Secciones

Impulsan avances en condiciones de cumplimiento de medidas protección

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Christian Hansen, encabezó la primera mesa intersectorial en materia de Familia, reunión que se desarrollará de forma mensual con el objetivo de proponer estrategias para el mejoramiento de las condiciones actuales de los cumplimientos de medidas de protección.

El encuentro se desarrolló en dependencias del tribunal de alzada y en ella -además de Hansen, ministro encargado de la unidad de apoyo a Familia- participaron jueces de la jurisdicción y también Daniela Pesso, supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de la jurisdicción, consejeros técnicos y administradores de los juzgados con competencia en Familia de Ñuble.

Se trata de la primera mesa de este tipo implementada en la zona sur del país. "A través de la creación de esta nueva unidad judicial y la instauración de la mesa intersectorial el Poder Judicial está dando un paso importante en materia de protección de los menores y en ese sentido el compromiso es vigilar, mejorar y reforzar los procedimientos utilizados actualmente con el objetivo de cautelar de mejor forma sus derechos", indicó el ministro Hansen.

Obrero fue atropellado al menos por dos vehículos antes de morir

TRAGEDIA. Carabineros baraja la posibilidad de que hombre, que cruzaba para llegar a su casa, haya sido impactado por un móvil que se dio a la fuga.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Era un regreso a casa como cualquier otro día para José Contreras Durán, quien cruzaba la calzada a la altura del kilómetro 14, de la ruta que une Chillán y Pinto. Sin embargo, el paso de un automóvil a alta velocidad cambió el panorama y lo transformó en una nueva víctima fatal en las carreteras de la provincia de Ñuble.

El hombre de 57 años volvía de su trabajo, a metros del cruce donde ocurrió la tragedia. Según comentaron sus familiares, el hombre había estado durante el día trabajando como obrero en un recinto privado, en las inmediaciones de Callejón Bustamante.

"Los hechos están siendo indagados por la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat), pero lo que se sabe hasta ahora es que es un hombre de sexo masculino que, por causas desconocidas hasta ahora, cruzó la calzada y fue impactado por un auto que se dio a la fuga", dijo el capitán Daniel Basualto, jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Huambalí.

En efecto, a las 18.50 horas se produjo el impacto y con posterioridad acudió la unidad de rescate de Bomberos de Chillán, quienes intentaron realizar labores de reanimación; sin embargo, al llegar al lugar de los hechos, se percataron de que debido a la alta energía con la que fue atropellada la víctima, ésta falleció de manera instantánea.

Una de las hipótesis que cobra mayor fuerza para explicar el deceso de José Contreras es que antes de que los conductores dieran aviso a los equipos de emergencia, un vehículo habría atropellado al hombre y posteriormente se dio a la fuga.

En una segunda oportunidad, una camioneta que pasó por el lugar, según dijeron desde Carabineros, realizó una maniobra evasiva y pudo evitar atropellarlo. Sin embargo, el conductor de un tercer auto que circulaba por la zona, y en medio de la oscuridad, no se percató de la presencia del cuerpo que se encontraba tirado en el suelo, aplastándolo.

Según comentaron desde Carabineros, la fiscalía local de Chillán emanó una orden de investigar a la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría, para establecer a ciencia cierta si es que hubo un primer vehículo involucrado, ya que tampoco se puede descartar que la víctima, quien padecía de una patología en sus piernas, haya caído accidentalmente minutos antes de que pasaran los vehículos que lo vieron tendido en el piso.

"Los familiares declaran que el hombre frecuentaba caminar por el sector y por eso tampoco se puede descartar la hipótesis de que haya caído previamente. Es parte de la investigación", dijo el teniente Christian Jorquera, subjefe de la Siat Ñuble.

Se investiga presencia de alcohol

Una de las hipótesis que tuvo más fuerza durante la tarde de ayer fue el hecho de que José Contreras fue atropellado por un móvil que se dio a la fuga. Luego, una camioneta habría esquivado el cuerpo y posteriormente, un tercer auto no se percató de su presencia, atropellándolo nuevamente. No obstante, desde Carabineros dijeron que otra teoría es que el hombre, en estado de ebriedad, haya caído en medio de la calzada. La autopsia de rigor determinará si la víctima transitaba bajo los efectos del alcohol, en tanto, se buscan los indicios que corroboren la participación de un tercer involucrado.

horas 18:50

Ñuble: parlamentarios locales aseguran que al término de este Gobierno habrá nuevas notarías

PROYECTOS. Quillón, Coihueco, Chillán Viejo y Pinto serían beneficiadas con anuncio consolidado a nivel país.
E-mail Compartir

Más de dos años llevan esperando los vecinos de Quillón para que el Ministerio de Justicia dé el visto bueno para crear la primera notaría en dicha comuna, que iría en directo beneficio de su calidad de vida, atendida la cantidad de trámites que deben realizar. No obstante, en Coihueco, Chillán Viejo y Pinto viven hoy una situación similar.

En el caso de estas últimas tres comunas, fue en abril de 2016 que la Corte de Apelaciones de Chillán ofició a la cartera de gobierno manifestando su visto bueno, considerando que "las tres comunas cuentan con la mayoría de los servicios públicos básicos, faltándoles a ellas el oficio de un notario para complementar y lograr su desarrollo", según daba cuenta el escrito presentado ante la secretaria de Estado que en ese entonces era Javiera Blanco.

En ese contexto, parlamentarios oficialistas se han acercado a distintas autoridades para agilizar el proceso.

Uno de ellos es Jorge Sabag, quien dijo que "para Chillán Viejo es importante porque tiene más de 30 mil habitantes y ayuda a descongestionar Chillán. En el caso de Coihueco y Pinto, se trata de comunas con muchos trabajadores temporeros y temporeras que deben viajar a la capital provincial y gastar dinero y mucho tiempo para acercarse a una notaría".

Hace ya dos semanas, el diputado de la Democracia Cristiana se reunió con el ministro de Justicia, Jaime Campos, acompañado también del alcalde de El Carmen, José San Martín.

"El Carmen también necesita una notaría y por ello se está gestionando que se le apruebe, pero primero tienen que pasar por la Corte de Apelaciones", dijo Sabag. En ese contexto, la semana pasada, desde el municipio de El Carmen se acercaron a la Corte de Chillán y dejaron su proyecto para que sea revisado.

"En cuanto a Coihueco, Pinto, Chillán Viejo y Quillón, la disposición del ministerio es que estén listas antes de que termine el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet", indicó Jorge Sabag.

Por su parte, el senador Felipe Harboe también se sumó a las gestiones para agilizar la creación de las notarías, que no representan inversión para el aparataje público, ya que se entregan en manos de un privado.

"Este es un tema que me ha preocupado mucho y el ministro Campos me anunció que a todas las Cortes de Apelaciones del país se les está haciendo la consulta respecto a las comunas que deberían tener notarías, y se está haciendo un consolidado, porque pronto se va a anunciar la creación de más de cien notarías a nivel nacional", señaló el senador Felipe Harboe.

Por su parte, el senador Víctor Pérez Varela fue crítico en el sentido de la tardía tramitación de las notarías. "No escapa a la norma general de un gobierno que tiene gestión extraordinariamente deficiente, considerando temas ambientales y una serie de aspectos en que el atraso es un común denominador", declaró el parlamentario de la UDI.