Secciones

Bachelet defiende los avances de su Gobierno en una visita en el Biobío

CRÍTICAS. El ex Presidente Piñera rechazó cifras que entregó la Mandataria sobre soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

De visita en la Región del Biobío, la Presidenta Michelle Bachelet defendió los proyectos que ha impulsado su Gobierno y aseguró que "valió la pena volver a Chile para ser Presidenta".

En medio de una serie de actividades en esa zona, la Mandataria escribió un mensaje en la red social Twitter donde recordó la decisión que tomó en 2013, cuando optó por regresar a Chile para ser candidata, renunciando a la secretaría general de ONU Mujeres. "Cuando visito regiones, como hoy (ayer) acá en Biobío, y veo lo que hemos avanzado, confirmo que valió mucho volver a Chile para ser Presidenta", escribió.

Tras participar del consejo regional en la sede de la intendencia, la Mandataria señaló que "eso es lo que queremos a finales de nuestro Gobierno, que Chile sea un mejor país, no en números tan solo, no en cosas tan espectaculares (...) sino que el progreso entre la vida de nuestros compatriotas y que se traduce en mejor salud, educación, seguridad social, modernidad".

Avances generales

La Jefa de Estado hizo una revisión de los avances que ha vivido la región durante su mandato, los que irían en línea con los logros que ha tenido el país en su conjunto estos últimos tres años. "Hemos logrado elevar el empleo desde que se asumió en el año 2014, a pesar de que la economía del país ha tenido un menor dinamismo. Si a fines de marzo era 8%, hoy ha bajado al 6,8%", dijo la Mandataria en una de sus actividades.

Bachelet resaltó los esfuerzos que se han hecho entregar subsidios para la vivienda propia y argumentó que "al llegar al Gobierno había un número muy importante de papelitos, subsidios de papel, pero que no tenían ninguna representación real y nosotros en este tiempo hemos avanzado".

Según la Mandataria, en el Biobío se han entregado 21 mil soluciones habitacionales, con 7.529 viviendas entregadas y 13.639 en construcción.

Desde Puerto Montt, hasta donde llegó para realizar actividades de campaña, el ex Presidente Sebastián Piñera rebatió las declaraciones de la Presidenta Bachelet.

"Lamento que se hable sin información. Durante nuestro Gobierno entregamos 800 mil soluciones habitacionales, en Chile hay aproximadamente cinco millones de hogares y por lo tanto, uno de cada cinco hogares chilenos obtuvo su solución habitacional durante nuestro Gobierno y en esta región hicimos algo equivalente", aseguró.

Goic y Guillier apuntan a concretar debate para no perder visibilidad

APUESTA. La dirigencia de la Nueva Mayoría se mostró de acuerdo con la posibilidad. Chile Vamos y el Frente Amplio contarán con financiamiento y franja de cara a las elecciones primarias, las que no se realizarán en el bloque oficialista.
E-mail Compartir

Los comandos de los precandidatos Carolina Goic y Alejandro Guillier, junto a personeros de la Nueva mayoría, coincidieron en la necesidad de organizar y ejecutar debates entre ambas cartas presidenciales. El objetivo, según asumen en la alianza oficialista, es no perder visibilidad frente a los procesos de primarias de Chile Vamos y el Frente Amplio, que contarán para ello con recursos públicos y una franja televisiva.

"Me parece muy buena idea hacer debates, yo estoy absolutamente abierta a aquello, y no tanto por visibilizar una candidatura, sino más bien lo que para mí es central, que son las propuestas país que tenemos en cada uno de los ámbitos", dijo la senadora y presidenta de la DC. Para Goic, este alternativa "nos permite hacer una discusión cara a la ciudadanía con los temas que a la ciudadanía a les interesan".

Guillier, a favor

En la misma línea, el precandidato del PR, PS, PC y PPD, Alejandro Guillier, también se mostró a favor de los debates, ya que según él "nosotros tenemos una trayectoria trabajando juntos desde plena dictadura militar y, por lo tanto, hay una visión de Chile compartida y un debate sería dentro de un marco de coincidencias fundamentales, pero de quién plantea mejores soluciones prácticas a temas de contingencia".

"Yo no veo una discrepancia ideológica que pudiera agudizar una tensión, lo veo perfectamente posible", argumentó sobre el planteamiento.

El senador por Antofagasta agregó que está disponible para "todos los que quieran conversar y debatir conmigo".

Bloque a favor

La idea ha tenido un apoyo transversal al interior del bloque oficialista, entre ellos de personeros como el senador socialista Carlos Montes, otrora cercano asesor de la fallida precandidatura del ex Presidente Ricardo Lagos. "Soy partidario de abrir luego los foros públicos entre Carolina Goic y Alejandro Guillier y creo que deberíamos organizarlo a nivel nacional, en las regiones y en todos lados", comentó Montes.

"No podemos, porque no estamos en las primarias, no generar esos diálogos, en el marco de espíritu común de tener la unidad entre el centro y la izquierda y un programa progresista para Chile", agregó el senador PS.

Felipe harboe

Por su parte, el senador Felipe Harboe (PPD) explicó que "lamentablemente no va a haber primaria en este sector, pero bueno, que haya debates. Queremos saber qué piensa cada candidato o candidata, eso es súper importante y creo que la gente tiene derecho a saber también. Mientras más debates haya, mejor informados vamos a estar todos".

Respecto de posibles tensiones que se podrían generar entre los partidos de la Nueva Mayoría con la organización y desarrollo de los debates, el jefe de bancada de los senadores de la DC, Jorge Pizarro, resaltó que "cada candidato lo que busca es potenciar su visión, sus planteamientos".

"Eso no necesariamente significa conflicto con nadie y por supuesto si se hace dentro de un mínimo común denominador en términos programáticos. Creo que grandes diferencias no hay en términos de las prioridades, de los contenidos, de cómo enfrentar la reforma previsional o generar reactivación económica. Creo que no van a haber mayores problemas en eso", indicó.

"Estoy absolutamente abierta (...) no tanto por visibilizar una candidatura, sino más bien por las propuestas país".

Carolina Goic, Precandidata de la DC"

El proceso

Aceptación

El Servel validó la primaria presidencial de Chile Vamos y el Frente Amplio.

Validación Los bloques presentaron sus cartas dentro del plazo establecido, el 3 de mayo pasado.

Postulantes Chile Vamos presentará tres candidatos, mientras el Frente Amplio tendrá dos.

Visibilidad Ambos bloques tendrán acceso a financiamiento público y una franja televisiva.

de julio es la fecha estipulada por el Servicio Electoral para realizar la primaria presidencial. 2

precandidatos tiene el Frente Amplio para las primarias parlamentarias en siete distritos del país. 28