Secciones

Compin no atendió público debido al robo de computadores

CHILLÁN. El hecho causó molestia en los usuarios, ya que no pudieron realizar trámites sobre licencias médicas. Compin señaló que la información está respaldada.
E-mail Compartir

Maribel Zúñiga Riquelme

Antisociales ingresaron a las dependencias del Compin, ubicado en calle Bulnes Nº739, en Chillán, y sustrajeron doce computadores, un notebook y un televisor, lo que provocó que la institución paralizara sus labores el día de ayer.

El hecho habría ocurrido durante este fin de semana, ya que recién ayer en la mañana al ingresar a las dependencias los funcionarios se dieron cuenta del robo.

"El día de hoy (ayer) por instrucción del Ministerio Público, acudimos al Compin, porque al parecer este fin de semana sujetos desconocidos habían ingresado hasta el inmueble", dijo el comisario de la PDI, Jorge Aguillón.

"El primer acceso al lugar, o sea, el cerco estaba con un candado cerrado, el cual presumimos fue cortado y sustraído y posteriormente la puerta principal, que es de aluminio estaba descerrajada, presumiblemente esa es la vía de ingreso", comentó el detective.

Marta Bravo, médico contralor y presidente del Compin, señaló que la información que estaba en los computadores se encuentra debidamente respaldada.

"Tenemos el respaldo de la información para tranquilidad de los usuarios, por eso le pedimos que tengan paciencia, para poder restaurar los sistemas y que puedan obtener luego información de sus licencias médicas", señaló la funcionaria.

El comisario manifestó que "se está buscando en el entorno imágenes de circuito cerrado de televisión para individualizar a los sujetos, ya que el lugar no contaba con cámaras ni sistema de alarmas".

Malestar en los usuarios

El hecho causó molestia en los usuarios, ya que al ir hasta el Compin se encontraron con las puertas cerradas y con un cartel que advertía que no se atendería hasta nuevo aviso.

"Esto me trae problemas porque mi guagüita está muy chiquitita, hace mucho frío y no tengo con quién dejarla. Además es importante porque yo tengo que hacer un trámite urgente, porque está rechazada mi licencia y hasta cuándo tengo que esperar, se atrasan los pagos, se atrasa todo", sostuvo Graciela Fuentes.

Pedro Ortega viajo desde San Nicolás para realizar un trámite y el robo lo afectó principalmente en su tiempo. "Para empezar mi viaje va a ser en banda, vengo de San Nicolás, hay que pagar pasaje, vengo a dejar unos antecedentes por una licencia médica que me están pidiendo, yo soy usuario de acá y me afecta en tiempo y plata".

Francisca Hernández sólo contaba con tiempo el día lunes para realizar diligencias. "Venía a consultar por la fecha de una licencia, porque me salen 45 días y se supone que lo mío son 84, esa es la duda que tengo y no tengo tiempo mañana porque estoy con mi hija chica y hoy es el único día que tengo para hacer el trámite".

Desde el Compin informaron que hoy estarían funcionando con normalidad.

Fijan plazo de tres meses para investigar parricidio

ÑIPAS. Autor confeso de dar muerte a su padre fue formalizado ayer.
E-mail Compartir

Por el delito de parricidio fue formalizado Roberto Ortiz Castillo, de 41 años, tras haber confesado ser el autor del crimen de su padre, a quien dio muerte con golpes de pies y puño, el pasado lunes 22 de mayo, en el sector de manzanal, localidad de Ñipas, en la comuna de Ránquil.

El presunto parricida fue detenido el día jueves por los detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) en Ránquil, aunque el día viernes, tras enfrentar a la justicia en el tribunal de Garantía de Coelemu, desde el Ministerio Público solicitaron ampliar su detención hasta ayer, mientras esperaban los resultados específicos de la autopsia.

Al momento de la detención, el subprefecto José Luis Gallegos, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán, explicó que víctima y victimario se encontraban en su casa bebiendo alcohol, y que en cierto momento comenzó una discusión que se tornó más violenta una vez que Roberto Ortiz comenzó a golpear a su padre, Alberto Ortiz Rivas, de 67 años, ya que éste último no le habría entregado dinero, tal como se lo exigió su hijo.

Esta versión fue ratificada ayer por el jefe de la fiscalía local, Rodrigo Villarroel, quien señaló que "tras la golpiza, Roberto Ortiz se quedó en la misma mediagua que arrendaban y al otro día se retiró del lugar como si nada hubiese ocurrido".

El abogado persecutor señaló que, en efecto, el resultado del examen tanatológico practicado por el Servicio Médico Legal de Chillán arrojó que la víctima fallecó a raíz de lesiones "causadas por golpes de objeto contundentes".

Durante los interrogatorios, el imputado cambió en al menos dos oportunidades la versión de los hechos; no obstante las pericias practicadas no dejaron lugar a dudas y por ello el fiscal Villarroel solicitó la prisión preventiva, la que fue acogida por el tribunal, fijando además un plazo de investigación de tres meses.

Funcionarios de la Corte dictan charla a PDI sobre ley de tramitación electrónica

E-mail Compartir

El administrador de la Corte de Apelaciones de Chillán, Manuel Mendy, junto a la abogada de apoyo del mismo tribunal, Andrea Ceballos, encabezaron una charla informativa dirigida a jefes de unidades operativas de la PDI Chillán con el objetivo de coordinar diligencias solicitadas por los tribunales.

En la exposición participaron más de 40 personas, que recibieron nueva información sobre la ley 20.886, que norma la tramitación digital de los procedimientos judiciales.

Manuel Mendy, explicó que uno de los objetivos principales fue optimizar la comunicación interinstitucional y poner en marcha el flujo de oficios y documentos a través de correos electrónicos. "La charla tuvo como fin establecer una nueva forma de comunicación entre PDI Ñuble y la Corte de Apelaciones de Chillán atendida la ley de tramitación electrónica". En este sentido, agregó que "el propósito era dar a conocer a los funcionarios que tramitan las órdenes judiciales los principales aspectos de la ley, enfocándose en el principio de colaboración entre el Poder Judicial y las Instituciones relacionadas, al que hace alusión el Acta 71-2016 de la Corte Suprema".

Gore y UBB entregan resultados de la participación ciudadana en Ñuble

ENCUESTA. Los resultados serán presentados a la comunidad hoy, con el fin que éstos sean analizados por los representantes de organizaciones y entidades.
E-mail Compartir

Una participación ciudadana superior a la media del país con un potencial incremento si se mejoran las condiciones actuales en materia de credibilidad, confianza, comunicación, formación cívica y dirigencial tendría la región del Biobío, de acuerdo a los resultados que arrojaron las opiniones expresadas por los más de 300 representantes de organizaciones y entidades públicas, privadas y sociales que concurrieron a los talleres regionales de participación ciudadana convocados en marzo por el Gobierno Regional y la Universidad del Bío-Bío, en el marco de la implementación del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) y la Política de Participación Ciudadana.

Los resultados corresponden a la etapa de diagnóstico de ambas iniciativas, los cuales muestran una evidente contradicción entre el dato objetivo sobre la falta de información, malas experiencias, desinterés y la falta de tiempo, con las expresiones positivas respecto del potencial de la participación ciudadana.

Entre los principales problemas que enfrentan los consejos de la sociedad civil se menciona la falta de conocimiento y difusión respecto al Consejo de la Sociedad Civil y la Ley 20.500, su carácter consultivo y no resolutivo o vinculante, la falta de interés en la participación de la ciudadanía y organizaciones en los consejos de la sociedad civil, la falta de autonomía, en especial en relación a los municipios, y la falta de voluntad, compromiso y apoyo institucional y ciudadano.

El director del Centro de Políticas Públicas y Ciudadanía de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Javier León, explicó que a los resultados de los talleres se suma la información obtenida en la encuesta telefónica y la entrevista a actores clave que la Universidad del Bío-Bío y el Gobierno Regional considerarán en el estudio final.

Los resultados serán presentados a la comunidad en los talleres participativos que se realizarán desde hoy en el auditorio Miguel Jiménez Cortés, campus La Castilla, Universidad del Bío-Bío y en la Casa de la Cultura de Ñipas.