Secciones

Comando de Sebastián Piñera estrena sistema de vocerías parlamentarias

OPOSICIÓN. Además, diputados de la coalición hicieron un llamado al Gobierno para dar urgencia a proyectos de empleo.
E-mail Compartir

Los diputados Nicolás Monckeberg (RN) y Ernesto Silva (UDI), fueron los encargados de dar inicio al sistema de vocerías parlamentarias del comando del ex presidente Sebastián Piñera. En la ocasión, emplazaron al Gobierno de la Presidenta Bachelet y a la Nueva Mayoría por el deterioro del empleo y la precarización laboral.

Desde el comando de Piñera, actual candidato de RN, la UDI y el PRI, señalaron que la iniciativa consiste en realizar actividades regulares que se llevarán a cabo en su sede de campaña, ubicada en Las Condes, y en ellas se abordarán temas de áreas prioritarias en la agenda país como la delincuencia y la salud, entre otros.

"acostumbrados"

Durante su vocería, el diputado Monckeberg recalcó que "ya estamos acostumbrados a que el Gobierno intervenga para criticar a la candidatura de Sebastián Piñera. O es por un tema, o por otro. Que no pierdan ni un minuto más en criticarlo y que, aunque pueda ser tarde, den alguna propuesta concreta para defender el empleo de los chilenos".

Críticas al gobierno

Tras dar inicio al sistema de vocerías parlamentarias, los diputados emplazaron a la administración de Bachelet a que presenten, la próxima semana, las urgencias a los proyectos de ley para reactivar la economía y reforzar el empleo.

También llamaron al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y a la vocera de Gobierno, Paula Narváez, a presentar una agenda al respecto y pidieron que en la cuenta pública del 1 de junio la Presidenta presente medidas al respecto.

Llamado a candidatos

Las críticas no sólo apuntaron al Ejecutivo, sino que también a los candidatos de "al frente". "En vez de ordenar a sus partidos, para entretenerse en la política, los ordenen para que en Chile haya más trabajo. Si al Gobierno y a la Presidenta le preocupara el desempleo de corazón, estaría lleno de proyectos y habría urgencias en este tipo de temas", consignó el diputado Silva.

Reunión con dirigentes

Paralelamente, el coordinador político de la candidatura de Piñera, Andrés Chadwick, y el senador Alberto Espina (RN) se reunieron con dirigentes y autoridades de Chile Vamos de la Región de O'Higgins para conocer sus inquietudes y organizar el despliegue de la campaña.

Gobierno pide a la NM llegar a acuerdo por intendentes y debate sigue abierto

COMICIOS. Tras la realización de un comité político extraordinario, La Moneda aseguró que los partidos plantearon su apoyo para "continuar trabajando en la búsqueda" de consensos. Sin embargo, dijo que la decisión final se tomará en el Congreso.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, convocó ayer a un comité político extraordinario para alinear posturas en el oficialismo en torno al proyecto de elección directa de intendentes (ahora llamados gobernadores regionales). La cita, sin embargo, concluyó sin mayores acuerdos.

Así lo hizo saber la ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, en un punto de prensa que ofreció tras el encuentro en el que señaló que el Ejecutivo hizo un llamado a la Nueva Mayoría a lograr un consenso para destrabar la tramitación de la iniciativa. Reconoció, sin embargo, que el tema será zanjado por las colectividades en el Congreso.

Apoyo de los partidos

"(Los partidos) han planteado su apoyo a continuar trabajando en la búsqueda de acuerdos para votar al regreso de esta semana distrital conforme a esos entendimientos", afirmó la titular de la Secretaría General de Gobierno.

Narváez aseguró que como Gobierno "hemos seguido planteando la importancia de que puedan existir elecciones próximamente para elegir gobernadores regionales" e insistió en que "los partidos han planteado su voluntad para seguir trabajando acuerdos y entendimientos entre ellos y poder, de esa manera, conciliar aquellas diferencias que puedan tener".

División oficialista

El proyecto de ley ha generado división en el bloque oficialista, en especial después de que el PPD, el PR y el PS plantearan a La Moneda la idea de postergar hasta el 2020 la elección de gobernadores regionales. El planteamiento surgió después de la decisión de la DC de no participar en las primarias de la Nueva Mayoría y competir directamente en la primera vuelta presidencial. Luego que expresara su molestia por la pretensión de postergar la elección de gobernadores regionales, el senador y aspirante a La Moneda Alejandro Guillier aseguró el lunes que los partidos que respaldan su candidatura se "cuadraron" con el texto, pero se abrió a la posibilidad de que los comicios se celebren en 2018 y no este año, como era la idea original.

Discusión

Al ser consultada ayer sobre si el Gobierno logró alinear al bloque, la titular de la Segegob indicó que "nosotros hacemos nuestro trabajo como Ejecutivo y ellos, como partidos que tienen representación parlamentaria, hacen su trabajo de coordinación para que sea en sede legislativa donde siga adelante la discusión de estos proyectos de ley".

"Lo que nos interesa resaltar a nosotros es la disposición positiva a búsqueda de acuerdo y entendimientos de todos los partidos que conforman la Nueva Mayoría y que ha quedado expresado hoy día en la reunión que acaba de terminar", manifestó.

Rol del gobierno

Narváez remarcó que "el Ejecutivo sigue teniendo el rol activo que le corresponde. Ha sido el Gobierno el que ha hecho el llamado a la búsqueda de entendimientos y acuerdos, y eso es lo que ellos han acogido positivamente. Por lo tanto, en esto el rol del Gobierno lejos de estar en actitud pasiva está en una actitud completamente activa".

Mesa de trabajo

El senador Guillier también anunció el lunes la conformación de una mesa de trabajo para proponer modificaciones al proyecto. La ministra Narváez confirmó la realización de esa instancia, pero al interior de una comisión mixta como parte de la tramitación del texto.

"Comicios el 2017 sería voluntarista"

El senador Felipe Harboe (PPD) expresó ayer su desacuerdo con la realización de elecciones de gobernadores regionales este año, asegurando que ello sería "irresponsable". "Hoy, hacer elecciones de gobernador el 2017 sería voluntarista e irresponsable. No hay que apurar el proceso, porque puede ser que sea otro proceso lleno de frustraciones y eso no puede ocurrir, hay que hacer las cosas bien", aseguró el parlamentario en una entrevista con radio Agricultura. "Se va a generar un problema de gobernabilidad, porque no están resueltos los mecanismos, la estructura administrativa está centralizada y el proyecto no lo resuelve", advirtió.