Secciones

Ad portas de cerrarse la licitación del hospital, proyecto tiene observaciones

SALUD. Contraloría recepcionó una presentación de indicaciones sobre la formulación de ofertas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Justo cuando este viernes termina el plazo de 30 días hábiles, en los cuales la comisión evaluadora a cargo de la licitación del hospital de Ñuble revisa cuál de las ofertas es la más idónea para la edificación del recinto de salud, en Contraloría se registró una presentación que tendría alcances para este concurso público.

El órgano de control registró la presentación hecha por el abogado capitalino Roberto García Olave (que es parte del estudio jurídico Gutiérrez & Silva Abogados), quien entregó un informe con observaciones dirigidas a todas las ofertas de empresas interesadas en la construcción del hospital, algunas de las cuales -a su juicio- no cumplirían con la forma que se exigía en las bases de licitación.

"Lo que hacemos es señalar que hay ciertos defectos con respecto a ciertas propuestas y no de todos los oferentes. Sí, hay ciertas propuestas que a nuestro juicio constituyen vulneración a las bases de licitación", indicó Roberto García.

Desde Contraloría se recepcionaron las observaciones, las que serían consideradas al momento de efectuar el control de legalidad de las ofertas.

"Las propuestas se descargaron desde la página web y Contraloría tuvo presente las observaciones que entregamos, pero en realidad los efectos de la presentación se van a tener cuando se tenga la resolución en que se adjudique la obra, cualquiera sea el proponente que gane", explicó el abogado capitalino Roberto García.

De acuerdo a la última modificación del calendario de adjudicación, durante esta semana deberían llegar los antecedentes al órgano de control, y desde ese minuto los plazos para la toma de razón de la empresa escogida para construir el recinto de salud son inciertos, dado que Contraloría deberá revisar cada uno de los detalles que se solicitaron, a los cuales se deberán adjuntar las observaciones hechas en la presentación de Roberto García.

"Hemos cumplido con todas las etapas de este proceso de licitación, dentro de los plazos establecidos en las bases, pero no podemos prever el tiempo que requiera el órgano contralor. Esperamos que sea lo más pronto posible, pero entendemos que la envergadura de este proyecto y la cantidad de antecedentes que hay que analizar hacen de esta una tarea muy compleja", recalcó el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Iván Paul.

Plazos para decidir

Otro de los tiempos que también están sobre la marcha, es el de las respuestas que deben entregar dos empresas (Astaldi S.A. e InsoChile) a la comisión evaluadora, la que solicitó el viernes pasado aclarar parte de sus ofertas, para lo cual disponen de 3 días hábiles.

Si bien hoy se cumple el plazo fatal para responder a través de la página de Mercado Público, sitio en el cual se tramitan este tipo de licitaciones, hasta ayer sólo aparecía con solicitud de aclaración Inso Chile, pese a que se registra como explicación que "el proveedor no ingresó respuesta a esta aclaración".

En tanto, en la justificación que entregó Inso Chile precisa que si bien se le pidió aclarar la totalidad de las obras ya iniciadas o por iniciarse, ya sea en el sector público o privado, el SSÑ aseguró que hay obras que están en la página web de la empresa que no están registradas en su oferta.

Ante esto la firma recalcó que de acuerdo a las bases de licitación, se solicita sólo informar obras de construcción y una de ellas es un contrato de suministro de bienes muebles y el resto fue terminado antes de que cerrara la licitación del hospital, por lo que no se debería informar de acuerdo a lo que estipula el formulario N°5 de las bases de licitación.

Dentro de los posibles escenarios que se barajan respecto de la adjudicación de la obra, uno de ellos es que la comisión considere que ninguna de las 8 empresas que postularon califica para iniciar la mega obra, por lo cual se debería declarar desierta la licitación.

"Espero que si todo va bien sean dos meses los que pasen para que Contraloría tome razón, a menos que exista un imprevisto mayor, pero dado que la comisión evaluadora ha hecho un análisis acucioso, porque hay un equipo de profesionales, creo que no deberíamos tener problemas. Es bueno tomarse un tiempo para hacer bien las cosas, ya que la etapa de diseño es clave para no tener contrariedades en la construcción, que sería lo dramático", sostuvo el diputado Jorge Sabag.

"Los efectos de la presentación se van a tener cuando se tenga la resolución en que se adjudique la obra"

Roberto García, Abogado"

Licitación del hospital de Ñuble

Fueron ocho las empresas que postularon para construir el nuevo hospital para la provincia.

Las firmas interesadas fueron Astaldi S.p.A, FCC Construcción S.A, Sacyr S.A, Csj Agencia, Moller, InsoChile, Acciona y Dragados S.A.

Durante esta licitación se bajaron en promedio un 10% las propuestas económicas.

Treinta días hábiles tuvo la comisión evaluadora para decidir cuál era la oferta más óptima.

Empresa Aaktei retiró proyecto de central hidroeléctrica en las termas

CORDILLERA. La medida fue adoptada para completar los estudios que permitan su correcta evaluación.
E-mail Compartir

El viernes pasado la empresa Aaktei Energía SpA, a cargo del proyecto "Pequeña Central Hidroeléctrica de Pasada Radales SpA", desistió de su presentación ante el Servicio de Evaluación Ambiental con el objetivo de completar los estudios que permitan una correcta evaluación por parte de los organismos públicos y de los vecinos.

La central hidroeléctrica que se ubicaría en el sector de aguas calientes de las Termas de Chillán, generó la oposición vecinal y de los operadores turísticos de la zona.

La información fue confirmada por Pedro Matthei, representante legal de Eléctrica Radales SpA, quien señaló que "nos encontramos evaluando las observaciones y consultas emitidas por los organismos públicos y por los vecinos de la zona. Como parte de este proceso, el proyecto se retiró con miras a revisar posibles mejoras e incorporar las sugerencias de la comunidad. Lo anterior corresponde a un procedimiento establecido en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)".

Uno de los puntos que más complicaron a la comunidad de Las Trancas era el grado de influencia negativa del proyecto, el cual se emplazaría en 28,61 hectáreas, donde la flora, fauna, paisaje, turismo y calidad del agua se verían intervenidos, ya que se usaría parte del caudal del río Diguillín, el cual se va a entubar en 10 kilómetros desde la parte más alta, ubicado en el sector de aguas calientes.

En un comunicado desde la empresa se aseguró que "es preciso señalar que resulta efectivo que el costo asociado a las mitigaciones y compensaciones asociadas a este tipo de proyectos ha manifestado un fuerte incremento en nuestro país. Esto responde -en parte- a la sustentabilidad necesaria de estas iniciativas, pero también a expectativas desmesuradas respecto de la capacidad de creación de valor de los proyectos en carpeta".

El monto de inversión para la obra es de $39,98 millones de dólares para su implementación y la interconexión eléctrica de la central que se hará a través de una línea mixta que considera 18 kilómetros de cable subterráneo y otros 74 kilómetros de línea área, que ya existe, el que se conectará a la subestación Quilmo 2, con lo cual quedará acoplado al Sistema Interconectado Central (SIC).