Secciones

Beneo Orafti se alista con feria y record del cultivo

PEMUCO. Empresa proyecta sembrar unas 3.100 hectáreas de achicoria.
E-mail Compartir

Una docena de expositores y charlas técnicas se harán presentes en la Feria Tecnológica, el próximo 18 de mayo, en la planta de Pemuco de la empresa Beneo Orafti Chile S.A., que logró un rendimiento record mundial 91,6 ton/ha en 17 hectáreas en la comuna de Bulnes.

"La feria estará enfocada especialmente a los productores y personas interesadas en la achicoria. Queremos ver los avances tecnológicos en la producción de cultivo y otros de la agricultura de precisión", dijo el gerente agronómico, Peter Guhl.

La actividad que comenzará a contar de las 10.30 de la mañana considera la participación de empresas, universidades y consultores, además de diversos stand y charlas de aproximadamente 15 minutos.

Durante los últimos años Orafti ha hecho un fuerte trabajo para entender la fisiología de la planta con el fin encontrar posibilidades de contrarrestar los efectos el cambio climático.

Nueva temporada

Peter Guhl informó que Beneo Orafti presentó el contrato de compra y venta de achicoria temporada 2017-2018 a los productores, cuyo valor se fijó en $40 mil la tonelada limpia del cultivo, asegurando que el precio de la cosecha y transporte se mantendrá.

Añadió que con el sistema de agricultura de contrato, donde se financia el 100% del cultivo, se asegura la compra de la producción, en un precio fijo y pagado al mes siguiente.

"Cosechando y entregando inmediatamente la materia prima a planta en forma rápida, un agricultor con 50 hectáreas cosecha en sólo dos días", señaló la empresa.

Más hectáreas

El gerente agronómico recordó que este año se enfrentó el año agrícola manteniendo una humedad alta desde el principio del cultivo, no perdiendo humedad en profundidad. Guhl enfatizó que la meta para la nueva temporada es sembrar 3.100 hectáreas de achicoria, a diferencia de la actual, que llegó a unas 2.750 hectáreas repartidas entre Ñiquén y Angol.

PDI crea grupo especial para detectar clonadores de tarjetas

SEGURIDAD. Detectives de la Brigada de Delitos Económicos tienen dedicación exclusiva para revisar los 49 cajeros de la ciudad, tras hallazgo de dos skimmer en diez días.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Si es una o más bandas las que estarían operando en Chillán instalando clonadores de tarjetas -técnicamente llamados 'skimmer'- y sus respectivas cámaras ocultas, lo cierto es que este primer trimestre la ciudad ya acumula 60 denuncias por el fraude bancario, cuestión que tiene en alerta a la Policía de Investigaciones, que creó un grupo especial para detectar a tiempo estos ilícitos y dar con el paradero de los delincuentes.

Desde la fiscalía local de Chillán ya emanaron dos órdenes de investigar a la policía civil por el hallazgo de los artefactos adosados a los dispensadores de dinero, ambos en el sector céntrico de Chillán. Primero, el 26 de abril, y luego, el 4 de mayo, en la sucursal del banco Scotiabank ubicado en la esquina de El Roble con Arauco.

Según confirmaron desde la PDI, tras el primer hallazgo, los detectives acogieron 30 denuncias por supuesta clonación de tarjetas, cuestión que estaría refrendada porque las víctimas señalaron haber girado dinero desde el cajero que fue intervenido por dos delincuentes (según se pudo apreciar en las cámaras de seguridad).

En el segundo intento de clonaciones de tarjeta, según comentaron desde la Brigada de Delitos Económicos de Chillán, no se registraron nuevas denuncias, al menos hasta ahora. En esa ocasión, el solitario delincuente que instaló el skimmer y la cámara oculta la tuvo funcionando 18 minutos, desde las 17.42 horas y hasta que personal del mismo banco se percató de la irregularidad, dejando a cinco personas que fueron afectadas.

A estas personas les sugieren desde la PDI realizar un cambio en sus claves, y así impedir ser víctimas del fraude bancario, ya que los detectives han detectado que si bien las clonaciones se llevan a cabo en la ciudad, los giros pueden realizarse desde ciudades como La Florida y Las Condes, como ya ocurrió en la ocasión anterior.

"La Brigada de Delitos Económicos siempre ha estado preocupada por este delito, y es por eso que se consideró crear un equipo especializado, el cual se constituye en los 49 cajeros, informando a la comunidad periódicamente de cómo están, además de estar coordinando las investigaciones con la fiscalía local de Chillán", comentó el jefe (s) de la Bridec local, comisario Elvis Aravena.

El oficial policial comentó que ya con anterioridad existía una revisión periódica de todos los cajeros, pero ahora existe la alerta de que hay al menos una banda que está operando en la zona para llevar a cabo el fraude.

En ese contexto, el comisario Aravena llamó a la ciudadanía "a estar atentos respecto a los cajeros automáticos, y también a estar pendientes de cualquier elemento extraño que haya. Además, si se sospecha de haber sido víctima, cambiar la clave. Sin perjuicio de ello, es muy importante denunciar el hecho", dijo.

Asimismo, desde la PDI recomiendan realizar giros en los supermercados en que se permite retirar dineros al momento de hacer las compras, lo que sumado a la revisión constante del saldo de la cuenta ayudará a prevenir el fraude bancario y advertir cualquier anomalía.

Delito aumentó 57% en 2016

Autoridades de la PDI, Carabineros y la Coordinación Regional de Seguridad Pública informaron ayer que en la Región del Biobío este tipo de delito aumentó en un 57,4% (3.463 casos) durante el último año, por lo que entregaron recomendaciones para evitarlos; entre ellas, solicitar al banco medidas de seguridad complementarias, como chip inteligente; revisar frecuentemente los saldos; notificar inmediatamente al banco si se detecta alguna transacción anómala; nunca compartir contraseñas y cambiarlas periódicamente. Además, en caso de comprar por internet, que sea en sitios seguros.

denuncias 30

Gestionan fondos para el recambio de luminarias en San Fabián de Alico

E-mail Compartir

Una fructífera reunión para gestionar recursos para recambio de luminarias en San Fabián de Alico sostuvieron en la Subsecretaría de Energía, el legislador Carlos Abel Jarpa y el alcalde Claudio Almuna.

La reunión es fruto de la serie de encuentros comunales que ha entablado su oficina parlamentaria, en donde han focalizado las necesidades que presentan las diversas zonas de la futura región.

Jarpa añadió que en este caso puntual se trata de gestionar recursos para el proyecto de recambio de luminarias, el cual permitirá modificar las actuales ampolletas por luces más eficientes y que beneficiará a la comunidad sanfabianina.

Por su parte, Claudio Almuna explicó que "San Fabián es la única comuna de Ñuble que no ha tenido acceso al recambio de luminarias led, por eso agradecemos el apoyo brindado por la Subsecretaria Jara".

Siete chillanejas elegidas en escuela de emprendedoras jefas de hogar

E-mail Compartir

Siete chillanejas han sido seleccionadas para participar en la Escuela de Emprendimiento que ofrece la Municipalidad de Chillán, mediante convenios con el Sernameg, y con la colaboración de otras entidades educacionales. Se realizará una ceremonia de lanzamiento el 11 de Mayo en Concepción.

Daniela Parra, coordinadora de este Programa, informó que los cupos para la provincia de Ñuble son 35, de las cuales 7 mujeres de Chillán salieron seleccionadas para participar. El objetivo de las escuelas es transferir conocimientos e instalar capacidades en mujeres para potenciar la toma de decisiones en áreas de comercialización, administración, clientes, desarrollo de marca e incrementar y fomentar el trabajo asociativo. Las clases iniciarán el 16 de Mayo en el Campus La Castilla de la Universidad del Bío Bío.