Secciones

La historia de la generosa carabinera que toca el corazón de los chillanejos

SOLIDARIDAD. Sargento Karen Donoso se hizo conocida en redes sociales por ayudar a adulto mayor.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

En tiempos como los que hoy corren y donde los gestos de bondad se han hecho cada vez más escasos, siempre es bueno detenerse a meditar sobre aquello. Es por eso que es imposible obviar la loable acción realizada por la sargento segundo Karen Donoso, quien no trepidó en poner su generosidad a disposición de un anciano que se encontraba visiblemente aproblemado en el centro de Chillán, lo cual fue reproducido en soychillan.cl, y aplaudido en redes sociales, donde se viralizó.

Acciones como éstas son recurrentes en la suboficial, no dudó en ayudar a José Sanhueza Riquelme, un adulto mayor en situación de calle que llegó a Chillán hace un tiempo y vive en el más absoluto abandono, durmiendo bajo un puente.

La sargento Donoso conoció por casualidad a este hombre de avanzada edad, quien tenía serias intenciones de acabar con su vida. Aquello la motivó a ayudarlo, buscándolo hasta encontrarlo por el sector céntrico. Un café y un sandwich fueron acompañantes precisos para que la uniformada entablara una relación de amistad con José Sanhueza, a quien hoy sólo espera poder ayudar a encontrar un trabajo y que lleve una vida digna.

"Este caballero recibe una pensión de invalidez y esperamos que eso le ayude a recuperarse. Con la municipalidad vamos a buscar redes de apoyo para ver cómo lo podemos ayudar, ya que él sólo quiere trabajar. Por lo pronto, le encontramos una casa de acogida para que pueda pernoctar mientras logra recuperarse", señaló la funcionaria policial.

Historia de solidaridad

La sargento Karen Donoso sólo desea que José esté bien y, según cuenta, siempre está dispuesta a tenderle una mano a quien lo necesite, fiel a la vocación de servicio público de Carabineros de Chile.

La suboficial pertenece a la dotación de la 2° Comisaría de Chillán, cuya jefatura ya la felicitó por su generoso gesto.

"Para mí ha sido muy raro todo esto. Siempre es bonito que se reconozcan estas acciones, pero creo que si lo hiciéramos más personas a la vez, muchas cosas que están mal, cambiarían", reflexionó.

La sargento Donoso suma 16 años de servicio en las filas de Carabineros y contó que no es primera vez que le toca vivir una experiencia tan difícil como esta.

"En Carabineros somos muchos quienes ayudamos a la gente, con o sin uniforme. Yo trabajé también en Santiago y Punta Arenas, donde conocí a mucha gente en situación de calle. Uno trata de ayudarlos a todos de alguna manera", apuntó la mujer, que aparte de velar por el orden en la comuna, también es esposa y madre. Sin embargo, con todas las ocupaciones que tiene a diario, en su corazón siempre está viva la llama de la solidaridad. Eso se agradece.

UN ángel en su camino

José Sanhueza Riquelme es un hombre de avanzada edad. Los golpes de una vida nada de sencilla han dejado algunos estragos en su memoria y ya no recuerda su edad exacta.

No sabe leer ni escribir, nunca se casó y tampoco engendró hijos. Es oriundo de Talcahuano y el terremoto del 27/F lo sorprendió en el puerto, donde vivía junto a sus abuelos y quienes habrían perecido en el tsunami que precedió aquel dramático suceso.

No es claro cuándo llegó a Chillán, pero lo concreto es que deambula por sus calles. Según nos contó, en las mañanas suele acudir al Mercado Municipal para trabajar en cualquier tarea esporádica y ganarse algunas monedas. Además, ahí aprovecha de alimentarse con algunas frutas.

Sin embargo, hoy está más tranquilo. Tiene la sensación de haberse encontrado con un ángel bien especial. Uno que viste de verde y que está dispuesto a ayudarlo a ultranza para que tenga una vida digna y estable.

El aporte de la municipalidad

La Municipalidad de Chillán se ha sumado a la cruzada solidaria de la sargento Donoso y han participado activamente en la recuperación de José Sanhueza.

De momento, personal de Dideco ha sido fundamental para instalar a este adulto mayor en una hospedería que el municipio mantiene en la población Rosita O´Higgins.

Lo que viene ahora es activar las redes de apoyo, herramientas que serán claves en la mejora que pueda experimentar este abuelito.

Luego de tres intentos finalmente se inaugura techumbre del mercado

CIUDAD. Concejales de la Nueva Mayoría solicitarán a la Contraloría que investigue los gastos de esta obra.
E-mail Compartir

Finalmente la techumbre del Mercado será inaugurada este sábado, luego que su apertura quedara postergada en tres ocasiones. La última de ellas, el pasado lunes 15 de mayo.

El aplazamiento en la entrega de los locales, que mantuvo con serios inconvenientes el tránsito por calle Arturo Prat, se extendió desde el 3 de octubre del 2016 y sólo el domingo se podrá realizar el habitual recorrido de la locomoción pública y particular.

"Tras cumplir con los requisitos legales y técnicos estipulados en la norma, el municipio dispuso la ceremonia para este sábado 27 de mayo, a partir de las 16 horas, en la misma plaza Sargento Aldea", informó el municipio.

Algunas de las razones que entregó el municipio por la tardanza de la obra tienen que ver con trabajos que surgieron en la mejora de los baños y de la sede del lugar, debido a que se realizaron obras menores, como fue el deslinde de las ubicaciones para los feriantes.

"La verdad es que por fin se inaugura una obra que es más que necesaria para los feriantes, pero a nosotros nos llaman la atención algunas cosas de esta obra, ya que los costos no están bien justificados. Sabemos que se detectaron problemas como canaletas muy angostas y eso produjo que con las primeras aguas que tuvimos éstas penetraran hacia el interior, por lo cual se debió modificar, al igual como espacios que no se cubrieron y que debió hacerse", criticó el concejal Juan López Cruz, quien preside la Comisión Mercado.

Todas estas fallas significaron que los concejales de la Nueva Mayoría tomaran cartas en el asunto y detonaron en una próxima presentación ante Contraloría para que investigue al respecto.

"Hubo varios errores en la construcción de esta techumbre, lo que significó un gasto extraordinario, que desembocó en realizar concursos fuera de plazo con trato directo y sobre estos tratos nos llama la atención que se produzcan con altos costos, mucho más de lo que significan los costos de estas construcciones. Entonces eso vamos a pedir, que Contraloría lo investigue cuanto antes", recalcó el concejal Juan López Cruz.

En tanto, la inversión del proyecto asciende a poco más de $300 millones.

El tiempo adecuado

Si bien para algunos la tardanza en la entrega puede generar molestia, para el concejal de RN, Jorge Vaccaro, esto es completamente diferente. "Si la obra es buena y los comerciantes quedan conformes con lo que se realizó, el tiempo que se demoró es justificable, porque la idea no es estar luego arreglando las imperfecciones, sino disfrutar de los nuevos espacios".