Secciones

Atletas hurtadianos no se cansan de ganar medallas

METROPOLITANO. Ocho preseas sumaron los deportistas en competencia que se realizó en Santiago.
E-mail Compartir

Definitivamente los atletas del Colegio Padre Hurtado se acostumbraron a ganar y este fin de semana sumaron ocho medallas más a su extensa colección en el Campeonato Metropolitano de Menores que se desarrolló en el estadio Eliana Gaete Lazo en Santiago.

Sólo por citar un ejemplo, los tres primeros lugares en el lanzamiento del martillo quedaron en poder de las hurtadianas. El primer puesto fue para Valentina Clavería, seguida por Carolina Correa y Rosario Vera. Hace un par de semanas Carolina Correa fue bronce en los Juegos Nacionales. Valentina en tanto fue campeona de Chile en el 2016 y clasificó al Sudamericano de Colombia donde se quedó con el oro en disco y bronce en martillo.

La también chillaneja María José Nova, quien da sus primeros pasos en el mundo del atletismo se quedó con el quinto lugar. "El año pasado fue cuarta en el Nacional y vamos a ver si este año logra clasificar al Sudamericano", expresó el entrenador del team local, Samuel Caroca.

Sobre el lanzamiento del martillo en el cual participaron exponentes de todo Chile en entrenador destacó que "la prueba estuvo buena, bien competitiva, pero las nuestras marcaron diferencia al lanzar más de 50 metros y ahí la cosa cambia".

Para continuar con la cosecha de medallas, Catalina Irribarra, campeona sudamericana del lanzamiento de la jabalina en el 2016, también hizo su aporte. Fue oro en jabalina, plata en bala y bronce en disco. ¿y quién se quedó con el oro en disco?, su compañera de equipo, Valentina Clavería.

Finalmente, Sergio Bravo, fue segundo en martillo. Hecho que no es casualidad, ya que el talento viene de familia y se lo heredó su hermana Catalina Bravo, ultracampeona en disco.

Ahora tienen en la mira el último clasificatorio para el Mundial y el Sudamericano en Santiago para el cual están listas Catalina Irribarra y Valentina Clavería.

En Ñiquén también forman a los pequeños campeones

ESCUELA SAN JORGE. Este año el recinto quiere emular los triunfos anteriores a nivel comunal y provincial en los Juegos Escolares y los Municipales.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

En el kilómetro 17 camino a San Carlos se encuentra la escuela San Jorge de Ñiquén, un pequeño establecimiento rural con 169 alumnos entre los cuales algunos destacan por su talento deportivo. En el 2014 el establecimiento fue certificado como escuela saludable por cuatro años e incorporó un kiosko saludable, talleres deportivos.

Un ejemplo de los logros asociados a la implementación de talleres es lo que ocurrió en el 2014 cuando el alumno Cristian Llaulén obtuvo el tercer lugar como velocista, en el regional disputado en Los Ángeles. En el 2015 Romina Sepúlveda, alcanzó el quinto lugar en el regional de atletismo.

Los varones destacaron como campeones comunales del torneo Rita Valdivia y Minipenecas 2016, mientras que dos años antes fueron campeones comunales de los Juegos Escolares del IND y terceros a nivel provincial de los Juegos Deportivos Municipales. Las damas, fueron vice campeonas sub-14 IND y campeonas comunales sub-13 de los Juegos Municipales y segundas sectoriales tras enfrentarse a sus similares de San Carlos, Chillán, San Nicolás y Ñiquén. También, ganaron el comunal de tenis de mesa sub-14 IND gracias a Diego Riquelme, quien llegó a semifinales del torneo provincial.

Sin dormirse en los laureles de años pasados, el 2017 plantea desafíos para esta escuela que sigue sumando logros, como el torneo de fútbol Rita Valdivia en el cual fueron segundos en Minipenecas y primeros en el torneo comunal futbol sub-14 IND, ganado en damas y varones y ahora a la espera del sectorial de este mes.

Otro logro de este 2017 pertenece al ajedrecista Eduardo Vásquez, quien se posiciona como campeón comunal y octavo provincial de un total 18 comunas y de 36 competidores. En el tenis de mesa sub-14, Sebastián Martínez, figura como campeón comunal.

Se suman los atletas Nelson Quijada, Joaquín Sepúlveda y Romina Sepúlveda, quienes defenderán sus títulos en el provincial de atletismo.

El entrenador de estos deportistas, Rodrigo Pizarro, profesor de educación física y encargado de los talleres y ex jefe departamento del The Wessex School de Chillán, hace énfasis en que en esta escuela se trabaja con altos estándares de calidad en educación, infraestructura y apoyo de los apoderados para la educación integral de sus hijos. "Para mí es un agrado trabajar aquí, ya que desde el director, los profesores y apoderados se valora el esfuerzo que uno realiza, a veces entrenando hasta los sábados, para obtener resultados o el mejor desarrollo de las cualidades de sus hijos, donde buscamos que sean personas felices, ricas en habilidades, herramientas y conocimientos para que ellos deseen ser un aporte a la sociedad", dijo quien también fue ex entrenador de Palkun de la rama de rugby de la Universidad de Concepción de Chillán.

La escuela San Jorge busca marcar un precedente como establecimiento saludable y de calidad. Para esto, es fundamental conservar las horas de trabajo e implementar talleres, para ir acortando las brechas de desarrollo y oportunidad que se dan en el país y como bien expresa su profesor "si trabajamos bien las bases, los resultados se van dando con el tiempo", agregó.

Tenimesista dirá presente en el Mundial de Turquía

ROBERTO CAMPOS. Se alzó como el campeón nacional de sordos.
E-mail Compartir

Roberto Campos Hernández la hizo otra vez.

El tenimesista y alumno de la Universidad del Bío Bío de la carrera de pedagogía en educación física y deportista del programa ADAES de la Ilustre Municipalidad de Chillán, se quedó con el primer lugar en el Campeonato Nacional de tenis de mesa para Sordos 2017, ratificando el mismo logró obtenido el año 2016 en Santiago.

El torneo organizado por la Federación Deportiva Nacional de Sordos de Chile Fedenas, se disputó en el gimnasio Municipal de la Cisterna y en el que participaron los mejores 30 jugadores sordos del país de distintos clubes y agrupaciones de sordos de Chile.

Este resultado ratifica a Roberto Campos como el mejor deportista sordo del país y por esto él año pasado consiguió la clasificación para los Juegos Olímpicos de Sordos en Turquía en la cuidad de Samsun el que se disputará en julio de este año, siendo esta la más importante cita planetaria de los deportistas que presentan esta discapacidad.

El tenimesista será dirigido en la cita internacional por su entrenador Esteban Carrasco Quiroga, fonoaudiólogo y entrenador paralímpico de tenis de mesa el cual actualmente es el entrenador de la Selección Chilena de tenis de mesa para Sordos.

El deportista y su entrenador agradecen el permanente apoyo de la Municipalidad de Chillán y la Universidad del Bío Bío sede Chillán, "los cuales hacen posible el trabajo estructurado y sistemático para conseguir que el deportista este y siga en el alto rendimiento deportivo con el objetivo de que se desarrolle aún mejor y se consolide a mediano o largo plazo dentro de los mejores jugadores de tenis de mesa Sordos a nivel Panamericano y Mundial", dijo Esteban Carrasco.

El deportista con capacidades distintas comenzó recién en el mundo del tenis de mesa para sordos y con 20 años luce dos títulos nacionales, mientras que su entrenador acumula triunfos de acuerdo a la naturaleza de su cargo, ya que cabe destacar que es el encargado del equipo regional que se alzó como el mejor de Chile en los Juegos Nacionales.