Secciones

Un cuento sobre bichos y solidaridad encantará a los pequeños de Chillán

TEATRO. Una araña y un caracol son los protagonistas de la obra "Pequeños Habitantes", que la compañía de Danza Infantil La PaYaYa presentará en el Teatro Municipal el jueves 8 de junio.
E-mail Compartir

Maribel Zúñiga Riquelme

En el mes de aniversario de Chillán los más pequeños de la casa también están contemplados dentro del calendario de celebraciones. Para ellos el Teatro Municipal de la capital provincial presentará la obra "Pequeños Habitantes", de la compañía de Danza Infantil La PaYaYa, quienes se subirán al escenario del coloso cultural el jueves 8 de junio, a las 16:00 horas. Las entradas son gratuitas y se pueden adquirir en las boleterías del recinto.

El cuento es de autoría de María Teresa Almarza, directora y coreógrafa de la compañía, y trata sobre "unos bichitos que son muy inexpertos y están guiados por una araña, que los ayuda a prepararse para el invierno y hay un caracol que es soñador, que él no está aprensivo con el invierno y los bichitos se preocupan de preparar su casita para el invierno menos el caracol, que está preocupado de rodar sobre su caparazón, entonces cuando viene el invierno se pierde el caracol y los bichitos lo van a buscar", señaló la coreógrafa.

Fomentar la solidaridad

La obra que se ha presentado en varias salas como el Teatro Matucana 100, la Biblioteca de Santiago y en los centros culturales de Recoleta y Lo Prado tiene como idea principal fomentar la solidaridad en los niños, "independientemente que uno sea muy pequeño o muy grande todos juntos somos más poderosos y podemos hacer más cosas", comentó Almarza.

La función, en la que hay siete bailarines en escena y dura 45 minutos, puede ser vista por niños desde los cuatro años, ya que según la autora del cuento "el objetivo más que nada es que los niños se entretengan con la música y la danza, más que entender una narración, los niños ya ponen atención en este cuento en particular a partir de los cuatro o cinco añitos".

"La escenografía representa las cuatro estaciones del año, va cambiando de color según la estación, en la escena del otoño hay muchas hojas, amarillas, naranjas, rojas; los trajes también son bien coloridos, bien llamativos y la iluminación ayuda mucho", explicó la directora de la compañía de danza.

Feliz acogida

La PaYaYa tiene entre sus filas a bailarines profesiones de distintas escuelas, entre ellas la Universidad de Chile, la Academia de Humanismo Cristiano, la Escuela Moderna de Música y Danza y a algunos ex bailarines del ballet nacional.

María Almarza está feliz con la acogida que el brindó el teatro chillanejo cuando le presentó la propuesta de traer la obra a la capital provincial, "estamos muy contentos por la disposición de aceptarnos sin conocernos", aseguró.

Además viene con la idea de presentar a los directivos del teatro un cuento llamado "Aní, burbujas y estrellas", el cual se estrenó en enero en Santiago y que es "bien complejo tecnológicamente y recién estamos armando el cronograma de presentaciones. Pretendemos hacer varias presentaciones y cuando esté en Chillán quiero hablar y ver la posibilidad de llevarlo", señaló Almarza.

"Este cuento trata de un viaje interestelar de una niñita que viaja por el universo buscando recuperar la vida de la tierra, son puros marcianos, tiene un vestuario bien novedoso, proyecciones animadas, pantallas y esperamos poder estrenarlo allá también", puntualizó la directora de PaYaYa.

"Viejos de mierda" llegan recargados a Chillán

ESPECTÁCULO. La aplaudida comedia protagonizada por tres leyendas de las artes escénicas se presentará en dos funciones en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Luego de una exitosa y extensa primera temporada, el espectáculo cómico "Viejos de mierda" inicia una nueva gira nacional para deleitar a la audiencia con una divertida puesta en escena. El espectáculo reúne a Coco Legrand, Tomás Vidiella y Jaime Vadell, tres reconocidos artistas que mediante el teatro-comedia presentan un humor característico de la realidad chilena, pero sin alejarse de la crítica social.

El fin de semana del viernes 30 de junio y sábado 1 de julio la obra será presentada en el Teatro Municipal de Chillán, a las 20 y 19 horas respectivamente, y con valores que van desde 12 a 35 mil pesos.

La historia relata el encuentro de tres veteranos en una municipalidad, quienes esperan su turno para sacar la cédula de manejo desde hace dos años. Es entonces cuando hacen una revisión de sus vidas, recuerdan a sus hijos y reflexionan ante el poco tiempo que les queda y cómo es que no han logrado nada trascendente.

"Es como nos ven a nosotros. Yo siento que estos viejos son verdaderos entes, no tienen nombres, sienten que los están echando de todas partes, sufren la soledad, sienten que son seres transparentes que no los ve nadie, ni los hijos ni los hermanos ni la familia, solo un perro de la esquina en la calle les mueve la cola, pero no son quejumbrosos", confesó Coco Legrand a Cooperativa.

Si bien la obra de teatro se presenta en estilo comedia, se desarrolla en un margen de crítica social, en un escenario donde los personajes tienen visiones e ideologías distintas.

Rodrigo Bastidas, director de la obra, explicó que el libreto fue trabajado entre los tres actores, con el propósito de mostrar la realidad actual de los adultos mayores, a través de un humor fino e incisivo.

La comedia destaca por el uso de apoyo audiovisual, un libreto cargado de chistes contingentes y cierta cuota de nostalgia; además de la infaltable ironía que caracteriza a Coco Legrand y el talento de dos verdaderas leyendas del teatro, el cine la televisión nacional. Todos ellos logran hacer una combinación perfecta para recorrer el pasado y reflexionar sobre el trato hacia los viejos en la actualidad.