Secciones

Estudiantes de Chillán viajarán a China gracias a programa de S. Tomás

EDUCACIÓN. Asistirán a campamento de verano y visitarán sitios emblemáticos.
E-mail Compartir

Lisette y Madeleine son dos jóvenes que cuando comenzaron a estudiar chino mandarín en el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) de Chillán soñaban con algún día viajar a China, lo que veían muy lejano.

No obstante, sus ganas y entusiasmo en el aprendizaje del idioma tuvieron su recompensa y ambas fueron seleccionadas para participar del Campamento de Verano 2017, que por quinto año consecutivo realiza el IC ST junto al Ministerio de Educación de la República Popular China y la Universidad de Anhui.

Lisette Quinteros tiene 20 años y es estudiante de tercer año de Administración de Empresas en el Instituto Profesional Virginio Gómez. Conoció el idioma chino en su Liceo -Marta Brunet Cáraves- y luego continuó con su aprendizaje en el IC ST de Chillán. Representó a su establecimiento el año 2014 en la versión para secundarios del Concurso Puente Chino, donde obtuvo el 4° lugar y el premio a la mejor presentación artística.

Madeleine Muñoz a sus 25 años trabaja como asistente social, carrera que estudió en el Instituto Profesional Santo Tomás. Asegura que siempre tuvo la inquietud de aprender el idioma por lo que cuando se presentó la oportunidad de ingresar al IC ST no lo pensó dos veces.

Lisette y Madeleine serán parte de una delegación compuesta por 20 alumnos de diversas regiones del país, quienes recorrerán el gigante asiático desde el 27 de junio al 15 de julio, visitando lugares emblemáticos e instituciones educativas como la Universidad de Anhui, entidad socia de la casa de estudios tomasina.

Programa de emergencia aportó $62 millones para afectados por incendios

FOSIS. "Yo Emprendo Semilla" benefició a 145 usuarios de las comunas de Portezuelo, San Nicolás, Quirihue y Coelemu.
E-mail Compartir

Miel, huevos orgánicos, mermeladas, artesanía en pita, venta de astillas, son algunas de las iniciativas con que las familias afectadas por los pasados incendios forestales, podrán emprender, con ayuda del Programa Yo Emprendo Semilla Emergencia de FOSIS Biobío.

Son 145 usuarios (as) de las comunas de Portezuelo, San Nicolás, Quirihue y Coelemu que validaron su plan de negocios y contaron su experiencia de esfuerzo pese al golpe que les provocó la catástrofe. Ahora, están listos para comenzar a concretar sus ideas.

Víctimas del fuego

Sara Castillo vive en el sector Vidico de San Nicolás y los incendios quemaron cerca del 90% del terreno donde vive con su familia. El fuego se llevó un gallinero que había implementado. "Nosotros vamos a realizar la crianza de gallinas ponedoras de la raza Isa Brown, para tener una producción de huevos ojalá orgánicos, más limpios. Implementaremos un gallinero y compraremos las gallinas", señaló.

Artesanía en Pita es la especialidad de Alba Ruiz, del sector Guarilihue Bajo, Coelemu. Antes de los incendios forestales, la señora Alba y su marido tenían pensado cortar unos eucaliptus que les servirían para armar una sala de secado de la pita, pero el fuego arrasó con todo. "Pero ahora con mi trabajo y el apoyo de FOSIS estoy trabajando para tener mi sala de secado de la pita. Yo ofrezco mi producto en las ferias costumbristas, a la fiesta del camarón, de la papa. He estado en Las Termas de Chillán mostrando mi artesanía", señaló.

Plan de emergencia

El director regional, Claudio Guiñez dijo que este Programa "favorece a familias cuyas fuentes laborales y productivas se vieron afectadas por los incendios forestales del verano pasado. Hemos aprobado sus planes de negocios, ahora ellos están en condiciones de hacer sus compras, comenzar sus negocios y emprendimientos. Hay que señalar que hicimos una gran inversión en este Programa de Emergencia que ya el día 6 de febrero teníamos ingresado al Gobierno Regional el proyecto buscando financiar lo que sería esta reconstrucción social después que terminara la catástrofe".

Para Quirihue, Portezuelo y San Nicolás, el Programa YES Emergencia contó con una inversión directa de FOSIS de $62.500.000 y un aporte directo por usuario de $500.000. Llegando a una inversión total del territorio de $ 91.250.000.

Énfasis del programa

El programa desarrolla sus actividades en torno a la entrega de herramientas que permitan contribuir a reconstruir o reconvertir actividades económicas independientes y a potenciar las características emprendedoras de personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, producto de la situación de emergencia vivida, entregando a los usuarios y usuarias, capacitación, asesoría técnica y financiamiento.

Yo Emprendo Semilla Emergencia de FOSIS Biobío durará cinco meses y los recursos de inversión alcanzarán los 500 mil pesos por persona. En total serán 468 familias beneficiarias de las comunas de Concepción, Hualqui, Santa Juana, Florida, Penco, Tomé, Pemuco, Quillón, Coelemu, Bulnes, Yumbel, Portezuelo, San Nicolás y Quirihue.

Vocero nacional de la Coordinadora No+AFP dictará charla en Chillán

E-mail Compartir

Un nutrida agenda realizará este martes en Chillán el vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO + AFP, Luis Mesina, con la finalidad de planificar las futuras acciones del movimiento.

A partir de las 10 horas, en la sala de reuniones del Cesfam Violeta Parra presidirá el Consejo Nacional junto a los voceros de las coordinadoras a lo largo del país. Por la tarde, a las 16 horas, encabezará, en el auditorio Lázaro Cárdenas (al costado de la Escuela México), la charla-foro "Propuesta de un Nuevo Sistema Previsional para Chile". La propuesta que dará a conocer Luis Mesina en Ñuble es fruto del trabajo de la Coordinadora Nacional NO + AFP con el aporte de la Fundación Sol y de destacados profesionales.

"Invitamos a todos los ñublensinos(as) a acompañarnos, porque si queremos un sistema previsional que respeta los derechos fundamentales de las personas necesitamos trabajadores informados y organizados", dijo María Elena Hellman, vocera del movimiento en la provincia.