Secciones

Comité Operativo de Emergencia se reunió para coordinar acciones de cara al invierno

PINTO. Instancia se realizó en Valle Las Trancas participando organismos públicos, la comunidad y operadores turísticos.
E-mail Compartir

Con la finalidad de afinar los planes de evacuación y poder revisar algunas medidas preventivas antes del comienzo de la temporada invernal fijada para el próximo 22 de junio, se reunió ayer en el Valle Las Trancas, el Comité Operativo de Emergencia Provincial.

La cita, en la que tomaron parte vecinos del sector, servicios públicos y operadores turísticos que trabajan en la zona, "sirvió para alinear los planes específicos y generales con los que se cuenta, con el objetivo de tomar las medidas que garanticen la seguridad en invierno, época donde hay un aumento de la población flotante que llega a nuestra a la zona", precisó Alejandra Martínez, encargada provincial de Emergencia y Protección Civil.

Considerando el proceso eruptivo que vive hace un año y medio el complejo Nevados de Chillán, se abordaron temas como el tránsito, específicamente señalética y lugares donde no se podrá estacionar. "La idea es que podamos tener en los periodos críticos las vías de evacuación despejadas", subrayó Martínez.

Difusión

Junto con la planificación y la ejecución de medidas, uno de los puntos fundamentales para las autoridades, se relaciona con que la comunidad tenga claridad respecto a los pasos a seguir en caso que se presente una emergencia.

"Se confeccionará un díptico con el Plan de seguridad comunal de Pinto, señalándose aspectos como puntos de reunión y entrega de personas en caso de una erupción, horarios de subidas y bajadas, y porte de cadenas en caso que se requiera. Queremos que tanto la población permanente como flotante sepa cómo actuar frente a cualquier eventualidad", detalló Alejandra Martínez.

La Encargada Provincial de Emergencia y Protección Civil, anticipó que se seguirán realizando reuniones de la entidad con diferentes actores sociales.

Desde Nevados de Chillán, valoraron la reunión de coordinación. "Para nosotros es positivo que se produzca la interacción público- privada, ya que de esa forma se facilita que las personas que lleguen a la zona lo hagan en condiciones seguras. Esperamos en las próximas citas seguir avanzando para partir de buena manera la temporada invernal", subrayó José Luis Macaya, jefe de Marketing de Nevados.

Usuarios valoran amplitud y orden tras nueva techumbre en feria del mercado

CHILLÁN. Medida tuvo un costo de $324 millones, favoreciendo a 135 locatarios del tradicional sector por calle Arturo Prat.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Fierros, estrechez, tanto al momento de instalar los puestos por parte de los locatarios, como de desplazamiento por parte de los clientes, formaba parte del escenario que era posible apreciar en la feria del mercado, en el sector de calle Arturo Prat.

No obstante, a cuatro días de la inauguración por parte del municipio de la techumbre que significó una inversión de $324.330.070, el escenario es totalmente distinto. Más allá de lo extraño que resulta ver techado el lugar, lo concreto es que le ha dado mayor orden y fluidez en el desplazamiento, lo que es destacado por los clientes que a diario compran en los 135 puestos existentes en el lugar.

"Se ve más ordenado y sin la estrechez que había antes. Los locatarios se merecían trabajar en mejores condiciones", precisó Alejandra Palma, clienta habitual de la feria.

Adelanto

El tener techado su lugar de trabajo, fue por años un sentido anhelo para los comerciantes, el que por diversos motivos no se había podido plasmar. Por lo anterior, el poder disponer de la estructura de 1.800 metros, les permitirá llevar de mejor manera una labor cuyo principal obstáculo el factor climático.

"Por años han estado expuestos al frío y el calor, lo que disminuirá, favoreciendo de esa forma nuestra salud", afirmó Pedro Guajardo, quien trabaja hace 23 años en la feria del mercado.

El fortalecimiento de la infraestructura, traerá también una mejora en la calidad de vida de los locatarios. Por un tema de mantención, los días lunes el recinto no funcionará, lo que contrario a lo que se podría esperar fue valorado por los locatarios.

"Hemos trabajado por años sin parar. Lo del lunes fue aprobado por unanimidad, ya que mejorará nuestra calidad de vida", destacó Hernán Muñoz, presidente del Sindicato de Ferias Libres de Chillán.

ElECCIÓN DE MERCADERÍA

Otro avance que trae consigo esta nueva etapa, tiene relación con que los consumidores podrán elegir los productos que lleven, medida que fue destacada tanto por clientes como por los propios comerciantes.

"Es positivo el cambio de modalidad, no era grato que los vendedores le echaran a la bolsa los productos", enfatizó Héctor Albornoz, cliente del mercado.

"Tendremos que mejorar todo lo que es producto, y de esa forma el cliente nos va a preferir llevando más mercadería", destacó Rodrigo Merino, comerciante con 25 años vendiendo en el recinto.

Cabe recordar que otra de las innovaciones, tiene que ver con la posibilidad que tendrán los clientes para poder pesar los productos que llevan. "Habrá una pesa de control en el patio, donde introduciendo el número se podrá saber a quién le compraste y el peso de lo que llevaste. Esto debería estar funcionando durante esta semana", detalló Hernán Muñoz.

PATIO ISABEL RiQUELME

El municipio se encuentra trabajando además en un proyecto para techar también el patio Isabel Riquelme, favoreciendo con ello a 146 locatarios. "La iniciativa se encuentra en el diseño, determinándose una vez finalizada factores como la cantidad de metros cuadrados, costo y fecha de ejecución", puntualizaron desde Comunicaciones de la municipalidad de Chillán.

"Esperamos poder avanzar rápido en ese diseño para entregar a los feriantes de la calle Isabel Riquelme la misma dignidad y condiciones que acabamos de entregar en Arturo Prat. También queremos abordar el tema con dineros propios, por lo que tenemos que trabajar primero por partes para entregar este nuevo adelanto para nuestro gran Mercado de Chillán", sentenció el alcalde de Chillán Sergio Zarzar, en relación al futuro de la obra.

Alejandra, Palma, Cliente de Feria Arturo Prat."

"Se ve más ordenado y sin la estrechez que había antes. Los locatarios se merecían trabajar en mejores condiciones".

Pedro, Guajardo, Locatario Feria Arturo Prat."

"Por años hemos estado expuestos al frío y el calor, lo que disminuirá , favoreciendo de esa forma nuestra salud".

Hernán, Muñoz, Pdte Sindicato Ferias Libres"

"Hemos trabajado por años sin parar . Lo del lunes fue aprobado por unanimidad, ya que mejorará nuestra calidad de vida"."

Héctor, Albornoz, Cliente de feria, Arturo Prat"

"Es positivo el cambio de modalidad, no era grato que los vendedores le echaran a la bolsa los productos"."