Secciones

Lita Donoso se sumerge en la profecía maya

La psicóloga que saltó a la ficción

E-mail Compartir

-¿Quién es la Dama de Cristal y cómo supiste de ella?

-Es uno de los cráneos de la profecía maya que vaticina que al fin de su ciclo calendario, en 2012, aparecerían 13 cráneos de cristal de cuarzo destinados a facilitar a la humanidad el tránsito de una era a otra. Son "detonadores" de energía e información, capaces de "amplificar" frecuencias lumínicas para "ayudar a la expansión de la conciencia". Siempre me pareció interesante esa mítica historia y en agosto de 2015 me encontré con ese cráneo en México, bajo circunstancias misteriosas. Todos supimos que me tocaba ser su guardiana.


En resumen

-¿Cuándo y cómo supiste de los cátaros?

-La historia de la dinastía griálica asociada al pueblo cátaro es un tema que investigo hace más de 20 años. Muchos autores hoy dan una mirada distinta a estos pueblos, asociados a los esenios, a Jesús, a María Magdalena. En especial me encanta el trabajo que ha hecho Laurence Gardner y "El legado oculto de María Magdalena". Mi mensaje tiene que ver con algo muy concreto: la evolución de la humanidad requiere de que aprendamos a equilibrar la polaridad interior. Mente y corazón deben sincronizarse. Esa es la verdadera inteligencia. El amor es el camino, creo yo.

-¿Qué piensas de la figura de María Magdalena?

-Rescatar la verdad sobre María Magdalena suma. Negar su estatura de mujer sabia, resta. No creo que sea casual que en el Evangelio de Felipe él la menciona como una de las tres mujeres que "caminaban" con Jesús. "Caminar" junto a un Maestro es un privilegio que tienen los más cercanos y avanzados discípulos. También se refirió a ella como la que "él besaba en la boca". Frente a tanas evidencias, ¿por qué seguir negando una verdad que para nada denosta la alcurnia espiritual de Jesús? Hasta la iglesia se beneficiaría de reconocer esta unión.

Lita Donoso asegura que se encontró con el cráneo que inspiró su libro el 2015, en méxico.

3 preguntas

1

Psicóloga y terapeuta, Lita Donoso explora la interdimensionalidad del tiempo y el espacio en "La Dama de Cristal" (Suma de letras), primera ficción de la autora de Método Alkymia, aplicación para curar cuerpo y mente. La historia ahonda Ka Iris, uno de los cráneos de cristal de la profecía maya.

2

3

lorena palavecino

"Huye": el horror de la supremacía blanca

Esta semana se estrenó en salas locales "Huye", alucinante comedia de terror que alcanzó la cima de la taquilla estadounidense a fuerza de sarcasmo, ingenio y una ácida crítica a la Norteamérica post-Obama.
E-mail Compartir

Eddie Murphy lanzó la primera piedra. En una rutina de stand-up imaginó, con humor sarcástico, que visitaba a la familia de una novia "caucásica". El joven comediante Jordan Peele estaba en el público y quedó marcado por un relato que abordaba el racismo que se esconde tras la corrección política estadounidense. Fue el punto de partida de "Huye", comedia de terror y crítica social que permaneció semanas en la cumbre de la taquilla de Estados Unidos tras su estreno en febrero pasado. Costó cinco millones de dólares y, en su primer fin de semana, recaudó más de 33 millones.

Peele sigue a un joven afroamericano (Daniel Kaluuya) que acompaña a su novia blanca (Allison Williams) a visitar a la familia de ella. Los padres son profesionales (un cirujano y una psiquiatra, interpretados por Bradley Whitford y Catherine Keener, respectivamente) y reciben al nuevo yerno con amabilidad. Pero poco a poco irán surgiendo las primeras señales de un horror develado: la violencia contenida del hermano adolescente, una atmósfera enrarecida que se irá apoderando del relato, la actitud desorientada de la servidumbre (todos afroamericanos). Con buen pulso, Peele transforma lo que podría ser un drama racial para el Oscar en una suerte de película de terror de casa encantada. Pero no para ahí. Sin abandonar un humor que nunca está metido a la fuerza, va extremando la propuesta para acoger la ciencia ficción, el thriller psicológico, la psicodelia, la abstracción. "Huye" se convierte así en una obra ingeniosa, un ejercicio de libertad creativa para retratar los sinsabores de la Norteamérica post-Obama.

Referentes hay muchos. Partiendo por el drama social "Adivina quién viene a cenar" (Stanley Kramer, 1967), en la que una joven blanca le presenta su novio negro (Sidney Poitier) a sus padres (Katharine Hepburn y Specer Tracy). O "Bajo la piel" (Jonathan Glazer, 2013), donde una cotidianidad aparente se deforma para acoger una excentricidad sci-fi que parece inexplorada. Pero Peel tiene también la actitud de dos grandes cineastas que usaron el cine de género para abordar los males de esta sociedad. Por un lado, George A. Romero y su utilización de los zombis como reflejo del consumismo y la intolerancia contemporánea (toda la saga de "La noche de los muertos vivientes"). Y, por otro, el gran Samuel Fuller que en "Perro blanco" (1981) materializó el horror racista en un can salvaje que solo ataca a gente negra, tomando como inspiración la novela homónima de Romain Gary.

Peele carga principalmente con el desparpajo de una generación formada al calor de una batidora posmoderna en la que se mezclan géneros y estilos sin tapujo. Así renueva un cine de terror que en el último tiempo nos tenía acostumbrados a la falta de imaginación y el formulismo oportunista. "Huye" trae aires de renovación.

daniel kaluuya protagoniza "huye", éxito de taquilla en Estados Unidos que ahora llega a chile.

el director jordan peele.


en resumen

La actriz Allison Williams protagoniza "Huye" , primer largometraje de Jordan Peele, junto a Daniel Kaluuya. Ella es conocida por su participación en la aplaudida serie "Girls" (2012).

Por Andrés Nazarala R

Universal Pictures