Secciones

Emotivo fue homenaje a Arturo Bonometti Brogi

ANIVERSARIO. Liceo República de Italia intercambió regalos con su familia.
E-mail Compartir

Una emotiva jornada se vivió en el aniversario N°70 del Liceo República de Italia "Arturo Bonometti Brogi". Esta es la primera celebración, después de muchos años, sin la figura presente del principal benefactor del establecimiento, que dejó de existir en noviembre del 2016.

Sin embargo, este aniversario estuvo lejos de ser un día triste, ya que el ambiente se respiró alegría y buenos recuerdos en memoria de "Don Arturo", como le decían cariñosamente todos los funcionarios de su querido liceo, ubicado en el añoso sector de Ultraestación.

Isabel Arroyo Yáñez, directora del recinto educacional, visiblemente emocionada, hizo un repaso de los mayores logros del liceo en el último tiempo, destacando el puntaje Simce 2016 obtenido por los segundos medios, que con 268 puntos ponderados fue el liceo municipal mejor ubicado en la comuna.

Arroyo indicó que en gran parte ese buen rendimiento y el correcto andar del establecimiento se deben a la gestión de Bonometti Brogi, que siempre se preocupó del bienestar de directivos, profesores y alumnos.

Dicho legado de beneficencia y preocupación es el que quiere perpetuar la familia del insigne italiano, quienes en su alocución reiteraron su compromiso con toda la comunidad educativa del liceo.

El alcalde Chillán, Sergio Zarzar, agradeció la ayuda de la familia Bonometti expresando que "estamos contentos porque su obra y figura va a estar siempre al lado nuestro. Él ya no está sentado físicamente con nosotros, pero espiritualmente se siente su presencia y sabemos que su familia se encargará de inmortalizar la imagen de su padre".

En la ocasión, el Centro General de Padres sorprendió a familia Bonometti con un cuadro en homenaje a su padre, regalo que fue devuelto por los homenajeados, que donaron al liceo un centenar de libros para la biblioteca y un hermoso ramo de flores a la directora.

El alcalde Zarzar recibió de parte de la familia Bonometti un imponente Quijote a escala, que en su inscripción recordaba la amistad que mantuvieron por años el edil y el empresario italiano.

Escuela de Cultura Artística está presente en muestra de Tanagra

TEATRO MUNICIPAL. Hasta el 26 de mayo, las obras de alumnas y un docente de la Escuela "Claudio Arrau León" integrarán la muestra "Tras las huellas de Violeta".
E-mail Compartir

Entre las más de veinte obras que se exhiben en el hall de la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal, cuatro tienen el sello de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León. El profesor de grabado Christian Rodríguez comparte su talento, además de la alumna Carlina Vásquez, con cuatro arpilleras y tres esculturas, y María Virginia Mardones, con un óleo.

El lazo implícito que existe entre esta legendaria agrupación con la Escuela de Cultura Artística se renueva constantemente con actividades que realizan en conjunto. Tal como ha sucedido en los Concursos Tanagra, que año a año tienen entre sus primeros lugares a alumnos y profesores, en esta ocasión rinden homenaje a Violeta Parra en diversos formatos.

Carmen Egaña, presidenta de Tanagra, confiesa que desde hace más de un año surgieron los intereses por rendir tributo a la cantora popular oriunda de Ñuble, sin embargo, la suma de adherentes fue lenta y compleja.

"El tema más recurrente era trabajar para Violeta Parra, por su centenario. Desde el año pasado empezamos a trabajar en esto. Nos llegó al alma este proyecto, porque había mucha gente que desconocía o que no le gustaba el tema de Violeta Parra".

La artista precisa que éste consiste en un proyecto de artes visuales, que cuenta con interesados de distintas ciudades del país. Esto responde a las características multifacéticas de Violeta.

Precisamente bajo esa premisa, Egaña hace hincapié en los vínculos que sostienen permanentemente con la vertiente de talentos que ocupa el edificio de Arauco 356. "La idea de Tanagra es trabajar siempre con la Escuela de Cultura Artística", confesó.

Trabajo conjunto

A su vez, el director Juan Pablo Garrido, expuso el enorme orgullo que siente por los logros que consiguen los alumnos del establecimiento. De manera particular por "Tras las huellas de Violeta", la presencia de un docente y dos alumnas entre las selectas obras de esta muestra, estimula la permanencia de esta disciplina en la ciudad.

"Es una satisfacción enorme que podamos estrechar lazos, no solamente de amistad, sino también técnicos, en cuanto a la mutua cooperación que hacen nuestros artistas para cooperaciones y creación de obras. Lo importante es entender que tenemos que trabajar unidos. Aquí las parcelas o las islas no resultan. El reina aquí no es ninguna institución, sino que es el arte", declaró.

Hoy inauguran exposición de Guido Solar en la Pinacoteca "Baltazar Hernández"

PINTURA. A contar de las 19 horas, las obras del talentoso pintor ocuparán el nuevo espacio del recinto en Arauco 356.
E-mail Compartir

Con la muestra "Dimensiones Transitorias", el artista Guido Solar ocupa desde hoy lunes 8 de mayo la Pinacoteca "Baltazar Hernández" de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León. La inauguración de esta actividad, a las 19.00 horas, consagra el recientemente renovado espacio. Se compone de alrededor de 20 obras en técnica de acrílico sobre papel.

Para Guido Solar cobra especial relevancia compartir su trabajo en la Escuela de Cultura Artística, pues él fue alumno de este establecimiento, incluso hasta descubrir que la pintura era su vocación. Esto se une a los méritos que reconoce en la pinacoteca.

"El nombre de la exposición se debe a la coexistencia de mundos paralelos y se condice con diversas líneas de trabajo, que tienen como referencia el expresionismo abstracto, el impresionismo alemán, el Art Brut, el informalismo y el arte naif. Esto es lo más cercano a una galería de arte, es un espacio adecuado, un lugar agradable", expresó.

Desde la infancia se acercó a las artes visuales como autodidacta a través de su abuelo. Más tarde se acercó a la Escuela de Cultura Artística, donde se perfeccionó con la profesora Carmen Gloria Contreras. Consiguió la profesionalización de su talento como Licenciado en Artes de la Universidad de Chile, por lo que esta muestra reúne emociones de sus distintos hitos artísticos.