Secciones

Comercio destacó a trabajadora, empresario y Carabineros

CHILLÁN. El esfuerzo, la tenacidad en los negocios y el aporte a la labor en materia de seguridad fueron los atributos.
E-mail Compartir

Como es tradicional desde la década de los 60, se acordó conmemorar anualmente el Día Nacional del Comercio como homenaje a los miles de hombres y mujeres que abrazaron esta actividad en todo el país. A la par, la Cámara local entregó anoche las distinciones "Diego Portales Palazuelos" en tres categorías.

Este año el reconocimiento de "Mejor Empleado 2017" recayó en Graciela Sandoval Pérez, jefa de local y adquisiciones de la empresa MCTIK'S. Sandoval es contadora egresada del Instituto Superior de Comercio y hace 25 años se desempeña como funcionaria en las empresas de Jorge Fuentes Contreras.

También, Camarchi distinguió a la Institución más colaboradora del año a Claudio Saavedra Ibarra, Mayor de Carabineros, Comisario de la Segunda Comisaría de Chillán. El Mayor, oriundo de San Fernando, es oficial graduado en Ciencias Policiales, magíster en Prevención y Seguridad Pública y diplomado en Reforma Procesal Penal de la Universidad Santo Tomás, y en Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica.

"En nombre de su institución es un fiel colaborador de la nuestra Cámara de Comercio, donde ha contribuido a fortalecer entre los socios la prevención del delito", se señaló en la distinción.

Asimismo, el gremio del Comercio otorgó la distinción a una empresa o empresario, que se haya distinguido por su aporte a la comunidad, ya sea por la creación de fuentes de trabajo o por ser un ejemplo empresarial. En este año el premio recayó en Daniel Facuse Halabi, gerente general de Importadora Panamá.

Facuse inició su experiencia empresarial en 1980 con la creación del negocio de ventas de juguetes de temporada, con el cual se abrió un espacio en la consciencia de los chillanejos y a pesar de las adversidades, hoy además de brindar plazas laborales para 50 personas, cuenta con una sucursal en San Carlos.

"También dedicado al rubro agrícola y avícola, Daniel Facuse tuvo que sobreponerse al incendio que sufrió su bodega en diciembre del 2012, donde perdió por completo la inversión para venta navideña", destacó la Cámara local del Comercio.

Comercio crecerá más que el PIB

"Esta es una cámara muy representativa de nuestro gremio, muy activa y dedicada a sus socios", dijo el presidente nacional de la CNC, Manuel Melero, quien fue electo hace un mes y participó anoche de la jornada realizada en el Centro Español. Si bien este año terminará en alza, Melero proyecta el próximo año un crecimiento para el sector superior al PIB.

Comercio chillanejo supera las 6 mil patentes y se expande a nuevos sectores

COMUNA. Gremio celebró su día con la mirada puesta en la nueva región, la economía y las elecciones.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"En nuestro afán de ser un gremio con presencia y participación en los temas que urgen en la Provincia y más, como canal que aúna las miles y miles de voces chillanejas, ha sido nuestro principal sueño ser un actor fundamental en la gran aspiración de Ñuble por ser región", sostuvo en su discurso Alejandro Lama, actual presidente de la Cámara de Comercio chillaneja y desde el mes pasado integrante del directorio de la entidad a nivel nacional.

En un balance de este sector, Lama dijo que el comercio ha estado bastante bajo en sus ventas durante últimos 12 meses. "Las razones son múltiples y la principal es el bao crecimiento del país que hace que la demanda se restrinja", señaló.

Para el dirigente, la mejor noticia es la mayor cantidad de operadores, que supera las 6 mil patentes comerciales, lo que ha permitido el desarrollo de una actividad más expansiva. "Es un síntoma de interés por invertir y desarrollar más negocios en nuevos barrios", sostuvo el líder de la entidad que cumplió 34 años.

Para el próximo año, agregó, las proyecciones económicas se ven "muy auspiciosas" con el mejoramiento del precio del cobre y de los indicadores de China y Estados Unidos, los principales mercados del país.

Lama aclaró que si bien las proyecciones de crecimiento del Banco Central para este año continuarán bajas -en un rango de 1% a 1,75%- para el próximo año las estimaciones son mejores. "Las expectativas en el exterior son auspiciosas para la minería y los otros commodities, y eso nos hace tener una mirada más optimista", afirmó.

En el plano local y frente a las preocupaciones constantes del gremio, como los vendedores ambulantes, perros vagos y la seguridad, a juicio del dirigente: "todo sigue igual". "No ha habido ningún cambio, con bastante desánimo de parte nuestra porque no hemos sido debidamente escuchados por la autoridad. La solución pasaría por quitar a los alcaldes, mediante una ley, las atribuciones para otorgar permisos precarios, o si las tuviera, que sea con el voto mayoritario del concejal", comentó.

En cuanto al aporte de gremio en el mercado laboral, Lama dijo que al igual que en el resto del país, es uno de los mayores empleadores y una fuente de trabajo primordial para las mujeres, y por el momento, todavía no absorbe la mano de obra "migrante".

Y pensado en un nuevo gobierno, el dirigente gremial fue enfático frente ante la postura del gremio. "Los candidatos presidenciales que no comulguen con el crecimiento y el fortalecimiento de las empresas y de las pymes no son nuestros candidatos, no están dentro de nuestras opciones de voto", afirmó.

Chillán Viejo

Un hecho lamentable fue parte de esta nueva celebración en Chillán Viejo. El incendio que afectó uno de sus directivos, Juan Felipe Parra, dueño del restaurante "Parrita", ubicado en la avenida O'Higgins 2570, que resultó completamente arrasado por el fuego.

Sin embargo, la intención de que sean más los comerciantes que se incorporen a esta cámara y su propia sede son los anhelos de la presidenta de la Cámara de Comercio de Chillán Viejo, María Luisa Fuentes.

"El comercio chillanvejano es mayoritariamente detallista y así lo reflejan las cerca de 600 patentes comerciales a la fecha", expresó.

La entidad, que agrupa a 110 socios, de los cuales una treintena participa activamente, celebró su día marcado por el hecho simbólico de ser la única cámara de la futura región asociada a la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile con dos representantes en el directorio nacional.

La presidenta del gremio chillanvejano espera que puedan ser un referente para que puedan abrirse nuevas cámaras de comercio en el resto de las comunas de la futura región de Ñuble y resaltar algunas ventajas.

"Si lo comparamos con Chillán, afortunadamente no tenemos comercio ambulante", afirmó María Luisa Fuentes, aunque reconoce que durante los meses de verano, la plaza principal de la comuna se inunda con artesanos, los que cuentan con su respectiva autorización para trabajar.

La defensa en el Congreso

Para la celebración anual del Día Nacional del Comercio en Chillán se contó con la participación del nuevo presidente nacional de la entidad, Manuel Melero Abaroa.

El gremio local se focaliza este año en lo que acontecerá con la creación de la nueva región de Ñuble, que el 14 de marzo fue defendida por sus dirigentes durante la discusión realizada en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados para hacer frente a las voces "opositoras" de sus pares penquistas.