Secciones

Hospitalizaciones por enfermedades respiratorias registran un alza de 12,8%

ÑUBLE. Autoridades concentran esfuerzos para inmunizar a la población con vacuna contra influenza.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El aumento en la circulación viral de casi cuatro veces respecto al año anterior ha sido la principal causa del mayor número de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias que registra Ñuble.

De acuerdo a datos entregados por la Seremi de Salud del Bío Bío, a la semana 19 (hasta el 14 de mayo), en la provincia hubo 821 hospitalizaciones asociadas a problemas respiratorios, un 12.8% más que a igual fecha del 2016.

Respecto a las causas del fenómeno anteriormente descrito, Andrea Gutiérrez, epidemióloga de la Seremi de Salud del Bío Bío, precisó que "éstas responden fundamentalmente a un incremento en la circulación viral, la que pasó de 10 a 37 este año, siendo los más comunes la Parainfluenza (17), virus Sincicial (8) y Adenovirus (7)".

Un pequeño respiro se registró en relación a las atenciones por enfermedades respiratorias, las que llegaron a las 33.022, un 1.1 menos que lo sucedido durante el 2016.

Pese a lo anterior, Gutiérrez señaló que hay que mantenerse atentos, "ya estamos en presencia de Parainfluenza e Influenza, además en la segunda semana de junio debería estarse produciendo el peak de enfermedades respiratorias por lo que será necesario un mayor refuerzo desde el punto de vista asistencial, ya que se prevé más atenciones y hospitalizaciones", detalló la epidemióloga de la Seremi de Salud del Bío Bío.

Refuerzan vacunación

Consciente de la mayor demanda que tendrán a medida que se acerque el invierno, profesionales del Departamento de Redes Asistenciales del Servicio de Salud lideran la coordinación de la red técnica del programa respiratorio, cuyo trabajo se enfoca en tres ejes fundamentales que buscan prevenir y reconocer los síntomas de las enfermedades respiratorias, pero a su vez, reforzar la red asistencial y promover un buen uso de ésta.

A lo anterior, actualmente, parte de los esfuerzos de los equipos de salud están concentrados en la campaña de vacunación contra la Influenza, pues disminuye en alrededor de un 50% la probabilidad de enfermar de influenza y reduce la severidad de la enfermedad cuando se presenta a pesar de haberse inoculado.

Aunque a nivel provincial la cobertura de vacunación contra la influenza llega al 70%, aún hay segmentos que tienen bajos índices. "Quienes presentan menores porcentajes de vacunación son los niños/as entre 6 meses y 5 años, y las personas mayores de 65, por lo que el llamado es especialmente a las mamás y papás a que vacunen a sus hijos/as y también a los adultos mayores a que acudan a su Cesfam. La salud de las personas y de sus familias está en juego durante el invierno si no se toman las medidas necesarias para protegerse", explicó Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble.

Largas esperas

Si bien reconocen la calidad en la atención profesional que reciben, quienes llegan a la Emergencia Pediátrica del Herminda Martín critican la lentitud para ser atendidos por los médicos. Mauricio Orellana llevó a su pequeño hijo debido a las complicaciones derivadas de la bronquitis que padece, y luego de más de una hora y 30 minutos todavía seguía esperando.

"Cuando llegué había tres personas en la sala y ahora se llenó. Si bien, hay una buena atención por parte de los médicos, esta debería ser más fluida y se evitarían estas grandes aglomeraciones", criticó con un dejo de resignación al respecto.

Junto con reiterar que el tiempo de espera en Urgencia depende de la gravedad de la consulta, el director del hospital Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño, precisó que "continuamente estamos realizando mejoras para favorecer la atención de nuestros pacientes; de hecho, durante los últimos meses hemos realizado importantes inversiones que nos permiten contar con nuevos box de procedimientos en la urgencia pediátrica y adultos".

"En la segunda semana de junio debería estarse produciendo el peak de enfermedades respiratorias"

Andrea Gutiérrez, Epidemióloga de la, Seremi de Salud del Bío Bío."

Antecedentes a tener en cuenta

Incremento de hospitalizaciones se debe a la mayor circulación viral, la que en Ñuble pasó de 10 virus el año pasado a 37 este año 2017.

El peak de enfermedades respiratorias debería producirse durante la segunda semana de junio.

Trabajo del Servicio de Salud está orientado a ampliar el 70% de población inoculada contra la influenza, lo que permitiría bajar en un 50% las posibilidades de enfermarse, además de reducir la severidad de la enfermedad.

Por segundo día consecutivo habrá Preemergencia en la intercomuna

PDA. Malas condiciones de ventilación gatillaron este nuevo episodio. Ayer se llevó a cabo un completo plan fiscalizador.
E-mail Compartir

El factor climático, que hasta hace unos días había sido benigno con Chillán y Chillán Viejo, volvió a complicar los esfuerzos por mejorar la calidad del aire. Lo anterior, ya que hoy, por segundo día consecutivo, la intercomuna vivirá un episodio crítico de Preemergencia.

"Sabíamos que terminada la lluvia venían bajas temperaturas y una fuerte inversión térmica, lo que impide que las emisiones de Material Particulado 2.5 se diseminen. Por lo tanto, estamos decretando Preemergencia porque tememos que el sábado podamos tener la primera Emergencia", explicó Richard Vargas, seremi de Medioambiente del Bío Bío.

Por lo anterior, la autoridad ambiental exhortó a los habitantes de la intercomuna, en orden a cumplir con lo establecido en Preemergencia. "Llamamos a la comunidad a ceñirse a las disposiciones que contempla el PDA para este tipo de episodio crítico. No queremos multar ni sancionar, apelamos a la conciencia, ya que si no cumplen están dañando su propia salud", enfatizó Richard Vargas.

Cabe recordar que hoy sólo se permitirán humos visibles provenientes de viviendas por un máximo de 15 minutos; se prohíbe el uso de fuego para la quema de rastrojos agrícolas y forestales, además de la quema de cualquier tipo de vegetación. Además hay prohibición de realizar actividad física y deportiva en establecimientos educacionales, quedan impedidas de funcionar las calderas con una potencia mayor a 75 kWt (kilowatt térmico) que presenten emisiones mayores a 30 mg/m3N de material particulado.

Junio con más lluvia

Para Vargas, mayo es un mes complejo en términos climáticos; sin embargo, de acuerdo a los pronósticos que manejan desde su repartición, durante junio la ocurrencia de episodios críticos debería ser menor, debido al incremento en la frecuencia de las precipitaciones. "Los informes que manejamos nos indican que en junio habría una mejor ventilación, asociada a la ocurrencia de lluvia, lo que sería indicador de un invierno más favorable", remarcó esperanzado el Seremi de Medioambiente.

No hubo sanciones en las inspecciones

Sin multas terminaron las fiscalizaciones en el marco de la Preemergencia en la que se encontraba ayer la intercomuna . En la ocasión, funcionarios de la autoridad sanitaria informaron a los residentes sobre los alcances de los episodios críticos. "La idea es que la comunidad sepa qué se debe respetar para cumplir con la normativa", precisó Rodrigo Zúñiga, funcionario de la unidad de Gestión Ambiental de la autoridad sanitaria de Ñuble.