Secciones

EE.UU. bombardea posiciones de las fuerzas del régimen sirio

E-mail Compartir

La coalición internacional liderada por EE.UU. confirmó que sus aviones bombardearon posiciones de las fuerzas progubernamentales sirias cerca del paso de Al Tanf, en la frontera con Irak. En Twitter, la coalición explicó que sus aparatos golpearon posiciones de las tropas del Presidente sirio, Bashar al Assad, que avanzaban por una zona próxima a Al Tanf y que suponían una amenaza para las fuerzas a las que apoya EE.UU. "Esto ha sido, pese a los intentos de Rusia de disuadir el movimiento prorrégimen hacia Al Tanf, las muestras de fuerza de la aviación de la coalición y los disparos de aviso", señaló.

Tribunal Supremo abre investigación sobre Temer, quien descarta renunciar

BRASIL. El gobernante negó haber dado su aprobación para que se comprara el silencio del ex jefe de la Cámara, Eduardo Cunha, quien está preso por corrupción. El escándalo sacudió los mercados y generó movilizaciones exigiendo la renuncia del Presidente.
E-mail Compartir

Mabel González

La de ayer fue una jornada caótica para el mundo político, los mercados y el sistema judicial brasileños, pero muy especialmente para el gobierno del Presidente Michel Temer, después de que una investigación del diario O Globo revelara que el Mandatario presuntamente dio su aprobación para que se comprara el silencio del ex jefe de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, quien está en la cárcel por corrupción.

El escándalo amenaza con poner fin anticipadamente a la administración del ex número dos de Dilma Rousseff (que oficialmente concluye a fines de 2018) y llevó a la oposición y a algunos sectores oficialistas a movilizarse a las calles para exigir la renuncia de Temer. El gobernante, sin embargo, negó las acusaciones y aseguró que no va a dar un paso al costado.

"No renunciaré. Repito. No renunciaré y exijo un esclarecimiento pleno de todo", declaró Temer en un mensaje a la nación transmitido desde el Palacio Presidencial de Planalto.

"Quiero dejar muy claro que mi Gobierno vivió esta semana su mejor y su peor momento", dijo el Presidente, quien en el primer caso citó "la caída de los indicadores de la inflación, los números del retorno del crecimiento y la generación de empleo, con esperanza de días mejores".

El caso

El diario O Globo publicó el miércoles una información según la cual Temer habría sido grabado por un empresario que colabora con la justicia en investigaciones sobre corrupción cuando avalaba un supuesto soborno a un ex diputado preso a cambio de su silencio.

El objeto de la presunta coima sería Eduardo Cunha, ex titular de la Cámara Baja, antiguo aliado del gobernante y promotor del juicio político que condujo el año pasado a la destitución de Dilma Rousseff y, por consecuencia, llevó a Temer al poder.

Como había hecho la víspera mediante una nota, Temer negó ayer que haya consentido con algún tipo de soborno para alguien.

"En ningún momento pedí que pagaran a quien quiera que sea para que no hable" y "no compré el silencio de nadie", afirmó el Jefe de Estado.

Poco antes de su declaración, el Tribunal Supremo confirmó la apertura de una investigación en contra del Presidente por obstrucción a la justicia.

El magistrado Edson Fachin, instructor del caso Petrobras , dio luz verde al pedido realizado por la Procuraduría General, por lo que Temer pasa a ser formalmente investigado en el marco de la operación Lava Jato.

De acuerdo con la Constitución brasileña, un Presidente sólo puede ser investigado por los actos cometidos durante el ejercicio de su mandato y la supuesta obstrucción a la justicia, según O Globo, fue realizada por Temer en marzo pasado.

Visiblemente molesto, Temer aludió a la decisión del tribunal aseverando que "no preciso de cargo público ni de foro especial", ya que "no tengo nada que esconder" y "por eso registro enfáticamente que la investigación pedida por la Corte Suprema será el territorio en que demostraré mi inocencia". El gobernante reconoció el miércoles que se reunió en marzo con el empresario de JBS, pero negó que comprara silencio de Cunha.

"No renunciaré. Repito. No renunciaré y exijo un esclarecimiento pleno de todo (...) No tengo nada que esconder".

Michel Temer, Presidente de Brasil"

"Con la responsabilidad de no dejar que Brasil se sumerja en lo imponderable, sólo nos resta la renuncia del Presidente".

Ronaldo Caiado, Senador oficialista"

cayó ayer la Bolsa de Sao Paulo en reacción al escándalo, por lo que debió suspender sus cotizaciones. 10%

Trump acusa "caza de brujas" luego de designación de fiscal

EE.UU. El Mandatario rechazó nexos entre su campaña y Rusia.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, denunció ayer una "caza de brujas" en su contra tras el nombramiento de un fiscal especial, el ex director del FBI Robert Mueller, para supervisar la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones y los posibles nexos con su campaña.

En su cuenta de Twitter, Trump afirmó que se trata de la "mayor caza de brujas" contra un político "en la historia de Estados Unidos".

Según Trump, con "todos los actos ilegales" que se produjeron en la campaña de su rival demócrata por la Casa Blanca, Hillary Clinton, y en el Gobierno del anterior Presidente, Barack Obama, "nunca se designó a un fiscal especial".

Este miércoles, a través de un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Trump aseguró que la "investigación exhaustiva" que supervisará Mueller probará la falta de nexos entre su campaña electoral y el Kremlin.

"Como he dicho muchas veces, una investigación exhaustiva confirmará lo que ya sabemos: no hubo colusión entre mi campaña y ningún organismo extranjero", afirmó Trump.

El Departamento de Justicia nombró este miércoles a Mueller como "fiscal especial" para supervisar la investigación del FBI sobre la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, incluyendo los presuntos vínculos con la campaña de Trump.

"Mi decisión no es un hallazgo de que se han cometido delitos o de que una acusación está garantizada. No he llegado a semejante determinación", explicó el fiscal general adjunto, Rod Rosenstein, en el comunicado en el que anunció el nombramiento de Mueller.

Rosenstein insistió en que "un fiscal especial es necesario para que el pueblo estadounidense tenga una confianza completa en el resultado" de la investigación.

Venezuela: Capriles denuncia que le impidieron viajar a Naciones Unidas

E-mail Compartir

El ex candidato presidencial venezolano Henrique Capriles denunció ayer que su pasaporte fue retenido por funcionarios de inmigración en el aeropuerto de Caracas, desde donde tenía previsto viajar a Nueva York para reunirse con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. El pasaporte "me lo robaron en inmigración, porque así es que se le puede calificar, ya estoy fuera del área de inmigración, lamentablemente, a todas las personas en ONU, no he podido viajar, no voy a poder asistir a la reunión con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos", afirmó Capriles en un video.