Secciones

Licitación de la Dideco de Chillán abre nuevo debate sobre la transparencia

CURIOSIDAD. Empresa de militante RN se impuso en el proceso, generando suspicacias al respecto.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Una situación a lo menos curiosa es la que se presenta en la Municipalidad de Chillán, donde una licitación pública llevada a cabo por la Dirección de Desarrollo Comunitario del ayuntamiento generó suspicacias, trayendo al tapete el siempre delicado tema de la transparencia.

El caso en cuestión tiene relación con la empresa Home Rent SpA, firma que en los registros comerciales figura como de propiedad de Leopoldo Silva Moreno y Sandra Díaz Villanueva.

El caso es que la empresa se adjudicó una licitación en Mercado Público por "Servicio de Traslado" (orden de compra N° 2467-897-SE17) el 28 de abril pasado, por un total de $2.744.000. Cabe señalar que el oferente fue el único que postuló a la licitación, logrando imponerse en el proceso pese a no contar con experiencia previa en la materia.

Hasta ahí todo bien. Sin embargo, del proceso nacieron ciertas suspicacias en varios aspectos, como por ejemplo, el hecho de que Silva Moreno sea actualmente el tesorero de la directiva distrital ñublensina de Renovación Nacional.

Asimismo, antecedentes posteriores apuntan a que la dirección presentada en Mercado Público por el proveedor corresponde a la de un funcionario municipal de confianza de la actual administración y finalmente, el correo electrónico de contacto correspondería a Rodrigo González Rivera, pareja de la directora de Dideco, Carolina Chávez.

Explicaciones

Crónica Chillán solicitó una versión al municipio chillanejo, la cual llegó desde la Unidad de Comunicaciones por vía escrita, desde donde descartaron cualquier irregularidad.

"La unidad de Comunicaciones de la Municipalidad de Chillán señala en relación a lo expuesto que la licitación pública en cuestión está dentro de los márgenes normales, tanto en su creación (bases) como en su adjudicación al único oferente que se presentó dentro de los plazos establecidos, cumpliendo con los requerimientos establecidos en la ley. El servicio está siendo entregado por la empresa que se adjudicó la licitación pública".

De igual manera, fuentes del municipio desecharon cualquier indicio de falta de transparencia al respecto, argumentando que el oferente fue el único que se presentó a la mencionada licitación y sin que existieran motivos para no otorgarla al cumplir las bases requeridas.

Asimismo, cabe señalar que la empresa Home Rent SpA también había postulado a otras licitaciones similares al municipio, aunque sin éxito, lo que no daría cuenta de una eventual preferencia al respecto. Además, ciertamente la empresa aparece sólo con esta licitación adjudicada, sin que se haya adjudicado otras anteriormente.

A su vez, se informó que la dirección de la empresa correspondería a un arriendo hecho de un local comercial a Leopoldo Silva, cuestión que explicaría las razones de la figuración de dicha ubicación.

Sin embargo, en el acta de constitución de la empresa, es Sandra Díaz Villanueva quien registra esa dirección.

Respecto al correo electrónico mencionado, Rodrigo González fue tratado de contactar desde Diario Crónica Chillán, pero no fue posible obtener una versión al respecto.

Antecedentes

En agosto de 2016, la Dideco había enfrentado una suspicaz situación en materia de licitaciones en Mercado Público.

En aquella ocasión, el torbellino lo provocó la celebración del Día de la Juventud, donde las extrañezas nacieron por la solicitud de equipos específicos de sonido que sólo manejaba una empresa en particular y el requerimiento de contratación de un animador puntual.

Con lo anterior, el proceso fue declarado fallido por el municipio.

"Desde la Unidad de Comunicaciones de la municipalidad de Chillán explicaron que la licitación se ajusta a las bases y a los requerimientos exigidos por la ley."

Dideco: la piedra en el zapato municipal

La Dirección de Desarrollo Municipal no ha sido una repartición sencilla de manejar por la administración edilicia del alcalde Sergio Zarzar. De hecho, cinco directores han pasado por dicha unidad, contando a su actual jefa de departamento.

Los nombres de Ricardo Asfura, Eileen Streeter, Mauricio Gutiérrez, Carolina Véjar y actualmente Carolina Chávez han pasado por la jefatura del servicio municipal. Salvo la actual directora, todos los anteriores han presentado sus renuncias al cabo de un tiempo.

Nueva señalización en las rutas busca potenciar identidad del Valle del Itata

ÑUBLE. El proyecto es parte del Programa de Zonas de Rezago, al cual pertenecen nueve comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Con el fin de relevar la identidad territorial del Valle del Itata y desarrollar el potencial turístico de la zona, a través de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se concretó la instalación de señalización informativa en la que se identifican las principales características y bondades de las comunas de Cobquecura, Coelemu, Trehuaco, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Quillon, Ránquil y San Nicolas.

La iniciativa, enmarcada en el Programa de Zonas de Rezago implementado por el Gobierno, permitió la instalación de 27 señalizaciones y una inversión de cercana a los $80 millones, según explicó en la inauguración el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

"Con la instalación de esta nueva señalización hemos fortalecido las características gastronómicas, artesanales y de conectividad de estas comunas. Hoy tiene un color e identidad de cada sector lo que ha sido muy bien recibido por las comunidades y que para nosotros como ministerio marca un antes y un después para el desarrollo de proyectos futuros".

Mientras que el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, manifestó que "tenemos claridad absoluta de lo que tenemos como patrimonio, tradiciones, viñedos ancestrales pero tenemos que mostrarlos y para eso la gente tiene que saber cómo llegar, deben ser capaces de realizar un viaje a nuestras comunas y para eso este proyecto resulta una tremenda oportunidad".

Para la presidenta de la Mesa de Turismo del Valle del Itata, María Rosa Vidal, el proyecto "era una prioridad, porque beneficia a las nueve comunas del valle, las que estamos trabajando para posicionarnos como un destino turístico".

Similar opinión tiene Carlos Huerta, emprendedor turístico de Ninhue, quien destacó el trabajo realizado. "Cada vez vamos avanzando con generar una vinculación, redes de trabajo colaborativo y permite esta alianza público y privada en donde podemos poner en la mesa nuestras necesidades como emprendedores y empresarios turísticos", dijo.

En esta actividad también estuvo presente el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger; la coordinadora regional del Programa de Rezago, Oriana Burgos; la presidenta del Nodo de Etnoturismo de Guarilihue, Consuelo Pérez del Campo; y representantes de las mesas de turismo de las diferentes comunas que conforman el Valle del Itata.

UDI critica avances de la Zona de Rezago

"La creación de la Zona de Rezago del Itata ha sido sólo un aparato burocrático que se ha sumado al cuoteo político y no tenemos ningún avance significativo", afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, tras la designación de Oriana Burgos como nueva coordinadora regional. A su juicio, "la zona del Itata sigue estancada (...) no hay un real crecimiento económico o nuevas oportunidades para los habitantes de la zona y recordó que uno de los principales problemas del territorio tiene que ver con el agua.