Secciones

Codelco logra en tres meses más de lo que ganó en 2016

BENEFICIOS. La estatal consiguió US$ 534 millones en excedentes entre enero y marzo, mientras que durante todo el año pasado obtuvo US$ 500 millones.
E-mail Compartir

Codelco, la principal productora de cobre del mundo, obtuvo US$ 534 millones en excedentes en el primer trimestre de este año, más de lo que ganó durante todo 2016, informaron los ejecutivos de la compañía estatal.

La cifra, que se compara con US$ 500 millones obtenidos en 2016, corresponde a los excedentes consolidados; es decir, antes del impuesto a la renta y de la Ley Reservada del Cobre, que obliga a Codelco a destinar el 10 % de sus ventas a las Fuerzas Armadas y obedece a una mejora en el precio del metal de 25% en el periodo.

En tanto, la ganancia bruta alcanzó US$ 797 millones, que se comparan con los US$ 516 millones registrados en el primer trimestre del año pasado, aumento que se explica principalmente por mayores ingresos por ventas.

El valor

"El precio ha sido alto, pero independientemente de esto, los resultados son el resultado de la reducción de costos y de una gestión que busca la eficiencia, la eficacia y la probidad", afirmó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en conferencia de prensa.

El ejecutivo indicó que no esperaban que el precio del metal rojo, que anotó US$ 2,65 por libra como promedio durante los tres primeros meses del año, fuese tan alto, 25% más que en el mismo trimestre de 2016.

"El precio con el que habíamos hecho el presupuesto era de US$ 2,26. Somos conscientes de que el éxito o el fracaso depende del valor del cobre, pero nuestro desempeño en otras variables ha sido correcto", resaltó.

Proyección al alza

Pizarro proyectó que a fin de año el valor promedio del cobre podría rondar los US$ 2,50 y, en ese caso, los beneficios de la empresa podrían superar los US$ 1.000 millones en 2017.

En los resultados también influyeron el valor del molibdeno, una variación positiva en el tipo de cambio y el buen desempeño de las filiales.

La cuprífera informó que el Ebitda (beneficios antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) del primer trimestre de 2017 alcanzó US$ 1.151 millones, cifra que duplica la registrada durante los tres primeros meses de 2016. "Sin embargo, hemos tenido mejor resultado en el Ebitda cuando el cobre ha estado a US$ 2,65 que a US$ 3 por libra. Por eso creo que el resultado de este trimestre es mejor que cuando se alcanzaron esas cotas de valor", comentó Pizarro.

El ejecutivo informó que la estatal recibió una capitalización de US$ 475 millones autorizada por el Gobierno, según lo establecido en la Ley Reservada del Cobre.

El presidente ejecutivo de Codelco también se congratuló por las negociaciones con los sindicatos, enmarcadas en un "diálogo responsable y la búsqueda de acuerdos de mutuo beneficio".

millones logró Codelco en ganancia bruta durante el periodo, lo que se explica por mayores ventas. US$ 797

por libra llegó el costo directo de producción en el trimestre, 7% mayor que en enero-marzo de 2016. US$ 0,134

Estados Unidos eleva al 1,2% su crecimiento en el primer trimestre

ACTIVIDAD. El nuevo dato supone medio punto más que el 0,7 % inicial.
E-mail Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos sorprendió con un crecimiento anual de 1,2% durante el primer trimestre, por encima del 0,7% estimado anteriormente, informó el Gobierno.

La segunda lectura del dato de crecimiento económico en los primeros meses del Gobierno del Presidente Donald Trump estuvo por encima de los pronósticos del 0,8%, y muestra una mejoría tras el débil primer cálculo, pero aún se supone lento respecto del avance del PIB del 2,1% en el último trimestre de 2016.

El resultado

Este repunte estuvo impulsado por el alza en el gasto de los consumidores, que supone dos tercios de la actividad económica estadounidense, y creció 0,6% frente al 0,3% calculado hace un mes, de acuerdo a los datos del Departamento de Comercio.

La inversión empresarial aumentó por encima de lo anticipado, a una tasa anual del 11,4%, en comparación con el 9,4% previo.

Un punto positivo que alimenta el optimismo es la contribución de las exportaciones, que contribuyeron con 0,13% a la expansión del 1,2 %.

El comercio ha sido señalado por Trump como una de las prioridades de su agenda económica, y ya anunció al Congreso su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994 con México y Canadá.

El tercer y definitivo cálculo de evolución económica durante el primer trimestre del año se dará a conocer en julio. Estados Unidos lleva 11 años consecutivos con crecimientos anuales del PIB inferiores al 3%, y el año pasado creció apenas 1,6%, el menor ritmo desde el año 2011.

Trump ha prometido que la economía del país volverá a crecer de manera sostenida entre el 3% y el 4% anual bajo su mandato, que comenzó el pasado 20 de enero, gracias a un impulso proyectado de la inversión en infraestructuras y un plan fiscal que buscará reducir los impuestos.

Ministro Valdés expresa "preocupación" por dictámenes de Contraloría

DISPUTA. El titular de Hacienda dijo que la entidad ha modificado su forma de fiscalizar a Codelco.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, expresó la preocupación del Gobierno frente a dictámenes de la Contraloría General de la República que apuntan a parte de la gestión de Codelco. El secretario de Estado reforzó la idea de que recientes dictámenes del órgano fiscalizador significan un "cambio de interpretación" en la fiscalización histórica a la cuprera estatal.

"Como Gobierno estamos preocupados y ocupados de que las empresas públicas mantengan siempre en Chile una gestión proba eficiente y eficaz. Pero al mismo tiempo, en los últimos meses la Contraloría ha tenido una serie de pronunciamientos que cambian significativamente la interpretación que existía hasta ahora de varios aspectos que tienen relación a cómo es una buena administración de las empresas públicas", dijo el jefe de las finanzas públicas.

El origen

El órgano fiscalizador cuestiona que, en algunos contratos, la principal empresa del Estado se aleje de las normas de la Ley de Compras Públicas y su gobierno corporativo utilice el modelo de sociedades anónimas. La Contraloría inició una indagatoria por la indemnización de $ 521 millones al dirigente sindical y ex director de Codelco en representación de los supervisores, Augusto González, como incentivo de retiro, además de un contrato con la empresa Hatch por $ 31 mil millones, cuyo representante legal tiene un parentesco con un gerente de la estatal.

Valdés manifestó que desde el Gobierno pidieron a la Contraloría "que clarifique un conjunto de situaciones que a nuestro juicio ponen en riesgo una adecuada administración de las empresas públicas".

"buena disposición"

Si bien el titular de Hacienda reconoció una buena disposición en el contralor Jorge Bermúdez para conversar, enfatizó que "creemos que es necesario clarificar mejor una serie de aspectos que aún no parecen suficientemente claros". Agregó que "se empieza a instalar un escenario de incertidumbre en la administración superior de varias de estas empresas respecto, por ejemplo, de sus facultades, hasta dónde llegan, lo que evidentemente puede impactar su buen funcionamiento". El secretario de Estado añadió que "comprendemos la preocupación de los directorios y vamos a apoyar las medidas que consideran apropiado. Esto incluye, si fuera necesario, que estos temas sean resueltos por los tribunales de justicia".