Secciones

Semana de la Seguridad distinguió a 15 empresas

PREVENCIÓN. Cámara Chilena de la Construccción reconoció a firmas que lograron una destacada gestión en autocuidado.
E-mail Compartir

Son 15 empresas chillanejas que esta semana fueron distinguidas en la ceremonia del cuadro de honor a la mejor gestión preventiva que tiene como principal objetivo reconocer las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción, que lograron el cumplimiento en el tema de seguridad.

"Con su labor reconocemos que la meta que tenemos como Comisión no es inalcanzable: que la seguridad se encuentre en la esencia de la gestión de cada empresa socia. Sabemos que se necesita mucho trabajo y gran dedicación, pero la fortaleza la entregan el compromiso y la voluntad. El camino ya está trazado, por eso los invitamos a sumarse a este gran desafío que tiene como pilares la seguridad y prevención", señaló Boris Srain, presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Fue inserto en la semana de la seguridad de 2017, que se realizó la premiación la que fue organizada por la comisión de seguridad y salud ocupacional, donde se apuntó a destacar aquellas firmas que han alcanzado una destacada gestión en materia de seguridad, lo que se expresa en el cumplimiento de las tasas de accidentabilidad y siniestralidad establecidas en las bases

"Quiero entregar mis felicitaciones a las empresas que han sido reconocidas hoy las que reflejan un compromiso profundo con la seguridad laboral y la salud ocupacional junto a sus equipos de trabajo. Gracias a los esfuerzos que han realizado son parte de este destacado Cuadro de Honor y un gran aporte para nuestro sector", precisó la presidenta de la CChC Chillán, Claudia Rigall.

Otra de la menciones que se realizó durante la ceremonia, fue la entrega de un premio de excelencia en seguridad a la empresa PROM Ingeniería Limitada la que ha sido reconocida, de forma consecutiva, en las diferentes versiones desde el 2014 al 2017.

Durante la semana también se realizó las actividades como lo fue la charla de riesgos en altura, que contó con la guía de Juan Carlos Leiva, especialista en temáticas asociadas a andamios estructurales, tema de gran relevancia considerando que se estima que el 60% de los accidentes laborales están asociados a la altura.

Empresas premiadas

Caja de Compensación Los Andes, Corporación Educacional Santo Tomás, Isapre Consalud, AFP Hábitat, Megasalud, Laboratorio Pampa Austral, Mutual de Seguridad CChC, D y S Obras Civiles, Constructora Molina y Romero, Alcorp, PROM Ingeniería, Masonite Chile, Alex Maturana Jaramillo, Constructora Pichilemu y María Fernanda Machuca Aldunate

Vecinos de Schleyer rechazan decisión de construir edificio de departamentos

POLÉMICA. Comité habitacional aseguró que no cambiará de posición y se quedarán en el sector.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La guerra de declaraciones llegó a Schleyer. Luego que Crónica Chillán lo adelantara, el Serviu junto a los vecinos del comité Nueva Esperanza tomaron la decisión de dejar emplazado el proyecto habitacional en el sector donde además se busca levantar un gran parque urbano.

"Hemos conversado durante esta jornada con la asamblea en pleno (Comité Nueva Esperanza) y le hemos planteado las dos posibilidades. De seguir en el mismo terreno que tenemos actualmente, con todos los avances, o cambiarnos al de Manuel Plaza, un terreno del ministerio y empezar los estudios técnicos correspondientes, que parten de fojas cero. El comité en su ampliado ha decidido mantenerse en el terreno de Schleyer y seguir con esa construcción, definición que es apoyada por nuestro ministerio", confirmó Oscar Crisóstomo, delegado provincial del Serviu.

Previo a la oficialización de la noticia, desde la entidad se comunicó la decisión tomada al municipio de Chillán, ya que fue el consistorio el que había propuesto el cambio de ubicación del conjunto habitacional, bajo la premisa de que en ese lugar debía desarrollarse un parque, iniciativa apoyada estas últimas semanas por los vecinos del sector de Schleyer.

"El alcalde respondió que estamos en la legalidad de hacer lo que estimemos conveniente con este paño de terreno, que es propiedad del Serviu", aseguró Crisóstomo.

Según el proyecto, será la empresa constructora Manzana la que levantará las 5 torres en los 3.400 metros cuadrados del sector de Schleyer, lugar en el que -luego de 18 años- las cien familias vulnerables del comité podrán concretar el sueño de la casa propia y a más tardar a mediados del 2019 estarían en sus nuevas viviendas.

"En una comunidad pueden existir diferencias, pero aquí todos somos personas, independiente de nuestras historias. Aquí también van a llegar familias que tienen la misma necesidad que ellas, que es tener viviendas, es la misma necesidad y la misma historia que hoy acompaña a estas familias y no veo por qué debe generase una historia distinta", subrayó Crisóstomo.

Sin vuelta atrás

Tras la aprobación del anteproyecto por parte del municipio, a inicios de abril, lo que prosigue de acuerdo al cronograma es que el proyecto ingrese al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a más tardar la primera semana de junio, para que sea calificado y en el último llamado de postulación a la vivienda éste pueda ingresar.

Con estas fechas en mente, los vecinos aseguran que no darán su brazo a torcer.

"No tenemos vuelta atrás, no pensamos en ningún momento cambiar de lugar, pero al escuchar al alcalde ofreciendo otra alternativa estábamos preocupados, pero sólo eso. La asamblea tomó la última decisión de que nos quedamos en el parque Schleyer y nos comprometimos en las elecciones para votar por él porque veíamos que si salía el alcalde, teníamos la posibilidad de que nos construyeran en el parque Schleyer", recalcó la vocera del comité, Pilar Ortiz.

En tanto, los actuales vecinos de Schleyer aseguraron que seguirán firmes en su opción de que el sector tenga un parque y de esta manera se materialice el verdadero objetivo para el cual fueron donadas estas hectáreas.

"Esta decisión me parece que es una contradicción, ya que el delegado hace una o dos semanas atrás nos llamó de manera muy urgente para decirnos que se iban a estudiar otras alternativas, pero veo que fue un efecto para dilatar y distraernos y seguir con lo mismo. Nunca hemos mencionado que queremos discriminar a la gente; si quieren traen al marqués de Casa Concha e igual vamos a decir que no, porque queremos un parque", aseveró Claudio Pucheu, presidente de la junta de vecinos de Schleyer.

"El alcalde respondió que estamos en la legalidad de hacer lo que estimemos conveniente con este paño de terreno que es propiedad del Serviu"

Óscar Crisóstomo, Delegado del Serviu"

Sitio solo alcanza para plazoleta

Dado que la definición que tiene el Serviu para hacer inversiones en la construcción de parques incluye como mínimo el contar con un espacio de 10 mil metros cuadrados, y dado que ahora el terreno sólo quedará con 4 mil metros cuadrados, en él sólo se podrá diseñar la construcción de una mini plaza o área verde, el cual deberá ser financiado por el municipio. Esta alternativa no es compartida por la junta de vecinos, dado que piden que se anexen los 3.400 metros cuadrados que son del Serviu.