Secciones

Adultos mayores de Ñuble comenzaron a recibir el tradicional "Bono de Invierno"

PAGO. Un total de 41.369 personas recibirán la suma de $59.188. Inversión en la zona supera los 2 mil 448 millones.
E-mail Compartir

Hasta la Casa del Adulto Mayor del IPS de Chillán llegó el gobernador Álvaro Miguieles, acompañado por la directora regional del IPS, Patricia Saldías, y por el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, para anunciar el inicio del pago del Bono Invierno que este año llegará a más de 41 mil pensionados de Ñuble.

"Esta semana se comenzó a entregar el Bono de Invierno equivalente a 59 mil 188 pesos por pensionado. Esto significa que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, no obstante de las dificultades económicas, cumple sus compromisos, los sortea y se mantiene al lado de los más pobres", comentó Miguieles.

La directora regional del Instituto de Previsión Social, IPS, Patricia Saldias, señaló que los adultos mayores que cumplan los requisitos no tendrán que hacer ningún trámite, ya que el bono viene incluido en la liquidación de pago del pensionado.

"Estamos muy contentos ya que como Instituto de Previsión Social comenzamos el pago del tradicional Bono de Invierno que llega en un mes que siempre es complicado por las inclemencias del tiempo. Ahora como IPS estamos trabajando para que el pago se incluya oportunamente en la misma liquidación correspondiente al mes de mayo. La idea es que el pensionado adulto mayor evite realizar trámites que son innecesario", señaló Saldías.

Para recibir el bono, las personas deben cumplir con tener 65 o más años de edad, al 1 de mayo de 2017 y que el monto de su pensión sea inferior o igual a $154.299.

Tienen derecho al Bono de Invierno los grupos de pensionados que cumplan con los requisitos legales: Pertenecer al Instituto de Previsión Social, de Pensiones Básicas Solidarias, del Instituto de Seguridad Laboral, de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), de las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, de AFP y Compañías de Seguro, siempre que esos pensionados perciban al mes de mayo el beneficio del Aporte Previsional Solidario de Vejez; o reciban pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Rebeca Guíñez: "Él nos pidió que si moría, lo recordáramos con alegría"

ENTREVISTA. Madre del fallecido alcalde Fernando Chávez valoró muestras de cariño de los ñublensinos. Comunidad pinteña recuerda el primer aniversario poniéndole su nombre a la plaza.
E-mail Compartir

Hoy se cumple un año desde que falleció en un accidente de tránsito Manuel Fernando Chávez Guíñez, ex alcalde de Pinto que conducía un vehículo que volcó sobre un canal de regadío durante la madrugada.

Fue tal el impacto de su muerte en la comunidad que más de 600 personas se reunieron el día sábado en una cabalgata, responso y posterior convivencia en su homenaje.

En la ocasión, Rebeca Guíñez, madre del fallecido alcalde, llegó vestida de luto. "Mi hijo no quisiera verme así, pero es que aún pesa demasiado su pérdida. No me sacaré la ropa negra en un buen tiempo", comenta.

Esta jornada, en Pinto, se fijó la ceremonia que oficializa a la remodelada plaza de Armas con el nombre del otrora edil.

-¿Cómo se organizó la conmemoración?

Ha pasado el tiempo y todavía creo que es mentira. Todos los días pienso que alguien me va a decir que es un mal sueño, que Fernando está vivo. Creo que eso pasa por todo el apoyo de la gente que ahora nos acompaña. En esta ocasión se juntaron los amigos de mi hijo y llamaron a mi hija Marcela, le dijeron que querían hacer algo como él lo hacía comúnmente, que era celebrar cualquier acontecimiento.

-Fue una conmemoración masiva…

No es gente de Recinto o Los Lleuques solamente, porque vino gente de Pemuco, El Carmen, Portezuelo, Coihueco. Mi hijo era una persona muy querida transversalmente.

-¿Ha sentido refrendado el cariño que se les expresó hace un año?

Ahora se ha visto que Fernando era amigo no sólo de los de su sector político, porque compartía con todos, moros y cristianos. Él creaba cercanía con todas las personas.

-¿En qué pie se encuentra la familia?

Estamos más unidos que nunca porque creemos que él está vivo. Fernando no va a morir nunca, porque siempre nos estaremos acordando de él. A través de la gente veo que se trata de un cariño sincero. Se hizo una invitación a través de redes sociales y se corrió la voz de la cabalgata que se hizo y luego una convivencia, como las que Fernando organizaba. De hecho, yo quería conmemorar el primer aniversario de su muerte de manera más ceremoniosa e íntima, pero mi hija Marcela me recordó que él siempre pidió que, en caso de morir, quería que lo recordaran con alegría, con cuecas y asados. Por eso decidimos cumplir su deseo.

-¿Cómo evalúa la gestión de Manuel Guzmán?

Se cumplió con el deseo de mi hijo, porque como él quería ser diputado le dijo a Manuel que él debía ser el nuevo alcalde. La vara está muy alta, pero creo que está haciendo un muy buen trabajo.

-¿Alguien de su familia seguirá la senda de Fernando Chávez?

Probablemente la menor de sus hijas, Alejandra. Ella se está entusiasmando y tiene condiciones. A mi hija Marcela también le dijeron que postulara a algún cargo público, pero ella tiene su agencia de viajes y no se ha politizado, porque no es algo que esté dentro de su interés.

Homenaje por aniversario

En la plaza de Armas se realizará esta jornada el homenaje a Fernando Chávez, ocasión en la que se plasmará su nombre en la remodelada obra que se gestionó mientras era alcalde de Pinto. "Fernando hizo el proyecto de acuerdo a lo que planteó la ciudadanía, porque hay cosas típicas de Pinto, es una obra de todos, pero encabezada por él", comentó Rebeca Guíñez, madre del fallecido alcalde que valoró el cariño de la comunidad, que desde el sábado comenzó a conmemorar la fatídica fecha. "No se trata de celebrar, pero él (Fernando Chávez) no nos habría querido ver tristes", dijo.