Secciones

Hoy entregarán lapidario informe de las finanzas de Ñuble Región

PRUEBAS. Carlos Muñoz y Pamela Parra, integrantes de la comisión revisora de cuentas, rebatirán críticas a su labor.
E-mail Compartir

La no rendición de cuentas en el Comité Ñuble Región y las explicaciones dadas por su actual presidente, Hérex Fuentes, no dejaron conforme a nadie y mucho menos a quienes tuvieron la labor de auditar los libros contables del comité.

Por lo mismo, Carlos Muñoz y Pamela Parra, ambos integrantes de la instancia investigadora, revelarán en la jornada de hoy interesantes antecedentes que darían cuenta de un forado financiero en las arcas de Ñuble Región, el que oscilaría los $8 millones.

Muñoz argumentó que el informe se confeccionó y que no sería efectivo que la duración del trabajo de la comisión habría expirado el 31 de marzo. Según explicó, en rigor su trabajo concluyó el 31 de mayo realmente.

"Los acuerdos de asamblea se respetan y en una de las reuniones se acordó junto al tesorero del comité (Eduardo Iribarra) que se entregara el informe final el 31 de mayo", explicó.

Según dijo el dirigente, junto a Pamela Parra esperaron la convocatoria a entregar el informe contable, cuestión que nunca sucedió.

"Nosotros no hablamos por hablar. Vamos a entregar todo documentado con pruebas que son indesmentibles", sostuvo Carlos Muñoz, recalcando que ese informe efectivamente fue realizado.

El integrante de la dupla de auditores del Comité Ñuble Región recordó que la asamblea del organismo tiene amplio poder para encomendar determinadas labores a sus dirigentes, por lo que dicha voluntad no se habría cumplido con la severidad correspondiente.

Muñoz agregó un dato revelador al caso. Según comentó, Hérex Fuentes les habría indicado que en seis años el comité recibió $13 millones. Sin embargo, el trabajo de la comisión revisora de cuentas con los libros del organismo concluyó que en subvenciones y aportes figuran un total de $21 millones, en igual lapso de tiempo.

De igual manera, Carlos Muñoz expuso que el Comité Ñuble Región nunca ha entregado un balance anual contable a la asamblea, cuestión que, según manifestó, debe realizarse por estatuto.

Todos los antecedentes serán presentados hoy a la opinión pública.

Elecciones del Comité Ñuble Región

Con ocho candidatos a la presidencia del Comité Ñuble Región y tres a la Comisión Revisora de Cuentas, este sábado se llevarán a cabo las elecciones del organismo, atendiendo de esta manera a la indicación estatutaria que sí lo ordena. La nueva directiva encabezará la labor de la institución durante los próximos tres años.

Comisión de Pesca posterga votación de Ñuble Región para próxima sesión

OPOSICIÓN. Diputado Jorge Ulloa se mostró contrario al proyecto que seguirá debate el 14 de junio.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El paso del proyecto que crea la Región de Ñuble por la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados no debía complicarse en lo absoluto y, de hecho, se esperaba que incluso fuese votado de inmediato en la sesión celebrada durante la tarde de ayer. Sin embargo, la "Ley de Murphy" hizo de las suyas y la situación se trabó más de lo debido.

Iniciada la sesión, el diputado Jorge Ulloa (UDI) mostró sus reparos con una votación inmediata del proyecto, argumentando que sería bueno conocer, en primer lugar, las instancias a votar para someterla a votación en la sesión siguiente que se celebrará el miércoles 14 de junio.

En buena medida, la diputada Clemira Pacheco (PS) secundó la postura de su par gremialista, añadiendo que dos sesiones debieran bastar para analizar el proyecto.

Lo anterior obedece a que sólo tres artículos tienen directa relación con la Comisión de Pesca. Los temas pendientes corresponden a dos artículos permanentes y uno transitorio.

Punto de conflicto

El problema que traba la situación corresponde al artículo 12 del proyecto Ñuble Región y que fija como zona contigua de pesca la costa de la futura nueva división administrativa ñublensina.

Este artículo determina la forma en que se regulará la actividad pesquera en la zona. Por lo mismo, la presencia del jefe de la dirección jurídica de la Subsecretaría de Pesca, Paolo Trejo, fue determinante en la comisión para explicar un hecho preciso.

Y es que la actividad pesquera artesanal tiene carácter regionalizador desde 1991. Ello significa que los pescadores artesanales están en condiciones de echar redes en sus propias regiones y cualquier cambio de normativa respecto de la creación de la nueva región reconocerá el territorio donde han trabajado. Por ende, pueden seguir operando en el área.

La explicación en todo caso no cerró el debate y este se extenderá hasta el próximo miércoles. Cabe señalar que si bien el reducido hemiciclo acordó acelerar la tramitación del proyecto para votarlo el miércoles venidero, no descartaron llevarlo hasta una tercera sesión si es que se recibieran solicitudes de nuevos actores que deseen opinar al respecto.

Oposición

En la comisión, solo el diputado Jorge Ulloa anunció de antemano su decidida negativa al proyecto, argumentando que aquello sólo le daría más poder a la capital. Eso generó incomodidad en el resto de los legisladores, quienes apuestan por conocer en detalle el proyecto antes de votarlo, sin que deban existir prejuicios.

"Nos parece preocupante la intención de algunos diputados de la Región del Biobío, de las zonas pesqueras, de insinuar que existe una falta de claridad en la ley, cuando se mantienen las condiciones normativas y legales que han existido desde el año 2012 en materia de zona contigua", indicó la diputada Loreto Carvajal.

La legisladora añadió que "no nos parece que se utilice este argumento para decir que se va a rechazar el proyecto. En la comisión hemos hecho el punto respecto a que aquí no se modifican en nada las condiciones de la pesca artesanal".

Por su parte, el diputado Jorge Sabag (DC) criticó la posición del diputado gremialista. "Tuve que contradecirlo argumentando que hay un estudio de la UdeC que avala el proyecto. En materia de pesca, podemos señalar que esta ley no innova en nada lo que hoy tenemos (pesca contigua)", explicó.

El diputado falangista agregó que "no entiendo por qué los parlamentarios de la Región del Biobío están reclamando si se mantuvo la situación como estaba. Sí señalé que hay que mejorar la redacción para que quede claro que los pescadores del resto de la región pueden seguir viniendo a pescar como siempre".

"En materia de pesca, podemos señalar que esta ley no innova en nada lo que hoy tenemos (pesca contigua)"

Jorge Sabag, Diputado"

Los futuros pasos de Ñuble Región

La Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados decidió aplazar la votación del proyecto Ñuble Región para la próxima sesión, la que se llevará a cabo el miércoles 14 de junio.

Sin embargo, el hemiciclo acordó que dicha votación se efectuará si es que no existieran organizaciones interesadas en opinar al respecto.

Superada esta instancia, el proyecto accederá a la Comisión de Hacienda. Tras ello, Ñuble Región llegará a la sala para ser votado en definitiva.