Secciones

L. Schmidt: "Ñuble tiene un gran potencial frutícola"

CHILLÁN. Presidente de Fedefruta destacó rica agricultura de la provincia.
E-mail Compartir

Esta es una región maravillosa que tiene mucho potencial frutícola. Con esas palabras, Luis Schmidt, presidente de Fedefruta dio inicio al ciclo de encuentro regionales realizada en la capital de la futura región de Ñuble, zona que en los últimos cuatro años incrementó su superficie en más de 33.

"Vemos que hay un engrupo importante de productores de esta región y de otras localidades que han venido a comprar tierras para panta nogales avellano europeo, frambuesas y arándanos. Y por eso fue alentador que la Asociación de Agricultores de Ñuble se haya incorporado a nuestra Federación", comentó.

Schmidt reconoció que en las últimas décadas, la actividad agrícola se ha ido traslado hacia el sur del país con cultivos que eran propios de la zona central producto del cambio climático, la tecnología y el valor de los terrenos agrícolas.

"Gracias a la tecnología hay variedades que están soportando el cambio de temperatura y fuertes lluvias. La fruticultura instalada en la zona central se ha trasladado por el precio de los terrenos que ahora se están ocupando para la construcción y eso hace muy difícil rentabilizar con cualquier cultivo. Acá -en Ñuble- tienen terrenos maravillosos que todavía no sufren ese fenómeno", señalo el dirigente.

En el tema del agua, el presidente de Fedefruta expresó que una de las ventajas que tendrá la futura región para la agricultura será el Embalse Punilla."Chile es un país minero que está sujeto a los commodities. Los precios de la minería se ha ido al suelo y la de los alimentos siguen subiendo. Esa es la oportunidad", dijo.

Críticas al gobierno

Para Luis Schmitd, la modificación al Código de Aguas y la reforma laboral son políticas que afectan al sector. "Cuando se precariza el recuso agua, los agricultores dejan de producir y los bancos empiezan a tener dificultar para financiar. Y la reforma al Código del trabajo es otro tema que estamos conversan con el gobierno", sostuvo.

José Carvajal
José Carvajal
Luis Schmitd encabezó el taller y seminario realizado en Chillán.
Registra visita

Las Trancas-Chillán bajó pernoctaciones pero registró alza en tarifados

E-mail Compartir

Mientras los destinos turísticos Chillán y Valle Las Trancas mostraron retrocesos en llegada de pasajeros y pernoctaciones, el ingreso por habitación y las tarifas promedios mostraron una fuerte alza en relación al año pasado, de acuerdo a las cifras de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico que publica el INE Biobío.

En ambos destinos se realizaron 18.360 pernoctaciones, con aporte de 25,7% del total regional, cifra que exhibió un retroceso de 1,5% en doce meses, explicado por el menor número de alojamientos de pasajeros residentes en Chile. En tanto, Chillán y Valle Las Trancas presentaron ingreso por habitación disponible de $11.833, el que subió 20,1% en 12 meses, a la vez ambos destinos turísticos que la tarifa promedio llegó a $46.614, con alza anual de 24,8%.

crónica chillán
crónica chillán
destino turístico.
Registra visita

Richard Vargas descartó renunciar tras ser cuestionado por los Cores

E-mail Compartir

Las ácidas críticas efectuadas por los Consejeros Regionales (Core), respecto a los escasos resultados del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) no pasaron inadvertidas para el Seremi de Medioambiente Richard Vargas. En el marco de su estadía en Chillán, donde visitó recintos de salud para conocer la evolución de atenciones respiratorias luego de cinco días de emergencias, la autoridad descartó renunciar a su cargo.

"Esa es una materia que le corresponde analizar única y exclusivamente a la Presidenta de la República. Si hay algo que no estuviera haciendo, alguna tarea sin realizar, pensaría en renunciar. Acá no hay una falta de gestión por parte del Seremi, hay un tema de asignación de recursos de parte de las personas que tienen injerencia en implementar esta política pública", explicó Vargas. "Lo primero que le recomendaría a los Consejeros Regionales es que se leyeran la respecto a la normativa", subrayó el Seremi.

josé carvajal
josé carvajal
Seremi de Medio Ambiente.
Registra visita

Juan I. Ugarte: "Esperamos que la DIA sea aprobada lo antes posible"

CASINO. Marina del Sol reingresó la declaración de impacto ambiental y espera empezar iniciar obras tentativamente en noviembre próximo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Tal como se había anunciado, Marina del Sol reingresó ayer en la mañana la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que había sido rechazada por el servicio regional de medio ambiente el pasado 9 de marzo por haber presentados algunas deficiencias relacionadas con la información técnico- ambiental del proyecto del casino de Chillán cuya inversión asciende a unos 55 millones de dólares.

"Esperamos que la DIA sea aprobada lo antes posible", dijo a este medio Juan Ignacio Ugarte, gerente general de la empresa que trabajó por más de dos meses en complementar los antecedentes.

En el documento de 83 páginas se entregan los detalles del proyecto que consiste en la construcción y operación de un casino de juegos, hotel, centro de convenciones, canopy y camarines.

Adicionalmente contempla la implementación de un centro deportivo, parque urbano (anfiteatro, espacio ferial), áreas verdes y plazas duras e infraestructura sanitaria.

Además, este proyecto contará con una laguna cristalina y parque acuático. Finalmente, la iniciativa considera estacionamientos de superficie y vías de circulación.

El terreno de 9 hectáreas adquirido en septiembre del año pasado, está ubicado en la variante Nahueltoro, en el cruce con la Ruta 5 (Avenida O'Higgins) en la entrada norte de la comuna, tendrá una superficie total intervenida de 89.696 m2., en tanto los edificios comprenderán una superficie construida total de 23.767 m2.

A la par, Marina del Sol también avanza en el equipamiento, tanto del casino como del hotel 5 estrellas y el centro de eventos: para ello, en marzo el gerente de Marina del Sol viajó a China para adquirir todo lo que requerirá en futuro casino.

"Se están avanzado en paralelo en otros temas relacionados con adquisiciones en el extranjero para poder implementar el proyecto", comentaron en días pasados.

Ese mismo mes, Marina del Sol también había firmado un contrato con ESSBIO para iniciar la tramitación para ampliar su territorio operacional y dotar del servicio de agua potable y alcantarillado al futuro recinto.

El frente judicial

Esta declaración no es el único frente en que trabaja la firma ligada a la familia Imschenetzky.

La empresa aún espera que el Tribunal Constitucional dicte sentencia en el recurso de inaplicabilidad interpuesto por Chillán Casino Resort (Boldt Peralada) y que busca que la Corte de Apelaciones de Santiago suspenda la adjudicación de la licencia del casino a Marina del Sol otorgada por el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) el 22 de agosto del año pasado.

"No hay fecha para eso y solo hay que esperar", respondió el abogado Mario Rojas por la decisión judicial que podría verse durante junio.

Marina del Sol tiene un plazo de 24 meses para levantar el casino de juegos cuyo plazo para su construcción empezó "a correr" desde el noveno mes del 2016. De hecho en la DIA, la empresa señala que la fecha estimada de inicio de ejecución sería el 30 de noviembre de este año.

Se entregará el "EISTU"

Juan Ignacio Ugarte también adelantó a Crónica Chillán que la próxima semana se entregaría el Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (EISTU) contemplado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones . "Eso es lo que más nos importa para poder iniciar la obra. Esperamos que la próxima semana debería estar entregado", afirmó el gerente general de Marina del Sol. La empresa penquista cuenta además con el anteproyecto aprobado a fines del año pasado con observaciones por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

es la inversión US$ 55

Imagen de lo que será el futuro casino chillanejo.
Registra visita