Secciones

Proyecto de la nueva región solo avanzó dos artículos más

DIPUTADOS. "Discusión inmediata" del Ejecutivo permitió retomar tramitación.
E-mail Compartir

Hasta ayer en la mañana no estaba con fecha definido por su urgencia simple y por haber dos proyectos con premura, pero eso cambió el mediodía cuando el Ejecutivo le puso "discusión inmediata", la comisión de Gobierno Interior de la Cámara y se retomó la votación del proyecto que cumplió 20 meses de tramitación. Ahora proseguirá en la sesión del martes.

Dada el análisis del proyecto de la elección de los gobernadores regionales, solo se dispuso de media hora para discutir el mensaje que crea la XVI región, ocasión en que la Subdere entregó los argumentos para avanzar en los artículos 3 y 4 sobre las plantas de personal en los Servicios Administrativos y en el Gobierno Interior y el 5 sobre votación.

Ante las dudas de los diputados durante la sesión anterior, la asesora de la División de Políticas y Estudios, Constanza Viejo aclaró que los gobiernos regionales tienen tres jefes de división.

"Lo que sucede es que el proyecto de la región de Ñuble incorpora este tercer jefe de división", indicó Viejo, quien recordó que la planta el actual gobierno regional es de 69 funcionarios y en el proyecto de Ñuble se crea con 45 funcionarios, puesto que se asimiló el proyecto de ley en comparación con Arica y Parinacota.

Por su parte, el presidente de la Comisión, Marcelo Chávez, consultó si estaba considerado el traspaso los funcionarios de planta activos pasaría a la nueva región, a lo que Constanza Viejo respondió que de acuerdo a los artículos transitorios serían traspasados a Ñuble 6 funcionarios.

Ante persistir la duda, este artículo quedó pendiente hasta que Subdere presente un cuadro comparativo, que aunque solicitado.

A su vez, el Artículo 4 sobre las planta del Servicio de Gobierno Interior, con 30 funcionarios y cuya planta se homologó a también a Arica y Parinacota, fue aprobado sin reparos.

En cuanto al artículo 5 sobre Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, el subsecretario Ricardo Cifuentes aclaró que la "presente ley entrará en vigencia un año después del día de su publicación, fecha a contar de la cual se nombrará al intendente de región de Ñuble y a los gobernadores de las tres provincias. "Por lo tanto esta ley que estamos aprobando no rige para esta elección (de noviembre)", clarificó Cifuentes.

La asesora Constanza Viejo aclaró que el fundamento en la ley para excluir a Yumbel y Cabrero del Distrito 19 se fundamenta en que la nueva región estará conformada por las actuales 21 comunas de Ñuble.

La diputada Loreto Carvajal pidió que se respaldara la separación de esas comunas en relación a la elección senatorial, algo que no estuvo de acuerdo el diputado Sergio Aguiló. Al respecto, el diputado Carlos A. Jarpa validó la presentación del Subdere que coincide con su postura.

Finalmente se aprobó unánimemente a favor por los 9 integrantes los numerales A y B del artículo. Chávez, como diputado por Concepción, discrepó con la disminución a tres senadores para la actual región del Biobío contenido en la letra A del numeral 2 del mismo artículo, algo que fue refrenado por el diputado Germán Becker. Sin embargo, se aprobó por 8 votos a favor y uno en contra (Chávez). En tanto la letra B que indica que "16a circunscripción, constituida por la XVI Región de Ñuble, tendrá 2 senadores" fue aprobada en forma unánime.

"Al continuar la tramitación, me deja optimista que este proyecto debería estar aprobado pronto", afirmó Jarpa.