Secciones

Relleno sanitario e industrial ubicado en Llollinco cambió de propietario

MEDIO AMBIENTE. Southern Cross finalmente concretó compra del 100% de sus acciones.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Un mes se demoró el fondo de Inversión Southern Cross en concretar la compra del 100% de las acciones de las sociedades filiales Servicios Medioambientales Integrales S.A. y Ecobío S.A., acuerdo que quedó notificado a través de un hecho esencial en la página web de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Luego que el 18 de abril se informara, también a través de un hecho esencial, la suscripción de la compraventa del 100% de las acciones, donde se incluye el relleno sanitario, ésta se concretó el 18 de mayo cuando firmó el contrato, el cual posteriormente se comunicara a la SVS.

"En conformidad a lo dispuesto en el artículo 9° e inciso segundo del artículo 10° de la Ley 18.045 de Mercado de Valores y en la Norma de Carácter General N° 30 de esa Superintendencia, informo a Ud. que con fecha 18 de mayo de 2017, se concretó la venta hecha por nuestras filiales Biodiversa S.A. e Inversiones Biodiversa Limitada, de las sociedades Servicios Medioambientales Integrales S.A. y Ecobío S.A., lo que ha implicado la venta del 100% de las acciones de estas últimas dos sociedades, siendo la parte compradora Inversiones Ecobío SpA y Arruí SpA, sociedades ligadas a Southern Cross Group", se detalla en la página de la SVS.

La operación comercial se debió informar públicamente, ya que es una sociedad anónima cerrada, por lo que cada vez que realiza una transacción o acuerdo importante, lo debe comunicar de manera obligatoria ante la entidad reguladora, que en este caso es la Superintendencia de Valores y Seguros.

"Ecobío S.A. representaba aproximadamente el 2,4% de los activos de Essbio S.A. según sus estados financieros al 31 de diciembre de 2016, y por ende no reviste una materialidad que pueda afectar el normal desarrollo de los negocios de mi representada", se explica en el hecho esencial.

Más de lo mismo

Si bien hace más de un mes atrás que se informó la enajenación de los activos del relleno, la idea de la venta estaba anunciada en los estados financieros consolidados de 2016 y 2015.

"Southern Cross es un grupo internacional de inversiones, no es una empresa que se dedique al manejo de residuos. Aquí lo importante no es quién tiene las acciones, sino quién operará los rellenos y creo que no habrá cambios, será más de lo mismo. No hay que olvidar que Southern Cross es accionista de Essbio y la filial de la sanitaria, Biodiversa, es la que maneja los rellenos a través de otras sociedades, como Ecobío", sostuvo Ulises Lari presidente del comité ambiental de Chillán Viejo.

Biodiversa, que otorga servicios de tratamiento de residuos industriales y residenciales no líquidos a través de su filial Ecobio S.A., al 31 de diciembre de 2016 se encontraba como activo no corriente y disponible para la venta.

"No creo que mejore nada. Esto es un traspaso de acciones entre empresas relacionadas y el propósito de lo que están haciendo, la verdad es que lo desconozco", se quejó Lari. quien además es vecinos del relleno sanitario e industrial.

Desde el municipio de Chillán Viejo reaccionaron y aseguran que presentarán en los tribunales que corresponda los antecedentes legales que tiene el relleno para que la venta sea anulada.

"Una empresa que está con problemas sanitarios y que tiene temas pendientes que resolver, no podría vender sus acciones y eso es un signo de que algo malo hay adentro y por eso prefieren arrancar. Ellos lo que presentaron no son respuestas o soluciones en su programa de cumplimento ante la Superintendencia de Medio Ambiente, sino algo que debieron tener al momento de comenzar a trabajar", sostuvo Felipe Aylwin alcalde de Chillán Viejo.

"No creo que mejore nada. Esto es un traspaso de acciones entre empresas relacionadas y el propósito de lo que están haciendo, la verdad es que lo desconozco"

Ulises Lari,, Presidente comité ambiental"

Relleno sanitario en el ojo del huracán

Actualmente el relleno sanitario se encuentra con la formulación de cargos y la elaboración de un programa de cumplimiento.

A su vez el centro de acopio está bajo la lupa del Tribunal Ambiental de Valdivia, al que se le pidió se pronuncie con una declaratoria de la vida útil del proyecto y la reparación material del medio ambiente afectado.

Finalmente el 100% de sus acciones se vendieron al grupo Southern Cross.

Congresista confían que Ñuble región sea vista en dos sesiones más

CIUDAD. Hoy se votará el resto de los artículos que quedaron pendientes en la comisión de Gobierno Interior y Regionalización.
E-mail Compartir

Para hoy está fijada la discusión y votación de los 25 artículos que están pendientes del proyecto que crea la región del Ñuble, para su total despacho desde la comisión de gobierno interior hacia las comisiones de pesca y hacienda, donde se espera que su paso sea en dos sesiones.

"Espero que el miércoles, cuando sesione la comisión de pesca se pueda ver en una sola sesión y así lo conversé con el presidente de la comisión de pesca el diputado demócrata cristiano Juan Morano y también en la comisión de hacienda se vería en una sesión, donde conversé con el presidente el diputado José Miguel Ortiz", aseguró el diputado DC_Jorge Sabag.

En tanto para hoy está planificada la votación de los 20 artículos permanentes que quedaron pendientes y donde se incluyen los 5 transitorios.

"La parte más compleja pasó y que era los cambios de provincia y se aclaró que las comunas de Cabrero y Yumbel esta ley quedan incluidas en el distrito 19 para la elección de este año, pero en los comicios del 2021 estarían fuera, que era algo que venía en el proyecto y lo demás es que se aclaró la dotación de las plantas del gobierno regional y de manera que ahora solo corresponde votar y creo que eso ocurre mañana", confirmó Jorge Sabag, quien estará presente en la votación del proyecto.

En caso de votarse y despachar el proyecto a las otras dos comisiones, y que por estas sea un paso breve, se espera que quede agendada para julio la votación en el hemiciclo.

"Este es uno de los pasos más importantes ya que el trámite en esta comisión es donde prácticamente se escuchan a todas las personas interesadas en el proyecto y además se vota la ley en todo su articulado, tanto los permanentes como los transitorios y una vez aprobado en la comisión se va a pesca donde se verá solo el artículo que tiene que ver con este tema y luego hacienda donde se ve los artículos que tienen que ver con el financiamiento", recalcó el diputado radical, Carlos Abel Jarpa.

A la fecha el proyecto que crea la región cumple 20 meses de tramitación y que en caso de votar las indicaciones, pasará a la Comisión de Pesca donde tiene como plazo máximo permanecerá un mes, para luego pasar a hacienda.

Distribución de la nueva región

La provincia de Diguillín quedaría conformada por 9 comunas, donde se incluye la capital regional Chillán. En tanto, la provincia de Punilla la integrarían 5 municipios y su capital será Bulnes. Para la provincia de Itata, ésta quedaría compuesta de 7 comunas y una población de 75.753 habitantes, cuya capital será Quirihue.