Secciones

Proyecto espera remodelar tercer piso de la Gobernación

ÑUBLE. Licitación por $34 millones espera lograr oferentes para las obras.
E-mail Compartir

Hasta el 20 de junio estará activa en el portal Mercado Público la licitación del proyecto que busca realizar mejoramientos en el tercer piso de la Gobernación de Ñuble, para lo cual se considera una inversión de $34.203.575.

De acuerdo a las bases subidas el pasado 5 de junio, las dependencias de la Gobernación de Ñuble, requieren mejoras en sus dependencias por el deterioro con el paso de los años, sumado a la incorporación de nuevas políticas de Gobierno asignadas a este Servicio Público.

"Es necesario contar con dependencias acondicionadas y aptas para una mejor atención tanto para sus usuarios internos como los recurren a nuestro servicio por diferentes trámites y que satisfagan los distintos requerimientos y permitan el cumplimiento de los fines institucionales", se indica.

La reparación contempla el hall de acceso, salones, oficinas, pasillos, baños del tercer piso, entre otras obras de mejoramiento.

En tanto, la apertura de las ofertas técnicas y económicas (referencial) se realizará en un solo acto y está prevista para el 21 de junio a las 10 horas.

De existir oferentes, la adjudicación está contemplada para el 27 de este mes.

Consultada esta repartición pública sobre qué tipo de servicios se destinaría al tercer piso luego de ser remodelado, desde la Gobernación declinaron entregar antecedentes por el momento.

La remodelación podría ser la antesala de la transformación de este edificio público de corte patrimonial para la futura región.

El edificio diseñado por los connotados arquitectos Ricardo Müller y Tibor Weiner tras el terremoto de 1939, fue levantado para ser sede de la antigua Intendencia de Chillán en 1941.

La obra fue contemporánea a otras edificaciones en la ciudad realizadas también por el chileno Müller y el húngaro Weiner, entre ellas el Teatro Municipal y el edificio que alberga al Serviu, la municipalidad y el Liceo Técnico Mabel Condemarin.

Esta remodelación no es el único proyecto para la zona cero de la comuna. El municipio también trabaja en un diseño integral de arquitectura y especialidades para el Centro Cívico y Plaza de Armas, en el que se pretende intervenir calzadas, iluminación, cableado, áreas verdes, especies arbóreas, pavimentos, mobiliario urbano y agua lluvia.

"Queremos que los edificios públicos, el teatro y la catedral queden integrados a la plaza", sostuvo el alcalde Sergio Zarzar por el proyecto que está en está de diseño por más $200 millones de pesos y que está a la espera de ser financiado por el Gore.

Remodelación

La gobernación realizará la remodelación del tercer pis, principalmente en el hall de acceso, salones, oficinas, pasillos, baños.

El proyecto en licitación considera una inversión de $34 millones.

La apertura de las ofertas técnica y económica (referencial) se realizarán en un solo acto y está prevista para el 21 de junio.

La cuna del vino se hace presente en Asia y potencia su enoturismo

VALLE DEL ITATA. Vinos La Causa, proyecto independiente de la familia Torres con producción de Ránquil y Portezuelo se comercializa también en Europa, mientras en Portezuelo el municipio y AgroWine Lab desarrollarán plan estratégico.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El Valle del Itata sigue consolidando su presencia vitivinícola en el comercio internacional con producción de cepas centenarias de las comunas de Coelemu y Ránquil, a la vez viñateros de Portezuelo empezarán a especializarse en marketing vitivinícola para potenciar su producción desde la cuna del vino chileno.

En la búsqueda de lugares donde la viticultura no se puede mecanizar y en donde el trabajo es hecho a mano, a escala humana, ahora se suma Vinos La Causa, nuevo proyecto independiente de la Familia Torres de origen español presente en Chile desde 1979.

"Esta iniciativa representa la profunda convicción en el rescate de la antigua viticultura y surge por la continua búsqueda de encontrar lugares donde la viticultura no se puede mecanizar y en donde el trabajo es realizado a mano", señaló el enólogo responsable, Cristian Carrasco Beghelli, quien trabaja con la Familia Torres en Chile desde hace más de 8 años.

"Este proyecto nuevo e independiente de la Familia Torres está orientado a miles de consumidores que podrán conocer de la mano de un vino de alta calidad, la historia detrás del antiguo valle vitivinícola del Itata", dijo.

Cristian Carrasco indicó que para tales fines se decidió innovar en el Valle de Itata, ya que existen excelentes y variadas condiciones de clima y suelo.

"Además hay una gran cantidad de viñedos 'patrimoniales' -que cuentan con más 100 años de antigüedad-, que en conjunto proporcionan una excelente materia prima para la elaboración de vinos únicos, con una marcada personalidad", comentó.

En esta producción participan cuatro productores provenientes de los sectores de Ránquil y Guarilihue

"La nueva línea se presenta con vinos de variedades Moscatel, Cinsault, País y un Blend. La Causa permite unir estas variedades ancestrales a nuevas formas de vinificación, más modernas, más limpias, que permitan mostrar el potencial de los vinos en todo su esplendor. Lo que sin duda es más agradable para el consumidor", sostuvo.

En cuanto al sistema de comercialización, el enólogo explicó que es directa a los clientes mediante "Grandes Terruños" en Chile.

"En el caso de mercados internacionales, mediante importadores. Hay que destacar que estos vinos ya son reconocidos en el extranjero, en Asia y Europa", destacó Cristian Carrasco.

El reciente reporte de James Sucking, titulado "The Time for Chilean Wine is Now" entregó importantes puntajes a la línea La Causa, destacando a La Causa Moscatel, 2015; La Causa País, 2015 y La Causa Blend, 2014, con 93 puntos. Mientras que, por su parte La Causa Cinsault, 2014, obtuvo 92 puntos.

El enólogo responsable informó que la producción de vinos La Causa, ya se pueden encontrar en el mercado con precios que van desde los $10 mil y $15 mil la botella.

Plan para Portezuelo

En tanto, con el objetivo de posicionar a la comuna de Portezuelo como el sector donde "nació el vino en Chile", esta semana se reunió la primera autoridad comunal, René Schuffeneger Salas y el profesional consultor de AgroWine Lab, el ingeniero agrónomo, Maximiliano Morales, para concretar la estructuración del Plan Estratégico Vitivinícola del "Valle de Portezuelo"

La apuesta para el desarrollo vitivinícola del Valle de Portezuelo tendrá diversas etapas para poder ejecutar un plan de marketing vitivinícola; una estrategia de atracción de inversiones para Portezuelo, workshops, talleres y actividades de promoción tanto en la zona, como en Chillán, Concepción y Santiago.

Uno de los focos más importantes del Plan Estratégico, será la implementación de la "Estrategia de EnoTurismo Patrimonial en el Valle de Portezuelo", plan de trabajo coordinado por la aceleradora de negocios de AgroWine Lab, gracias a la participación de las viñas referentes de Portezuelo.

Esta acción será coordinada en colaboración con los empresarios vitivinícolas Daisy Fernández, Altos del Valle; Bernardo Cortez de Viña Cortez; Carmen Escares de Viña Santa Carla; Patricio Bustos, Viña Raíz Criolla; Gustavo Riffo, Viña Lomas de Llahuén y Nery Quezada gerente de Cavas de Portezuelo.

Según indicó el alcalde René Schuffeneger, este plan tiene como objetivo articular diversas iniciativas y proyectos que se están ejecutando desde el año 2013.

"Ahora, gracias al Plan Estratégico Vitivinícola del Valle de Portezuelo, se podrán crear nuevos vinos, aumentar las ventas y seguir potenciando el EnoTurismo Patrimonial en Viñedos Antiguos. Es un gran paso para la comuna", afirmó el edil.

A su vez, Rodrigo Ponce, jefe de Fomento Productivo del municipio portezolano destacó que se iniciará un proceso de alta especialización en marketing vitivinícola.

"Desde ahora, y gracias a la asesoría de AgroWine Lab, se acelerará el proceso de posicionamiento del Valle de Portezuelo para atraer nuevas inversiones, además de flujos de visitantes durante todo el año", dijo.

Para coordinar e iniciar el Plan de Trabajo, el próximo 6 de Julio (desde las 9.30 a 13 horas) se realizará el "Primer Seminario de Marketing Vitivinícola del Valle de Portezuelo", en el que expondrán especialistas que entregarán directrices de cómo empoderar al capital social de esa comuna para comenzar a trabajar de forma colaborativa.

Interés por el Itata

Para el consultor de AgroWine Lab, Maximiliano Morales, el interés internacional por los vinos del Valle del Itata no se detiene y este año ha sido el turno a los especialistas ingleses. La excepción fue el genetista suizo José Vouillamoz.

A la presencia de los británicos Alistair Cooper y la master of Wine Jancis Robinson durante el verano, se sumó la especialista Wine & Spirit Education Lynne Sharrock, quien visitó seis valles dedicados la producción vitivinícola, entre ellos, el Itata, en una travesía que ella bautizó como #ChileWineExploration.

Para Morales, esta visita de expertos vitivinícolas se realizó en momentos que el Gobierno Chileno, a través del Ministerio de Agricultura y Corfo (en coordinación con Odepa, la Fundación para la Innovación_agraria y ProChile), tomaron el liderazgo el año pasado para estructurar la "Hoja de ruta" de la industria del vino chileno.

"Esta hoja de ruta tiene como ejes el cambio climático, la adaptación a los efectos y agricultura de frontera, el desarrollo de nuevos productos y el rescate de material genético, es decir, el patrimonio, variedades y porta injertos", detalló Morales.

El gerente general de Andes Wines añadió que esa propuesta incluye también el marketing & imagen, instancia que es apoyada por Corfo y respaldada por la asociación gremial de Vinos de Chile a través del Nodo Estratégico Chile Vitivinícola 2.0.

"De esta manera se concreta el rescate de rincones de Chile que permiten hacer vinos de alta calidad, capaces de ser reconocidos en el mercado internacional".

Cristian Carrasco B., Enólogo vinos La Causa"

Viñedos centenarios

El valle y sus viñedos representan un patrimonio histórico-cultural sin precedentes en otras regiones del mundo. Para el enólogo Cristian Carrasco, con la realización de este proyecto independiente, Vinos La Causa, se concreta el rescate de rincones de Chile que permiten hacer vinos de alta calidad, capaces de ser reconocidos en el mercado internacional. "Son vinos orientados a tiendas especializadas y restauración que tienen como objetivo, mediante una distribución directa, llegar a miles de consumidores que podrán conocer la historia detrás de este antiguo valle vitivinícola", sostiene el especialista.

100 años tiene una gran cantidad de viñedos "patrimoniales" del valle del Itata que en conjunto proporcionan una excelente materia prima para la elaboración de vinos únicos.

6 de julio se realizará el "Primer Seminario de Marketing Vitivinícola del Valle de Portezuelo" organizado en conjunto entre el municipio de esa comuna de Ñuble y AgroWine Lab.