Secciones

Surge idea de comprar la medialuna como solución al parque y viviendas

CHILLÁN. Alcalde Zarzar entregará informe sobre el historial de las 9 hectáreas desde su donación en 1929 para evitar nuevos conflictos y permitir el reconocimiento al aporte de Juan Schleyer.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Mañana podrían surgir soluciones en dos temas relacionados con las 9 hectáreas donadas en el año 1929 por Juan Schleyer Brandt: la idea del parque urbano y la construcción de departamentos para 100 familias del Comité Nueva Esperanza y Comisión Valech.

Así quedó sugerido en la sesión del concejo realizada ayer en la tarde en la que también surgieron propuestas para que el municipio pueda comprar el paño de la actual medialuna con fines paisajísticos, facilitar en los terrenos por comodato de Serviu la construcción habitacional o adquirir otros terrenos para su relocalización.

Sin embargo, todo dependerá lo que probablemente este miércoles pueda surgir cuando el alcalde Sergio Zarzar entregue un informe y una información oficial de los antecedentes recopilados sobre el terreno, desde que se originó la donación al municipio de la época hace 88 años hasta la actualidad.

"Hemos logrado conseguir varios antecedentes de 1969 y hasta un plano de la época de Chillán y Chillán Viejo cuando ambas ciudades eran una sola comuna. Los límites de entonces llegaban hasta la avenida Collín y -les recuerdo- que por la avenida O'Higgins existía el seminario de los jesuitas donde estudió el Padre Hurtado (hoy Casa Tabor)", comentó ante seis de los ocho concejales, algunos directores de servicios e integrantes del comité.

Zarzar, al igual como lo hizo con la prensa ayer en la mañana, informó que para ello se reunió con funcionarios, profesionales y abogados municipales. La idea, dijo, es aclarar todos los puntos, incluida la permuta entre el municipio chillanejo y Minvu, que data de hace 37 años.

La autoridad comunal recordó que, hace siete años, fue él quien puso la idea de hacer un reconocimiento al "distinguido hombre de negocios de la ciudad".

"Independiente de lo que diga la familia, de lo que digan algunos integrantes de lo que quieren hacer, como una demanda o algo por estilo, me voy a quedar con la posición que siempre he tenido de sentirme muy tranquilo para lograr que se haga el homenaje a don Juan Schleyer", dijo el alcalde.

Y ante las críticas a su gestión en este tema de la donación altruista del empresario de origen alemán, que falleció el 10 de julio de 1925, volvió a repetir a los concejales lo comentado a los medios de comunicación.

"No tengo un doble discurso", afirmó Zarzar.

Propuestas

El concejal PC Víctor Sepúlveda valoró que se esté sincerando el tema de parte de la autoridad comunal, mientras que para su colega Camilo Benavente lo surgido en los últimos días era una gran oportunidad para la municipalidad de resolver estos dos temas.

"Hay una posibilidad de pensar en comprar la medialuna. Es una oportunidad para darle una solución al tema de la vivienda y el parque", sugirió el concejal del PPD.

Para Benavente, esos terrenos permitirían levantar el parque y conservar la permuta para uso habitacional.

Coincidentemente, en la actualidad, ese terreno de 18 mil metros cuadrados emplazado entre la avenida Pedro Aguirre Cerda, Raúl Parada, Don Bernardo y Palermo, es propiedad de la Sociedad Fiesta del Caballo Chileno, que preside Hernán Figueroa, y se encuentra con una intención de venta.

Por su parte, Juan López pidió al alcalde "hablar con la verdad" y le recordó que a su juicio hubo una despreocupación de parte del municipio en estos dos temas.

"Hoy es una papa caliente que salpica a todos. Y es la ambigüedad la que está generando estos problemas", comentó el concejal radical, que espera que la idea de comprar el paño donde se ubica la medialuna chillaneja solucione las dos demandas ciudadanas, tanto del parque urbano como del terreno para viviendas.

Para el concejal UDI, Joseph Careaga, están las condiciones para crear una mesa de trabajo y allí buscar una solución con los vecinos, que en ambos casos llevan mucho tiempo tratando de concretar estas iniciativas.

"Esto no lo podemos seguir dilatando", dijo Careaga.

Una opinión distinta planteó durante la sesión Patricio Huepe, concejal que también conoció el tema del parque cuando fue gobernador de Ñuble el año 2000.

El edil DC dijo que en conversaciones previas entre algunos concejales, le pareció como alternativa la idea de buscar otro sitio para las viviendas del comité Nueva Esperanza, pero que habría que estudiar esa posibilidad.

"Estaría, por la información que manejo, por privilegiar los 6 mil metros para el parque y buscar una ubicación (distinta), con el costo político que eso significa. No estoy para aplausos, sino para trabajar por las ideas de desarrollo de la ciudad", comentó Huepe, mientras algunos integrantes del comité, asistentes a la sesión del lunes, abucheaban su propuesta.

"Hay una posibilidad de comprar la medialuna. Es una oportunidad para darle una solución al tema de la vivienda y el parque"

Camilo Benavente, Concejal"

"Yo estaría, por la información que manejo, por privilegiar en los 6 mil metros para el parque y buscar una ubicación"

Patricio Huepe, Concejal"

Comité valora y aguarda

Para Pilar Ortiz, representante del Comité Nueva Esperanza que reúne a un centenar de familias, por el momento sólo restar esperar hasta el miércoles cuando se entregaría el informe con los antecedentes de las 9 hectáreas donadas hace casi nueve décadas. "Nos vamos tranquilos y conformes porque la mayoría de los concejales nos apoyó. Y el señor alcalde dijo que se estaba recabando información para llegar a un mejor acuerdo y que estaba consciente que debiéramos tener nuestra viviendas", expresó a la salida del concejo municipal de ayer lunes.

88 años

La donación del hombre de negocios de origen alemán, Juan Schleyer Brandt, cumplirá casi nueve décadas sin lograr concretar su idea de un "parque" para la ciudad.

Sus descendientes han pugnado para que se realice su voluntad por varios años.

En el historial de esos terrenos surgió el terremoto de 1939, el crecimiento de la ciudad hacia el sur de la avenida Collín y nuevos usos.

La permuta entre el municipio y el Minvu es otro punto en la historia de las 9 hectáreas.

fue el año de la donación altruista de 9 hectáreas para un parque del hombre negocios Juan Schleyer. 1929

es la extensión 18 mil m2.