Secciones

Escuela Gabriela Mistral premió a los ganadores de concurso poético

CHILLÁN. Más de 100 alumnos emularon a la poetisa nacional ganadora del Nobel.
E-mail Compartir

La escuela Gabriela Mistral realizó la premiación del Concurso Comunal de Poesía a los estudiantes que destacaron en la actividad literaria, que organiza el establecimiento en conjunto con el Departamento Extraescolar de la Dirección de Educación Municipal de Chillán.

Más de 100 alumnos (as) de diversas escuelas y liceos municipales de la comuna participaron de este concurso, que conmemora el natalicio de la poetisa chilena, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945.

Los pequeños poetas dejaron volar su imaginación y su pluma para plasmar en una hoja de papel sus mejores versos, alusivos a Lucila Godoy Alcayaga, nombre verdadero de la profesora, escritora y diplomática chilena.

La organización eligió los mejores trabajos premiando finalmente a dos categorías en primer y segundo ciclo, resaltando los escritos de los alumnos Martina San Martin (primer lugar, primer ciclo) y Benjamín Ramos (primer lugar, segundo ciclo), ambos de la escuela organizadora.

Jornada de despidos en Mega: canal inicia reestructuración para abaratar costos

E-mail Compartir

Pese a ser el líder en sintonía, ayer Mega oficializó una reestructuración interna que busca abaratar costos al interior de la empresa, puesto a que en los últimos meses ha registrado una menor demanda publicitaria.

Según informó el presidente del Sindicato de Prensa de la estación, Rodrigo Ugarte, "por primera vez en tres años, Mega registrará números rojos, y para evitar un daño mayor, se tomó esta medida". El proceso derivó en la desvinculación de 24 personas. El representante de los trabajadores explicó que se trata "de una reestructuración que está haciendo el canal en algunas áreas, debido a los problemas económicos que enfrenta el país y que han afectado la industria publicitaria, y que afectaron también a Mega".

En la misma línea, los cambios también produjeron el término de la edición tarde de "Ahora Noticias" los días sábado. Por su parte, la televisora informó a través de un comunicado que "esta medida se enmarca dentro de una estrategia de reducción de costos para mitigar resultados económicos estacionales adversos y asegurar la viabilidad del proyecto Mega en el largo plazo".

The Oz exhibirá documental "Como me da la gana II"

MIRADOC. La película de Ignacio Agüero recibió el Gran Premio de la Competencia Internacional del FID Marseille 2016 y Mejor Película en el 21º UOFF 2016.
E-mail Compartir

En los primeros minutos de "Como me da la gana II", Ignacio Agüero explica de qué se trata su documental: Es una continuación de la película homónima que dirigió hace 30 años, cuando se propuso interrumpir rodajes de colegas realizadores, con el fin de saber cómo era hacer cine en la dictadura de Pinochet.

Ahora renueva su método. Los tiempos han cambiado, y en Chile se filma mucho más, con amplia gama de intereses, de búsquedas y de lenguajes. Para la primera parte de "Como me da la gana" -de 1985- Agüero acababa de vivir la censura de su película "No olvidar", y el cine era un arte que se movía justamente entre la sospecha oficial, la falta de difusión y la falta de recursos.

Treinta y dos años después, las dimensiones del cine chileno son otras. Agüero las busca y, para eso, visita rodajes de cineastas jóvenes. Pablo Larraín, José Luis Torres Leiva y Marialy Rivas, entre otros, ven ingresar al director en sus sets de grabación, con preguntas relativas al sentido que ellos imprimen en su oficio.

Con esa misma pregunta, también entrevista a Alicia Vega, respetada formadora que fue parte de su documental "Cien niños esperando un tren" y dialoga con la montajista Sophie Franca, mientras ambos están precisamente montando el documental.

Sus propias confesiones, las imágenes del primer Como me da la gana y su material de archivo, como imágenes caseras registradas por él en la URSS durante los 80's, arman el resto de ese documental, que resulta ser un entrañable homenaje al cine, y una búsqueda de lo "cinematográfico", en la mirada de uno de los más grandes documentalistas del país.

Como me da la gana II obtuvo el Gran Premio de la Competencia Internacional del FID Marseille 2016 y el reconocimiento a Mejor Película en la Competencia Iberoamericana del 21º UOFF 2016 (Festival de Cine Internacional de Ourense, España). Además, ha recorrido una larga lista de festivales nacionales e internacionales como la Viennale 2016, DOC Buenos Aires 2016, La Habana 2016, Bafici 2017, Art of the real 2017, evento que se realiza en el Lincoln Center de Nueva York, y Jeonju International Film Festival de Corea del Sur, entre otros.

En Chillán, este documental en el Cine Café The Oz este 1 de junio como parte del programa Miradoc, que difunde el documental chileno a través de un circuito por todo el país.

"ejercicio de creación del espectador"

Ignacio Agüero reconoce que lo que le inspiró a hacer una secuela de "Como me da la gana", 30 años después, fueron "las ganas de poner en escena lo que estaba pensando sobre el cine después de haber hecho mi película anterior El otro día".

El cineasta agrega: "El cine como saltos en el tiempo, en los pensamientos, en el espacio. Esto es lo que hacen todas las películas siempre para contar historias, pero esta vez estos saltos son la materia de la película. Poner en escena el desvarío, como un modo de producir descubrimientos formales que a su vez producen reflexiones y emociones nuevas en el espectador".

Agüero ironiza con que Como me da la gana II es "una película innecesaria". "Es una película sin objetivo alguno, que resulta del deambular silbando con las manos en los bolsillos, y que, a propósito de ser cineasta, se pregunta, ¿bueno, qué es el cine? Así, ante los ojos del espectador es una película que desnuda el modo cómo se va haciendo, y de ese modo el espectador va participando de una experiencia de preguntas e incertidumbres al modo de un juego, pero un juego muy serio que transforma al espectador en director. Entonces la película es una invitación al espectador a ser cineasta", comenta.