa, se encuentra el 12% que cree que ocupará un cargo similar al actual en otra empresa y el 6% que tendrá un puesto similar, pero en la misma compañía.

El 15% cree que no presentará modificaciones su situación laboral. La encuesta se realizó a más de dos mil trabajadores a nivel nacional durante la última quincena de marzo de 2017.