Secciones

"Llevar la muestra de Guayasamín es un golazo de media cancha del alcalde"

PINTURA. Exposición "La Luz de Guayasamín, desde el Machángara al Biobío" llegará la próxima semana tras su paso por Concepción, gracias a una gestión de la Municipalidad de Chillán.
E-mail Compartir

Maribel Zúñiga Riquelme

Estudiantes de Lota, Yumbel, Florida, Bulnes y Concepción fueron favorecidos durante el mes de mayo con poder visitar la exposición "La Luz de Guayasamín, desde el Machángara al Biobío", que hasta este viernes se exhibió en la Galería Mariana del Casino Marina del Sol en Talcahuano.

Sin embargo, gracias a una gestión del alcalde Sergio Zarzar, la muestra conformada por 57 obras del pintor ecuatoriano, 17 litografías y 40 aguafuertes a dos tintas, podrá maravillar desde la próxima semana a más habitantes de toda la provincia de Ñuble. Y el espacio que ocupará será nada menos que el flamante Teatro Municipal de Chillán.

Así lo confirmó en exclusiva a Diario Crónica Chillán, Marcelo Montero Cartes, encargado de relaciones comunitarias de la Corporación Aldea Rural, que en conjunto con la Fundación Osvaldo Guayasamín traen estas obras al país.

"Esta iniciativa nació tras un acuerdo de una visita que realizó Pablo, el hijo de Osvaldo Guayasamín, a Chillán, y se acordó con el alcalde llevar la exposición", comentó Montero, quien recordó que el montaje de esta muestra fue un proyecto que se ganó la Corporación Aldea Rural para ser exhibida sólo en Concepción.

"Y después de eso se acababa, entonces gracias a la gestión del alcalde Zarzar, en conversaciones con Pablo Guayasamín y en concurso con nosotros, pudimos llevar esta exposición a Chillán, lo que no estaba contemplado originalmente, pero fue por la viveza del alcalde, la disposición de Pablo Guayasamín y el concurso de la Aldea Rural, presidida por Hansel Silva, que se logró llevar la exposición a Chillán".

Por este motivo, agregó Montero, "llevar la exposición de Guayasamín es un golazo de media cancha del alcalde Zarzar".

La exposición se desmontó ayer en Concepción luego de más de un mes en la capital regional y este fin de semana inició su periplo hacia Chillán.

Cabe recordar que a su inauguración en Concepción asistieron Pablo Guayasamín, hijo del pintor ecuatoriano, y presidente honorario de la Fundación Oswaldo Guayasamín; el director de la Inmobiliaria Marina del Sol, Nicolás Imschenetzky; y Hansel Silva, director de la Corporación Aldea Rural.

"Son 57 obras. Van a pasar un par de días para que definitivamente se monte y se inaugure, pues se va a realizar en las galerías del Teatro Municipal. Aproximadamente las exposiciones duran un mes, pero por el nivel de Osvaldo Guayasamín, lo mínimo serán tres semanas. El horario no lo conocemos porque eso depende del municipio", indicó el gestor.

La exposición "La Luz de Guayasamín, desde el Machángara al Biobío" está pensada para acercar el arte a los niños y jóvenes, en particular a los que viven en comunas apartadas. La colección está inspirada en el indigenismo y la conquista española. Proviene directamente desde Quito, Ecuador, donde se mantiene resguardada a cargo de la propia familia y al término de su itinerancia por la región algunos cuadros regresan a Viña del Mar y otros parten de regreso a Ecuador.

"La Corporación Aldea Rural tiene como objetivo acercar al arte a los niños y a las personas de los lugares apartados, lo que esperamos nosotros en Chillán, y más aún porque la exposición estará en el centro de Chillán, es extender la invitación a todos los sistemas educativos. Gente de la educación extraescolar de Bulnes ya sabe que la exposición llega a Chillán, pero también al haber en Chillán un grupo creciente de universidades vinculadas al arte, con carreras de diseño o publicidad, es concurrente que vayan", enfatizó Montero.

Vínculo con Ñuble

Por lo pronto, no se ha definido si la muestra pictórica se presentará en Chillán con otro nombre que resalte la vinculación de su autor con la Familia Parra.

Como se recordará, Pablo, el hijo de Osvaldo Guayasamín, visitó el pasado 11 de mayo la casa natal de Violeta Parra en San Carlos, ocasión que aprovechó para obsequiar una réplica de la obra de su padre, "Niñas".

En aquella ocasión, Guayasamín recordó el estrecho vínculo entre el pintor y la cantora Violeta Parra, a quien conoció en la década de los 40's. "Aspiro a que esta obra esté presente y se simbolice de forma permanente la amistad entre mi padre y Violeta", enfatizó entonces Guayasamín.

Otro chillanejo que de manera más reciente mantuvo un vínculo con Pablo Guayasamín es el periodista Miguel San Martín, quien trabajó junto a la familia en la difusión de sus pinturas a través de la Unesco.

Otro destino, otra exposición

Una vez que la exposición deje la ciudad de Chillán se está gestionando que recorra Pucón y después regrese a Viña del Mar, donde se encuentran los representantes de la fundación Guayasamín, cuyo presidente honorario es Pablo Guayasamín, mientras que su hermana Berenice es la presidenta ejecutiva.

Por lo pronto, la Corporación Aldea Rural se encuentra gestionando la posibilidad de tras a la región otra interesante exposición en el mes de octubre, esta vez dedicada al gran pintor español Salvador Dalí.

"No sabemos si podrá llegar a Chillán, porque es complejo, son cuadros delicados, hay que pagar seguros y un montón de cosas que escapan a la corporación. No hay seguridad de llevar a Dalí a otra ciudad hasta el momento", reconoce por el momento Marcelo Montero. Aunque todavía no está todo dicho.