Secciones

Colegio Alemán lideró primera jornada de las Olimpiadas de Actualidad 2017

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Instancia organizada por la Asociación Nacional de la Prensa convoca a estudiantes de octavo básico a cuarto medio de todo el sistema escolar del país.
E-mail Compartir

E n dependencias de Inacap sede Chillán se vivió el primer día de concurso de las Olimpiadas de Actualidad 2017 en su etapa provincial, clasificatoria para fases regionales. Durante las jornadas de ayer y de hoy, 23 establecimientos de Ñuble presentan equipos que son sometidos a preguntas de contingencia.

El equipo representante del Colegio Alemán de Chillán fue el ganador del primer módulo (y en definitiva de la primera jornada) con 75 puntos. En el segundo turno, se impuso el Liceo Polivalente de San Nicolás, al sumar un total de 54 puntos.

En la tarde, en tanto, el primer lugar de la tanda inicial lo obtuvo el Colegio Darío Salas de Chillán Viejo (68). La jornada se cerró con el triunfo del Colegio Coyam (70) en reñida disputa con Insuco, que logró 67 puntos. Hoy se conocerán los clasificados a la siguiente fase.

Un panel de jurados fue el encargado de realizar las preguntas y llevar el pulso del concurso. En la cita local dicho panel está compuesto por el Director de Diario Crónica Chillán, el periodista Carlos Ilabaca; el director de Diario La Discusión, Francisco Martinic; y a ellos se agregan Pilar Cabrera, representante de Editorial Zig-Zag, y Tatiana Martínez, docente de Inacap Chillán.

Respecto a la competencia, el director de este matutino expresó que "fue muy interesante, toda vez que pudimos ver el entusiasmo con el cual los alumnos llegaron a esta primera instancia. Muchos vienen de años anteriores y se nota que los alumnos de los colegios participantes han crecido en su capacidad de comprensión de lectura y en especial de aquellas noticias que ocurren en su entorno. El entender las noticias complementa su formación educativa y los convierte en ciudadanos informados y con una opinión valiosa para sus comunidades".

Por noveno año consecutivo la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) realiza esta actividad que busca incentivar el interés en la juventud por los temas y fenómenos de actualidad que se viven en el país y el mundo. En ella se consultan asuntos concernientes a política, cultura y deportes, entre otros.

Acceso a la información

Una de las principales premisas de la actividad es acercar y motivar la lectura de noticias entre los jóvenes. Para los profesores (en su mayoría de materias humanistas) y estudiantes que ayer participan en la capital provincial, el pensamiento crítico y el libre acceso a la información son puntos fundamentales en el desarrollo de la sociedad.

"Es una importante oportunidad para los jóvenes de poder entrar en contacto con la lectura del diario e interiorizarse en las problemáticas nacionales e internacionales", dijo Osvaldo Ziolkowski, jefe del departamento de Historia del Colegio Alemán.

"Entendemos que esta dinámica contribuye a que los jóvenes tengan un espíritu más crítico y a que sean alumnos integrales", reflexionó el pedagogo.

Por su parte Roxana González, profesora de Historia y Geografía del Colegio Hispanoamericano de Río Viejo, considera que "la instancia es muy positiva ya que los jóvenes pueden desarrollar su capacidad de análisis y además mostrarse con opinión pública".

Más allá de los resultados, quienes participan de la instancia agradecen el hecho de compartir con otros establecimientos del sistema escolar. Así mismo, concuerdan en la importancia que tienen los medios de comunicación en la construcción

"Me parece una instancia muy buena, que promueve la lectura, cuya práctica falta un poco en la sociedad actual, al haber tanta tecnología", dijo Eduardo Lynch, capitán del equipo del Colegio Alemán.

En el concurso participan liceos y colegios municipales, particulares subvencionados, particulares y de administración delegada desde Arica a Magallanes.

Dinámica

En la fase provincial que comenzó ayer, los equipos se enfrentan en tandas, cada una conformada por un máximo de cinco escuadras, las cuales, a su vez, se componen por cuatro estudiantes (más un reserva) y un profesor guía.

Se realiza una primera etapa de cuatro preguntas de alternativas por equipo. Enseguida se efectúan preguntas de desarrollo. En estas últimas el jurado pondera de 0 a 5 puntos, según la precisión de la respuesta.

Los clasificados en Ñuble obtendrán cupos para la fase regional; posteriormente la interregional y finalmente, nacional.