Secciones

Comisión de Pesca revisará proyecto el próximo 7 de junio

CÁMARA. Quedaría listo en una o dos sesiones, dijo presidente de la Comisión.
E-mail Compartir

Hasta ayer en la tarde no existía mayor información oficial por parte del presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados, respecto al proyecto que creará la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata, el que fue despachado la noche de este martes recién pasado por la Comisión de Gobierno Interior.

"Lo más probable es que lo veamos el próximo miércoles 7 de junio. Todavía no nos llega esa información interna, pero lo haremos cuando tengamos el proyecto", dijo a Diario Crónica Chillán el presidente de la comisión, el diputado DC por Magallanes, Juan Enrique Morano, quien cenó la noche del martes junto a sus camaradas Jorge Sabag y José Miguel Ortiz, ocasión en que conversaron sobre esta iniciativa presidencial.

Morano reiteró que espera que el proyecto pueda incluirse en la tabla de la próxima semana, dado que ayer la comisión recibió a invitados técnicos para analizar el tema de concesiones de acuicultura.

Consultado por el contenido de los artículos permanentes 12 y 13, además del artículo duodécimo de las disposiciones transitorias, que establecen la "Zona contigua" de pesca y las consideraciones acotadas a la normativa vigente, el diputado declinó opinar mientras no conozca el detalle de los articulados.

Juan Enrique Morano tampoco quiso referirse a si invitará al subsecretario de Pesca y Acuicultura (s), Paolo Trejo, quien explicó a los integrantes de la Comisión de Gobierno Interior el sistema en el que operan los pescadores artesanales y aclaró lo que ocurrió en la región de Los Ríos, creada el año 2007. Sin embargo, el parlamentario por Magallanes no descartó hacerlo si ameritara.

"La política habitual de la comisión es invitar a los entes involucrados", sostuvo Morano en relación a la posibilidad de invitar además a los distintos actores como la Federación de Pescadores Artesanales de la región, asociaciones de caletas de la zona y otras entidades empresariales afines del sector privado.

El presidente comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara Baja, comentó que tiene presente las sugerencias del diputado Sabag en el sentido que el proyecto pueda ser tramitado en una sola sesión.

"Ojalá pueda ser posible para que este proyecto pueda quedar listo en el mes de junio. Nos quedan por delante dos sesiones y debiéramos despacharlos, y si es necesario hacer una sesión especial, estamos dispuestos a hacerlo", sostuvo Morano.

El proyecto que creará la nueva región cumplirá 20 meses de tramitación legislativa, primero en el Senado y desde enero en la Cámara de Diputados. Una vez despachado desde la Comisión de Gobierno Interior pasa a Pesca (que analizará artículos específicos), y luego a la Comisión de Hacienda que preside el diputado DC por Concepción, José Miguel Ortiz.

"También conversé con el diputado Ortiz y lo más probable es que Hacienda lo vea en una sola sesión", comentó Jorge Sabag.

Si el proyecto no tiene contratiempos, la iniciativa se votaría en Sala en el mes de julio y quedaría lista para su promulgación.

Tudiputado.cl
Tudiputado.cl
podrían recibiR A PESCADORES Y GRUPOS AFINES si amerita.
Registra visita

El énfasis que Ñuble

DISCURSO. Congresistas de la zona, autoridades y gremios locales adelantaron sus anhelos en torno a los anuncios que debería contener el último mensaje presidencial de hoy.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Cada 21 de mayo la agenda pública apuntaba a la cuenta presidencial, la que este año se trasladó al 1 de junio, respondiendo a la necesidad de separar los festejos de las Glorias Navales del mensaje presidencial.

Pese a este cambio, lo que no se modificó es la atención que gira en torno a lo que se anuncie en el discurso presidencial, donde Ñuble concentra temas emblemáticos que esperan su inclusión en el último mensaje, tal como la salida de la cárcel del centro de la ciudad, aumentar la pavimentación de caminos rurales, fecha para la firma de Ñuble Región o anuncios sobre la construcción del hospital de Chillán.

"Tengo pocas esperanzas, optimismo y expectativas de esta cuenta presidencial. Creo que ha sido un mal gobierno y que en su última cuenta, quedándole 6 meses de gobierno, es muy poco lo que uno puede esperar para que rectifique el camino y volver a tomar la senda de crecimiento y desarrollo. Además, esta cuenta sorprende a la Presidenta con un bajísimo cumplimento en lo que son las promesas para la región del Bío Bío, donde muchas quedarán inconclusas o quedarán en el escritorio y eso es un elemento que hay que tener en consideración, por ende no espero mucho de la cuenta", recalcó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

Las expectativas sobre la gestión del segundo periodo de Bachelet se suman a las observaciones de las cuentas públicas pasadas y lo que debería incluir ésta.

"No hay noticias del proyecto de Ley de Migración, aun cuando está comprometido desde fines de 2014, después de paralizar la iniciativa del Presidente Piñera en el Congreso y aun cuando Chile es hoy el país de América latina en el que más aumentado la inmigración desde 2010. Tampoco se despacha la reforma nueva de Onemi, iniciativa también del gobierno anterior y que se encontraba ya en segundo trámite en marzo de 2014", comentó Frank Sauerbaum, ex diputado de Ñuble.

Las cifras que durante estos primeros meses se han entregado en el área de la salud, como los 943 pacientes que en lista de espera murieron durante el 2016, son los argumentos con los cuales se espera una mención especial a este tema.

"Sería extraordinario que se anunciaran medidas inmediatas para salir del paso de la crisis de salud, particularmente la incorporación de médicos especialistas, de médicos generales y también los convenios internacionales con Uruguay, España y Cuba, a fin de poder dotar de médicos nuestros hospitales. Se han construido hospitales, Cesfam, pero no tenemos médicos y esto es una realidad inmediata y sería muy triste que termináramos el 2017 con una nueva cifra de fallecidos por falta de atención por incumplimiento del Auge", enfatizó el senador Alejandro Navarro.

Quien también coincide con la entrega de anuncios en el área de la salud es el diputado DC Jorge Sabag, quien cree que se debe apuntar al segundo llamado de licitación del hospital de Ñuble.

"La demanda ciudadana es sin duda muy grande y debemos estar a la altura y resolver sus necesidades. Hay temas como el retraso en la construcción de hospitales, el grado de avance en la formación de médicos especialistas, que sin lugar a dudas se deben abordar. Así también, un tema trascendental son medidas concretas en torno a la delincuencia, hay que acelerar la agenda anti delincuencia, mayor dotación de Carabineros, la construcción de nuevos recintos penitenciarios, permitiendo que no exista más hacinamiento y que los recintos penitenciarios no sean escuelas del delito", agregó el parlamentario falangista.

Para el senador Felipe Harboe, el énfasis debe darse en el anuncio de una profunda reforma al sistema de pensiones. "Espero que la presidenta, junto con dar cuenta de los avances en gratuidad de la educación, pudiera anunciar una nueva ley de migraciones o enfrentar de mejor manera la masiva llegada de extranjeros a nuestro país y nuestra provincia", dijo.

En tanto, la congresista de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, aseguró que "espero que en este último discurso a la nación la Presidenta Michelle Bachelet, más que hacer anuncios que no alcanzará a concretar, entregue respuestas y explicaciones a los grandes problemas que afectan a los chilenos en su diario vivir. En ese sentido, me gustaría que se hiciera cargo y respondiera sobre el estancamiento económico que vive el país, de la tremenda crisis que hay en el mundo de la salud, sobre el aumento de la delincuencia o la consolidación del fracaso del Transantiago".

Educación y pavimentos

El aumento en los indicadores del desempleo a nivel nacional, registro que se replica en la provincia, cala profundo en las autoridades comunales.

"Me gustaría escuchar tantas cosas, pero no creo que le quede mucho tiempo para realizarlas. Lo único que queremos es que termine con la ley de educación, ese sería el mejor regalo para los estudiantes y para los padres de esos estudiantes que son trabajadores y que necesitan un alivio en sus presupuestos, y la condonación del CAE en los estudiantes que lo tienen, porque el Estado ha perdonado a empresas grandes, ¿por qué no puede perdonar a esa gran masa de chilenos que deben, donde hay una familia, ya sea padre o madre que trabaja?", se cuestionó Luis Sánchez, presidente provincial de la CUT.

Temas como el anuncio o una mención a la fecha en que se promulgaría la ley que crea la región de Ñuble, debido a que la iniciativa se encuentra en su etapa final en el Congreso, o la fórmula que se usará para la reactivación económica, dado al registro del 1,7% que tiene la nación, también se encuentra en carpeta de lo que dirigentes esperan escuchar.

"Lo que esperamos es un anuncio interesante en términos de poder reactivar este país económicamente. A nivel local, el que pueda la Presidenta expresar alguna idea de cuándo estaría dándose la futura región de Ñuble, dado que faltan dos trámites importantes, pero esperamos obviamente el compromiso que ella realizó y responda a la gente de Ñuble", recalcó Juan Ramírez, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble).

Desde los problemas generales, que a juicio de las autoridades atraviesa el país, y las necesidades más locales que deberían estar incorporadas en la cuenta pública, éstas pasan por anunciar incrementos en apoyos de obras comunales o la pavimentación de caminos rurales, donde la provincia expone una de las cifras más grandes de caminos con carpeta de ripio o de tierra, ya que así están un 80% de ellos, quedando en la última posición de toda la región.

"Quisiera que en la cuenta aparecieran todos los caminos públicos rurales que están sin asfalto, o también la situación de los alcantarillados, esperando que los funcionarios de gobierno hagan la pega. Como quisiera yo que en la cuenta también se hable del paso fronterizo, hay tanta cosa que me gustaría escuchar que no sé qué esperar. Pero en términos generales me gustaría que se hable con franqueza y se diga la verdad", dijo el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie.


espera de


la última cuenta de la Presidenta M. Bachelet

20 de agosto Es la fecha que espera aparezca en el discurso presidencial, como el día en que se promulgará la ley que crea la región de Ñuble .

MARIO DAVILA/AGENCIAUNO
MARIO DAVILA/AGENCIAUNO
Provincia espera inclusión en el mensaje presidencial.
Registra visita