Secciones

Comenzó pago de bonos Fonasa en Cajas Vecinas de Ñuble

BENEFICIO. Gracias a un convenio entre el Fonasa y BancoEstado, 287 mil 650 ñublensinos se verán favorecidos con un servicio en su barrio.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar los servicios que entrega Fonasa a sus beneficiarios de manera fácil y segura, la directora zonal Centro Sur de Fonasa, Marta Werner, y la gerente general de CajaVecina, Marta Jancso, anunciaron la implementación del pago de bonos para consulta médica en los más de 660 puntos de atención de CajaVecina en la Provincia de Ñuble.

Para realizar el pago del Bono Consulta Médica en CajaVecina, los usuarios deben obtener un Folio llamando al Call Center de Fonasa (600 360 3000) o ingresando a www.fonasa.cl. El folio debe ser entregado en cualquier almacén o negocio en convenio con CajaVecina del país al momento de pagar.

La directora Zonal Centro Sur de Fonasa, Dra. Marta Werner, indicó que este nuevo sistema es especialmente beneficioso para quienes viven en localidades más alejadas o donde no hay sucursales de Fonasa. "Con ello, sobre todo las personas que vienen de lugares más alejados, pueden realizar esta compra de bono en esos lugares, ahorrando tiempo valiosísimo en viajes, para luego ir directamente a la consulta del profesional, por ejemplo, en Chillán, sin pasar por la sucursal", subrayó.

La gerente general de CajaVecina, Marta Jancso, señaló que la provincia de Ñuble cuenta con 664 puntos de CajaVecina y que hay más de 20 mil en todo Chile. "La idea es multiplicar por estas 20 mil Cajas Vecinas la atención que entrega Fonasa" en la compra de bonos para consulta médica, resaltó.

Gracias a esta iniciativa, 287 mil 650 usuarios de Fonasa de la Provincia de Ñuble que cotizan en los tramos B, C y D, podrán realizar el trámite en CajaVecina. La provincia de Ñuble fue piloto de este programa previamente a su expansión a nivel nacional, con éxito.

CajaVecina permite a las personas que residen en zonas alejadas o en comunas densamente pobladas efectuar una serie de transacciones bancarias y no bancarias, en horario continuado y a través de terminales electrónicos (POS) instalados en almacenes y locales comerciales ubicados en sus barrios.

Pasos a seguir

Para recibir atención médica pagando en CajaVecina el beneficiario debe seguir cuatro pasos esenciales para adquirir el comprobante.

Lo primero es solicitar el Rut del prestador y código de prestación al momento de reservar la hora de consulta en el centro médico.

Tras esto, con los datos, se de solicitar un número de Folio a Fonasa, a través de la web www.fonasa.cl o llamando al 600 360 3000.

Posteriormente se realiza el pago de la atención en cualquier punto de atención de CajaVecina de BancoEstado del país, presentado el número de Folio.

Finalmente resta por entregar el día de la consulta al médico tratante el comprobante de pago CajaVecina (copia prestador), el cual se transforma finalmente en el Bono para recibir la atención de salud.

Serviu licita las obras del futuro Parque recreativo Ultraestraestación

CHILLÁN. Iniciativa que tendrá un costo de $1.175 millones debería comenzar su construcción durante el último trimestre de este año, y estar terminada a mediados del 2018.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Fue un largo camino, pero finalmente la constante lucha de los vecinos de Ultraestación por disponer de un espacio de áreas verdes que sirviera además como punto de encuentro de este tradicional sector de la capital de Ñuble tuvo frutos, se concretará en un plazo no superior a un año. Lo anterior, ya que recientemente el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en Ñuble abrió la licitación para la construcción del proyecto Parque Recreativo Ultraestación.

La obra tendrá un costo de $1.175 millones, y considera una intervención sobre una superficie de 17.900 metros cuadrados. Contempla un recinto multiuso, juegos infantiles para distintas edades, juegos de agua y máquinas de ejercicios. Estará ubicado entre las calles Italia, Santa Rosa, y Ejército de Chile, limitado al norte con el recinto de la estación de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Integral

La licitación, que estará abierta hasta el 5 de julio, junto con dotar de la infraestructura propia de este tipo de recintos, tiene contemplada la plantación de árboles, arbustos y césped, llegando a los 2.243 metros cuadrados.

A lo anterior se suma un proyecto para la construcción de una red de agua potable y alcantarillado destinado a los juegos de agua y sistemas de riego.

Incluye a su vez nuevos pavimentos blandos, los que cubrirán 2.456 metros cuadrados, mobiliario urbano, iluminación, paisajismo, sistema de riego y estructuras que permitirán la instalación de ferias. En tanto, en el sector oriente, se reubicó la cancha del club Ferroviarios, actividad que se desarrolla en un terreno de 7.200 metros cuadrados.

Teniendo en cuenta que la nueva infraestructura tendrá como objetivo congregar a la ciudadanía en torno a la recreación y el esparcimiento, dispondrá de distintos espacios de ornamentación y ejercicios, entre los que destacan: 40 escaños (36 con respaldo y 4 sin él), 16 basureros, 3 bicicleteros, 3 mesas de ajedrez y 8 jardineras.

Otro de los aspectos que tiene en cuenta la obra que pondrá en marcha el Serviu de Ñuble es la iluminación del parque, ya que el proyecto contempla la instalación de 118 luminarias led de distintos tamaños y potencia.

En lo que respecta a los juegos que tendrá el parque recreativo, éstos podrán ser usados por personas en etapa pre escolar, hasta los adultos mayores, destacando entre ellos el carrusel y un columpio inclusivo.

Participativo

El delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en Ñuble, Óscar Crisóstomo, valoró la importancia del proyecto. "A través de la construcción de este parque recreativo se busca hacer una transición entre lo que significa el ferrocarril y un barrio consolidado. "Se asemejará a la maestranza, será una prolongación de la estación de trenes, fortaleciendo de esa forma la unión entre el barrio y la influencia de este medio de transporte en Chillán", remarcó Crisóstomo.

Uno de los aspectos más significativos de la iniciativa tiene que ver con el carácter participativo de la comunidad en lo que respecta a su diseño.

"Este proceso comenzó el 2014, con reuniones con los presidentes de juntas de vecinos del sector, a través de las cuales la comunidad entregó una opinión respecto a cómo vislumbraba el proyecto", precisó Óscar Crisóstomo.

A juicio de la autoridad, lo anterior fue sin duda un importante paso para determinar sus características, como accesibilidad universal, una plaza viva (ejercicios); en definitiva, que se dieran las condiciones para invitar a la ciudadanía a utilizar la nueva infraestructura. Por ello, se mantendrá la cancha de futbol (del club Ferroviarios), sólo cambiará de sentido, colindante al parque, considerando el entorno del sector", detalló el delegado del Serviu en Ñuble.

A mediados del 2018

Junto con precisar que la nueva obra servirá para revitalizar el sector de Ultraestación, Crisóstomo destacó además que el nuevo parque beneficiará a toda la comuna. "Esta iniciativa no sólo es para Ultraestación, sino está pensada para todo Chillán ya que es una zona con fácil acceso", afirmó la autoridad del Serviu.

Sobre los próximos pasos que deberá seguir la iniciativa antes de concretarse, Óscar Crisóstomo puntualizó que la licitación estará abierta hasta el 5 de julio, tras lo cual habrá un periodo de dos meses donde se analizarán las propuestas, esperando que se pueda adjudicar a finales de septiembre.

"Hay un plazo de 240 días de ejecución, por lo mismo, el interés de nuestro Ministerio es comenzar con los trabajos durante el último trimestre de este año (octubre-noviembre), por lo que a mediados de 2018 debería estar finalizada", explicó Crisóstomo.

Cabe recordar que el Minvu debió cancelar $300 millones a Ferrocarriles por concepto de expropiación, ya que parte del terreno donde se emplazarán las nuevas instalaciones pertenecía a la empresa estatal.

Largo camino

En el mundo vecinal, la noticia de la apertura de la licitación del parque recreativo de Ultraestación fue recibida con beneplácito, destacando que su concreción irá en directo beneficio de mejorar su calidad de vida.

"Es una gran noticia, ya que se está cumpliendo un anhelo largamente esperado. No tenemos mucha infraestructura, y esto será un importante avance para todo nuestro sector", puntualizó Gladis Mora, residente en la población Bartolucci.

Uno de los que batalló para que este esperado proyecto pudiera ver la luz, desde los distintos cargos que ha ocupado, fue Edison Coronado. Primero como dirigente vecinal, y posteriormente como concejal de Chillán, la construcción del parque fue uno de sus principales objetivos.

Por ello, Coronado mostró su satisfacción con lo acontecido, enfatizando que la iniciativa será un importante plus para el sector. "Este parque va a hermosear la zona de Ultraestación, además de entregar la posibilidad que alrededor de 20 mil personas, entre jóvenes, deportistas y adultos mayores, puedan acceder a un recinto que tenga las comodidades necesarias para que puedan desarrollar sus distintas actividades", remarcó el ex edil.

En una línea similar se manifestó el presidente de la junta de vecinos Bartolucci, Manuel Parada. "Estamos felices, ya que después de cerca de 20 años se está cristalizando este importante avance para todo Ultraestación. Fue una tarea difícil, ya que primero tuvimos que luchar por conseguir el terreno, y después que se materializara el proyecto", detalló el dirigente vecinal.

Además de los beneficios que trae disponer de un lugar para el deporte y la recreación, a juicio de Parada, la iniciativa tendrá un positivo impacto en el sector. "Somos uno de los barrios tradicionales de Chillán, que estamos un tanto abandonados, por lo que esto ayudará a hacer más acogedor y subir la plusvalía de la zona", sentenció.

"Es una gran noticia, ya que se está cumpliendo un anhelo largamente esperado. No tenemos mucha infraestructura, y esto será un importante avance para todo nuestro sector"

Gladis Mora

Vecina población Bartolucci."

Recuperación de espacios públicos

La construcción del parque recreacional Ultraestación, a juicio de Óscar Crisóstomo se enmarca dentro de la necesidad que Chillán cuente con espacios públicos de alto estándar. En ese sentido, el Delegado Provincial de Serviu, destacó que en esa línea de proyecto además se encuentra la plaza Héroes de Iquique, contando ya con los recursos para elaborar los estudios de diseño. "Tenemos financiados los $56 millones para ejecutar la etapa del diseño de dicha plaza, pues queremos reactivar la mayor cantidad de esos espacios, ya que son muy importantes para que la comunidad pueda recrearse, practicar actividad física y compartir", cerró Crisóstomo.

$1.175 millones Será la inversión que realizará el Serviu para materializar el proyecto de construcción del parque recreativo Ultraestación, iniciativa largamente esperada por sus vecinos.

2.243 metros cuadrados De áreas verdes (árboles, arbustos y césped) contempla la nueva infraestructura. Además, tendrá juegos infantiles para distintas edades, juegos de agua y máquinas de ejercicios.